La recientemente creada Plataforma de Afectados por las Actividades Delictivas de José Antonio Sancho Sempere comienza a dar sus primeros frutos.
La Plataforma, como días pasados ya informó El Periódico de Aquí, es un colectivo que busca justicia, reparación económica y transparencia tras los sucesivos escándalos de corrupción protagonizados por el que fuera interventor de la corporación municipal, jefe de los servicios jurídicos, secretario, todopoderoso funcionario y siniestro personaje de Canet desde principios de los años noventa hasta el año 2015.
Tres son los objetivos de la Plataforma:
Examinada esta información queda corroborada por un miembro de la Plataforma que indica que estamos aquí ante el mismo modus operandi que la familia Sancho-González usó con éxito en el Ayuntamiento de Canet. En este caso el varias veces condenado penalmente secretario municipal ocultó durante años a varios alcaldes que era el dueño, director y gestor de la Academia Valenciana de Juristas y obtuvo la adjudicación de dos contratos de asesoramiento jurídico con el consistorio. Todo ello fue posible porque la hija del ex secretario municipal, Carmen Sancho González era la responsable del departamento de contratación pública en el Ayuntamiento y facilitó desde su cargo oficial dichos contratos.
Además para enmascarar si cabe más la farsa la propia hija envió también una invitación a su propia madre Amparo González Sanchis y a otras dos personas bajo la dependencia de Sancho para cumplir con la ley que exigía tres invitaciones. De esa manera Sancho Sempere se aseguró que la empresa ganadora fuera su chiringuito particular: Academia Valenciana de Juristas.
En el caso de San Antonio de Benagéber concurre además una hecho relevante y es que tanto su ex alcalde Eugenio Cañizares López como el secretario de la corporación Ismael Asensio Aparicio fueron acusados por la Fiscalía de Valencia por varios delitos relacionados con la corrupción en la administración local en una de las piezas judiciales de la trama de las asesorías en concreto la de San Antonio de Benagéber.
3) Uno de los testigos que fueron a declarar judicialmente en la causa de la trama de las asesorías ha denunciado ante la Plataforma que la señora Amparo González Sanchis trabajaba para algunas de las empresas de la trama familiar realizando labores de contabilidad en todas las sociedades del grupo pero sobre todo en los chiringuitos particulares Millena III Milenio, Academia Valenciana de Jusristas y Federación Profesional Valenciana.
Esta información también ha sido verificada por la Plataforma y aparece reflejada en los informes elaborados por la Unidad de Delitos Económicos y Urbanísticos de la Comandancia de la Guardia Civil de Valencia que obran en las piezas judiciales de la trama de las asesorías.
En dichos informes consta que todos los miembros de la familia de alguna u otra forma y en mayor o menor medida tuvieron una vinculación con alguna de las empresas privadas del clan.
4) Un licenciado en derecho de Valencia, ha denunciado ante la Plataforma que Jose Antonio Yborra Limorte una de las personas que fueron invitadas por la hija de Sancho Sempere, Carmen Sancho González para la adjudicación del contrato de Asesoramiento jurídico del año 2011 en Canet estaba también vinculado a la Academia Valenciana de Juristas que era una sociedad privada de Sancho Sempere.
Esta información está siendo investigada y hasta el momento el dato verificado es que el señor Yborra Limorte ha sido llamado como testigo por Sancho Sempere para su defensa en algunas de las piezas judiciales de la trama de las asesorías y que le une con el ex secretario condenado penalmente una relación de antigua amistad personal.
5) Un ex colaborador de las empresas privadas de Sancho Sempere ha denunciado ante la Plataforma que Maria Inda Sancho González hija de José Antonio Sancho Sempere y Amparo González Sanchis era también trabajadora en la empresa familiar Federación Profesional Valenciana en la que también trabajaba su madre Amparo González Sanchis siendo su Sancho Sempere apoderado y gerente de la referida empresa.
Esta información ha sido verificada por la Plataforma y acredita le existencia de un clan familiar donde hubo por todos un conocimientos de los hechos, concierto entre los miembros, reparto de papeles y obtención de beneficio.
