Protesta de seguidores valencianistas para mostrar su indignación por la gestión del Valencia CF. EFE/Ana Escobar/Archivo
La justicia del Valencia acogió este viernes la vista oral del juicio que debe decidir la nulidad o no de la venta del paquete mayoritario de acciones del Valencia en 2014 por parte de la Fundación Valencia CF a Meriton, la empresa de Peter Lim, y que ahora está ya a la espera de la sentencia del juzgado de Primera Instancia número 1.
En la demanda, llevada a cabo por el despacho del abogado Jaime Navarro contra la Fundación, Meriton y el propio Valencia, se presentaron al juez las razones por las que cree que debe se declarada nula. “No se ha contestado a ninguna de ellas por lo que espero que el juez actúe en consecuencia”, apuntó el abogado en declaraciones a EFE.
En cambio, fuentes del Valencia aseguraron a EFE que la vista rozó “lo esperpéntico” por la “falta de solidez y consistencia” de la demanda y lamentaron "la pérdida de recursos públicos" en este proceso. “No tiene ni pies ni cabeza añadieron esas mismas fuentes, que aseguraron que tienen “tranquilidad” en obtener una sentencia favorable de manera rápida.
Desde el club apuntan que se trata de un proceso “teledirigido” con el objetivo de “hacer ruido” y aseguran que Navarro llegó a preguntar a su abogado cómo se le puede transmitir a Lim una oferta para comprarle sus acciones.
El abogado demandante insistió en que “con los documentos” presentados por las tres partes demandadas quedó claro que la venta no cumplía “los requisitos” mínimos. “El contrato original no aparece, sólo han presentado unas fotocopias de su elevación a público en la notaría, y tampoco aparecen los doce anexos que tenía y que se supone que legalizan la operación”, explicó.
Además, Navarro señaló que en la documentación presentada por la Fundación se admite que se han “extraviado” los títulos de propiedad de parte de las acciones que se transmitieron “y era un paquete importante”.
Igualmente, el abogado demandante señaló que se ha reconocido que Meriton “no tiene objeto social en España” y eso impide incluso que se pueda inscribir en el registro. “No puede comprar nada, ya no hablo de la mayoría accionarial de una de las sociedades valencianas más importantes”, señaló.
El abogado ha recordado que la empresa de Lim está registrada en Hong Kong, un paraíso fiscal que permite la “elusión” de impuestos. Navarro restó importancia al anunció de una demanda por parte de los abogados de la empresa. “No he hablado ni siquiera de evasión”, apuntó.
La vista debía haberse celebrado hace unos meses pero se aplazó por la imposibilidad de declarar de Miguel Bailach, que en su día fue patrono de la Fundación VCF y que este viernes declaró como testigo como también o hicieron Mateo Castellá, patrono por la Generalitat, y Cristobal Grau, por parte del Ayuntamiento de València.
Según el abogado la declaración de los tres ratificó que “no se debía vender el Valencia en esas condiciones”. A su salida del juzgado, Castellá dijo a los medios que hubo veinte puntos que se consensuaron entre el club, la fundación, Generalitat y Bankia para la venta que fueron “sistemáticamente incumplidos”.
Navarro dio por hecho que si la sentencia no recoge sus argumentos recurrirán después a la Audiencia Provincial y en caso de que vuelva a no serlo al Tribunal Supremo.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia