Los representantes de la Plataforma hacen entrega del escrito. EPDALa Plataforma por el Soterramiento de las vías Alfafar-Benetússer-Sedaví ha remitido un escrito al Ministerio de Transportes en el que solicita que se materialice el soterramiento cumpliendo con los objetivos de la Agenda 2030 a la mayor brevedad posible y que incluya el proyecto técnico en los próximos presupuestos del Estado, comprometiéndose así con su cumplimiento.
Además, los vecinos han remitido la carta solicitando apoyo al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 20230, así como la delegación de Gobierno y a todos los partidos políticos con representación en Les Corts, amparándose en los objetivos marcados en la Agenda 20230. También han previsto una concentración este martes a las 12 horas frente a la Diputación de Valencia.
La plataforma expone la grave situación a la que la población de los tres municipios se ve expuesta como consecuencia del paso del tren por el núcleo urbano, a muy pocos metros de viviendas en las que habitan centenares de personas, con un tráfico diario de 230 convoyes.
Tal y como explican, los habitantes de Alfafar disponen de tres alternativas: un túnel subterráneo que se inunda cada vez que llueve abundantemente, un paso sobreelevado que incumple normativa de
accesibilidad y un paso a nivel cuyas barreras se averían frecuentemente y en el que han fallecido
más de 70 personas en los últimos 40 años (cuatro de ellas en los últimos 19 meses).
Problemas de salud
También hacen referencia a la contaminación acústica "debido al ruido que genera el tren a su paso por las vías y a los fuertes pitidos que pretenden avisar de la proximidad del tren para evitar un arrollamiento, a pesar de los cuales las muertes han sido inevitables".
"Como consecuencia de la contaminación acústica y del tremendo impacto emocional que supone el arrollamiento de un vecino (sea por imprudencia o por suicidio), no son pocos los vecinos que han desarrollado a lo largo de los años problemas de salud mental como ansiedad, insomnio crónico y depresión", advierten.
De igual modo, los vecinos apuntan que "somos conscientes de que la solución que reclamamos al problema del paso a nivel cuenta con una importante dificultad técnica y de que no se trata de una solución inmediata; sabemos que, una vez aprobado el proyecto, llevará unos años verlo completado".
Renuncia a soluciones intermedias
Sin embargo, añaden, "no pensamos que soluciones intermedias y más inmediatas, como pudiera ser un paso ciclo peatonal, elimine los problemas que sufrimos los vecinos puesto que eliminaríamos un peligro en pro de la aparición de otros (inseguridad, robos, violaciones), el estridente ruido del tren a su paso continuaría siendo fuente de estrés, ansiedad, insomnio y, en consecuencia, depresión; y, por último, el estímulo para la aparición o persistencia de la ideación suicida utilizando como método letal el arrollamiento voluntario se mantendría".
En este sentido argumentan que el soterramiento de las vías "es la única solución viable al problema, y que debe llevarse a cabo por motivos de seguridad ferroviaria y justicia social, cumpliendo con el mandato de la Agenda 2030" y hacen referencia a las responsabilidades del gobierno y administraciones locales sobre sus compromisos para mejorar el acceso de las personas a la salud (Objetivo número 3, Salud y Bienestar). Por ello son 703 las denuncias que se han presentado al Ayuntamiento de Alfafar por parte de vecinos con problemas de salud mental relacionados con la problemática del tren.
Por último, y apoyándose en el Objetivo número 11 de la Agenda 2030, Ciudades y Comunidades Sostenibles, "defendemos también el soterramiento como única solución viable que mejorará el entorno de la zona haciéndolo más amable, generando espacios verdes, uniendo un pueblo que vive partido en dos y con parte de su población sufriendo problemas de accesibilidad y privación de su libre circulación".
Comparte la noticia
Categorías de la noticia