6) Un ex trabajador municipal ha aportado a la Plataforma un informe de la Tesorería del Ayuntamiento de Canet en el que consta que tanto Sancho Sempere como su hija Carmen Sancho González, siendo funcionarios en activo de la corporación municipal de Canet validaban y conformaban facturas por servicios de asesoramiento jurídico que la empresa privada de Sancho la Academia Valenciana de Juristas percibía del consistorio.
La Plataforma ya tenía constancia de tales manejos por parte de ambos funcionarios, pero el informe resulta muy valioso porque confirma el hecho de que el ex secretario y su hija se concertaron para que el AYUNTAMIENTO pagara el importe de tales facturas e ingresara su importe en la cuenta de la Academia que naturalmente era controlada y gestionada por el propio Sancho Sempere.
La Plataforma tiene también constancia que solo entre los años 2007 a 2011 según indica en sus informes la Guardia Civil se obtuvieron por ese simple método cientos de miles de euros. No obstante investigaciones posteriores también de la policía judicial sitúan la cifra en casi cuatro millones de euros solo en el año 2012.
7) Un informante anónimo ha referido a la Plataforma que todos los correos electrónicos que se recibían en las distintas empresas de la trama la mayor parte de ellas ubicadas en la calle Almirante 1 de Valencia, eran automáticamente reenviados al correo personal de Sancho que, de tal modo, tenía un control total sobre toda la correspondencia informática que afectaba a cualquiera de las citadas empresas particulares y a cualquiera de los profesionales del derecho que Sancho usaba cono instrumentos para su propio beneficio y el de su familia.
Este hecho ha quedado verificado por la Plataforma con el examen de los detallados informes de la Comandancia de la Guardia Civil que conforma el total y absoluto poder que Sancho ejercía sobre todas sus empresas y sus trabajadores.
8) Un ex empleado de las empresas de Sancho Sempere ha puesto en conocimiento de la Plataforma que todos los profesionales del derecho que aparecen como integrantes de las Junta de Gobierno de las empresas particulares de Sancho (Millena III Milenio, Federación Profesional Valencia, Asesores Profesionales y Academia valenciana de Juristas no tenían conocimiento alguno de las actividades ilegales que dichas empresas cometieron. Es más algunos de ellos han referido que no asistieron a las Juntas o Asambleas de dichas empresas, que nunca tuvieron conocimiento de las cuentas sociales de las mismas y que las firmas que pudieran contener dichas actas son presuntamente falsas.
La Plataforma no ha podido hasta el momento verificar tal información pero a buen seguro que con las investigaciones policiales y judiciales que se puedan incoar se hará luz sobre tales hechos. Lo que sí sabemos es que Sancho Sempere manipuló firmas, uso sellos profesionales de algunos abogados, emitió facturas con los nombres de dichos profesionales sin su consentimiento y aportó informes jurídicos presuntamente falsificados.
9) Un ex empleado de banca privada de forma anónima ha informado a la Plataforma que una de las empresas de Sancho en concreto la Federación Profesional Valenciana recibía constantemente ingresos por caja, remesas de cheques y trasferencias externas por grandes importes que luego eran retirados personalmente a veces por el propio Sancho Sempere y en otras ocasiones por su esposa Amparo González Sanchis.
La Plataforma ha verificado en parte tal información a través de los informes elaborados por la Unidad de Delitos Económicos y Urbanísticos de la Guardia Civil de Valencia en donde si consta que en el año 2012 había un saldo de casi cuatro millones de euros en una cuenta bancaria controlada por Sancho Sempere y que el clan familiar controlaba al menos 57 cuentas bancarias relacionadas con las empresas de la trama.
10) Un trabajador del Club Náutico de Canet d'en Berenguer ha informado que la embarcación llamada Millena era usada de forma no continua por Sancho Sempere y amigos especialmente en la época veraniega pero que hace tiempo que no ve al señor Sancho ni a nadie hacerse a la mar con la citada embarcación.
Este barco tiene una rocambolesca historia que enlaza con la trama de las asesorías porque en una de las piezas judiciales, en concreto la de Pangea Arco Mediterraneo, el ex secretario Sancho Sempere ofreció una peregrina explicación de a dónde fueron a parar los 23.369,64 euros que se habían percibido de la Junta de Andalucía en forma de subvención pública. «No se pudo ejecutar la subvención por culpa de la Junta de Andalucía» y porque el Ayuntamiento de La Mojonera «donde se iba a enviar el material, se dio de baja del consorcio».
El detalle tragicómico del caso se produjo cuando en la vista oral del juicio se le preguntó a Carlos Julián Zaera (ex concejal y ex teniente de alcalde de Canet en el momento en que Sancho Sempere era secretario municipal) dónde fue a parar un portátil comprado con la subvención. «Pregúntele a Sancho Sempere, el portátil lo llevaba en el barco y se le cayó por la borda».
“Con estos primeros testimonios, podemos empezar a desenredar la madeja y comenzar a exigir ya responsabilidades”, ha afirmado un portavoz de la Plataforma, quien prefirió mantenerse en el anonimato por el momento.
La aportación de estos testimonios e informaciones responden a la solicitud formal presentada por la Plataforma, que desde su constitución está asistida por abogados y expertos para recabar información y comprobar los nuevos hechos que se van conociendo. Los afectados han destacado la importancia de la transparencia administrativa en este caso, y algunos ya anticipan que las informaciones que se van recibiendo podrían derivar en nuevas acciones legales contra Sancho Sempere y contra su familia por la presunta comisión de varios delitos relacionados con la corrupción administrativa.
Recordemos que José Antonio Sancho Sempere, conocido por su condición de funcionario corrupto y por sus actividades empresariales ilegales, ha sido objeto de controversia en los últimos años debido a múltiples juicios penales que lo vincularon con delitos relacionados con la corrupción en la administración pública local.
Con este primer logro, la Plataforma de Afectados por las Actividades Delictivas de José Antonio Sancho Sempere demuestra que su esfuerzo colectivo empieza a dar frutos, abriendo una ventana de esperanza para quienes buscan respuestas y reparación tras años de incertidumbre. El caso, que promete nuevos capítulos, sigue generando expectación en la opinión pública valenciana.
Recordemos que la trama de corrupción liderada por José Antonio Sancho Sempere, ex secretario municipal del Ayuntamiento de Canet d’En Berenguer, conocida como la "trama de las asesorías", es uno de los casos más notorios de corrupción en la Comunitat Valenciana en las últimas décadas. A continuación, detallamos los aspectos clave de esta red delictiva, basada en la información que dispone El Periódico de Aquí:
1. Origen y Modus Operandi
La trama, destapada en 2013 por la Fiscalía Anticorrupción, la Guardia Civil y el Juzgado de Instrucción 12 de Valencia, se centraba en el saqueo sistemático de fondos públicos a través de contratos fraudulentos de asesoramiento jurídico. Sancho Sempere, aprovechando su posición como secretario municipal, creó y controló un entramado de empresas y asociaciones pantalla, como la Academia Valenciana de Juristas (AVJ), Asesores Profesionales, Millena III Milenio y José Antonio Sancho Abogados S.L., para facturar servicios cuyo pago iba a parar a cuentas bancarias controladas por Sancho.
Método: Sancho diseñaba contratos de asesoramiento jurídico adjudicándolos a sus propias entidades. Estos contratos se formalizaban como "contratos menores" para evitar concursos públicos, lo que facilitaba su aprobación sin controles rigurosos.
Ingresos: Entre 2007 y 2011, solo a través de la AVJ, Sancho obtuvo más de 957.815,62 euros del Ayuntamiento de Canet. En total, se estima que la trama generó más de 2 millones de euros en beneficios ilícitos durante el período investigado.
Implicación familiar: La trama involucró a la familia de Sancho, incluyendo a su esposa, Amparo González Sanchis, y sus hijos (Carmen, José Antonio, Amparo y María Inda Sancho González), quienes participaban en la gestión de las empresas o se beneficiaban de los fondos. Por ejemplo, su hija Carmen, funcionaria en el departamento de contratación de Canet, como queda dicho con anterioridad, validaba facturas de la AVJ.
2. Alcance de la Trama
La red de corrupción no se limitó a Canet d’En Berenguer, sino que se extendió a múltiples municipios y entidades públicas, entre ellos: La Pobla de Farnals: Sancho sobornó a la ex alcaldesa Natividad García Castellar con pagos (como transferencias de 4.500, 2.900 y 1.200 euros) para mantener contratos de asesoramiento con la AVJ. Ambos fueron condenados a dos años de prisión por cohecho.
Y también Cheste, San Antonio de Benagéber, Real de Gandía, entre otras Entidades públicas. La trama afectó al Consorcio de Museos de la Generalitat Valenciana y a la empresa mixta Egevasa (Empresa General Valenciana del Agua). La administración de justicia en ambos casos está investigando la legalidad de las facturas y de los informes que Sancho Sempere presentó para su defensa en las piezas judiciales respectivas.
3. Otras Ramificaciones
Además de la trama de las asesorías, Sancho Sempere estuvo implicado en:
Trama de las oposiciones trucadas: Manipuló procesos de selección para favorecer a sus hijos y allegados. Por ejemplo, su hija Amparo Sancho González obtuvo una plaza de funcionaria en La Pobla de Farnals, y su hijo José Antonio Sancho González logró el puesto de jefe de Policía Local en Canet. Los tribunales de oposición incluían a personas vinculadas a Sancho, como José Luis Fayos Apesteguía, secretario municipal de Cheste e Ismael Asensio Aparicio, secretario municipal de San Antonio de Benagéber.
Trama de las recaudaciones: Se investigaron comisiones ilegales por la gestión de cobros de impuestos municipales.
Falsificación de firmas: Sancho fue acusado de falsificar las firmas de sus hermanas en un asunto hereditario, mostrando un patrón de prácticas ilícitas también en el ámbito privado.
4. Condenas y Consecuencias
Sancho Sempere ha enfrentado múltiples procesos judiciales, con varias condenas firmes:
Cohecho: Condenado a dos años de prisión por sobornar a la ex alcaldesa de La Pobla de Farnals. Ingresó en prisión en 2018, pero obtuvo el tercer grado (semilibertad) en 2019 debido a su edad (71 años) y buena conducta.
Prevaricación y negociaciones prohibidas: En 2022, fue condenado por el Juzgado de lo Penal 18 de Valencia por delitos relacionados con la trama de las asesorías en Canet, admitiendo su culpabilidad para proteger a su hija Carmen de una posible pena de prisión y de inhabilitación.
Absoluciones: Algunas piezas, como la de Egevasa, resultaron en absolución por falta de pruebas. No obstante tras aparecer nuevas información y pruebas resulta posible que se anulen algunas de las sentencias absolutorias dictadas en algún de las piezas de la trama.
A pesar de las condenas, ni Sancho ni su familia han devuelto el dinero público saqueado, lo que ha generado críticas sobre la impunidad económica del caso.
5. Patrimonio Ilícito
Las investigaciones revelaron un patrimonio desproporcionado para un funcionario público:
57 cuentas bancarias.
4 inmuebles urbanos (uno en Canet).
82 fincas rústicas.
Un yate privado (llamado Millena, en referencia a un municipio alicantino).
Vehículos de alta gama.
En 2012, una de sus cuentas tenía un saldo de 3.926.279,78 euros, incompatible con sus ingresos legítimos.
6. PLATAFORMA de Afectados
En marzo de 2025, se constituyó la PLATAFORMA de Afectados por las Actividades Ilícitas y Delictivas de José Antonio Sancho Sempere, formada por ciudadanos, profesionales del derecho, abogados, procuradores y funcionarios de algunas de las localidades afectadas por la trama de las asesorías.
Esta Plataforma busca justicia, reparación y la recuperación del dinero público sustraído, además de visibilizar el impacto de la corrupción en la ciudadanía.
7. Impacto y Repercusiones
Erosión de la confianza pública: La trama ha dañado la imagen de la administración pública valenciana, ya golpeada por otros casos de corrupción.
Investigación periodística: El medio El Periódico de Aquí, liderado por el periodista Pere Valenciano, ha sido clave en destapar y seguir el caso, enfrentándose a amenazas y querellas de Sancho. La obra El zorro en el gallinero (publicada en 2024) detalla la investigación.
Mas Implicados: La trama de las asesorías ha investigado hasta el momento a muchos funcionarios vinculados a Sancho Sempere.
Es el caso de Rafael Parra Mateu (investigado en la pieza judicial del Consorcio de Museos); Carlos Julián Zahera (investigado en la pieza judicial de Pangea); Eugenio Cañizares López (investigado en la pieza de San Antonio de Benagever); Natividad García Castelar (investigada en la pieza judicial de La Pobla de Farnals); Carmen Sancho González (hija de Sancho Sempere, investigada en la pieza judicial de Canet d´En Berenguer) y Jose Luis Fayos Apesteguia (investigado en la pieza de Cheste).
8. Estado Actual
Aunque Sancho Sempere ha sido condenado en varias piezas, la trama sigue generando titulares debido a nuevas revelaciones y actuaciones judiciales pendientes.
La falta de recuperación del dinero público y la percepción de impunidad económica han avivado la indignación ciudadana.
La Plataforma de afectados continúa presionando para que se haga justicia y se implementen reformas que eviten casos similares en el futuro.
La trama de las asesorías ha afectado hasta el momento a 15 municipios valencianos, 3 empresas públicas, implicó como investigados a mas de 50 personas, pasaron por los Juzgados casi 100 testigos y peritos dentro de las 15 piezas judiciales que se incoaron. Ha durado hasta el momento 12 años de investigaciones. El informe de la Unidad de Delitos Económicos y Urbanísticos de la Comandancia de la Guardia Civil tiene 2 tomos y 2.480 páginas. Afectó a 3 Juzgados de Instrucción, 5 Juzgados de lo Penal, 3 Salas de la Audiencia Provincial de Valencia y a la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. Estuvieron investigando la causa 4 fiscales adscritos a la Fiscalía Provincial de Valencia. Se han dictado al menos 3 sentencias condenatorias contra Sancho Sempere por 3 delitos diferentes: delito continuado de prevaricación administrativa, delito continuado de negociaciones y actividades prohibidas a los funcionarios públicos y de los abusos en el ejercicio de su función y delito de cohecho.
En definitiva la trama ha supuesto hasta el momento un enorme coste económico para los contribuyentes y el causante no ha sido otro que el corrupto José Antonio Sancho Sempere y varios miembros de su corrompida familia.
El libro El Zorro en el Gallinero ha avivado el debate al detallar los entramados de Sancho y señalar a políticos, empresarios y funcionarios como cómplices y/o encubridores.
Sin embargo, la pregunta persiste: ¿por qué nadie ha recuperado el dinero? La inacción de funcionarios que tenían el deber de controlar tamaña ilegalidad como por ejemplo los interventores municipales y el departamento de contratación de los consistorios ha generado desconfianza, y la Plataforma promete ser un contrapeso a esta aparente pasividad.
Desde la Plataforma de Afectados por las Actividades Ilícitas y Delictivas de José Antonio Sancho Sempere, expresan su "más profundo agradecimiento a las personas informantes por su valiosa contribución en la lucha contra la corrupción. Sus aportaciones, en forma de averiguación, testimonios y documentos, están siendo fundamentales para avanzar en la investigación y esclarecimiento de los delitos presuntamente cometidos por José Antonio Sancho y su familia en la trama de las asesorías".
Además, añaden, "cada dato proporcionado, cada historia compartida y cada documento entregado está fortaleciendo nuestra causa, permitiéndonos construir un caso sólido para buscar justicia y reparación. Su valentía y compromiso está siendo un pilar esencial en este proceso, demostrando que la unión y la determinación pueden hacer frente a la impunidad. Seguimos trabajando incansablemente para que la verdad salga a la luz y para garantizar que los responsables rindan cuentas ante la justicia. Les mantendremos informados de los avances y próximos pasos en esta lucha colectiva. Una vez más, gracias por su apoyo incondicional y por ser parte de esta causa. Juntos, estamos marcando la diferencia".
La Plataforma de Afectados, "no solo busca cerrar heridas del pasado, sino prevenir que figuras como Sancho Sempere vuelvan a surgir. Proponemos auditorías independientes en los ayuntamientos afectados, la creación de un registro público de contratos y sanciones más duras para funcionarios corruptos", aseguran.
“No queremos venganza, queremos un sistema que funcione para los ciudadanos, no para los corruptos”, afirma uno de los integrantes de la recién creada Plataforma de afectados.
Un portavoz de la Plataforma de Afectados insiste en que "la ciudadanía tiene un peso esencial para poner en conocimiento de la administración de justicia, de la Fiscalía Provincial, de la policía, de la Agencia Antifruade o de la Agencia Tributaria cuantos comportamientos ilegales de Sancho Sempere y su familia puedan conocer".