Desde Calvario y mar, hoy repasamos lo vivido en primera persona en el Edificio del Reloj del Puerto del 8 al 16 de febrero del presente año con sus medios, con su esfuerzo, sin subvenciones, la Real Hermandad de la Santa Faz, que preside Enrique Salazar Verdú, ha sido generosa con la historia y ha abierto nuevos senderos en nuestra Semana Santa, la de Valencia, que siempre será MARINERA, como hace 100 años hicieron sus fundadores cuando procesionaron por vez primera en 1925, y unió nuestra Semana Santa pues la gente de los Poblados Marítimos contempló entonces una nueva manera de procesionar, una nueva forma de organización, un nuevo tipo de vestuario o de trono-anda; y a raíz de aquello en los siguientes años se fundaron muchos colectivos en estos lares marineros.
ANTE TU ROSTRO SEÑOR I Centenario de la Real Hermandad de la Santa Faz, en el edificio del Reloj del Puerto, con la ayuda técnica de Art i Clar y bajo diseño de Espirelius, han pasado 1.441 personas, y han admirado de manera divulgativa, los textos y fotografías que perfectamente seleccionados por su comisario, Jaume Chiner Gimeno, de verdad, que cualquiera que conozca el Curricum Vitae del ilustre cabañalero sabe, de su profesionalidad y méritos, y los que no, que lo busquen y lo comprueben; pero los que tenemos la suerte de conocer su generosidad, humanidad, sacrificio y todos los grandes valores que atesora, no podemos dejar de aplaudir a toda la Real Hermandad de la Santa Faz, los del trabajo callado, y los que han de mostrar su rostro de manera institucional por confiar en su cofrade del traje verde, quiero nuevamente dejar constancia que toda la SSMV le debe que sea nuestro PREGONERO en 2026 o 2027, esperamos y deseamos que la Junta Mayor tanto su Asamblea como su Consejo de gobierno tomen nota.
Todo empezaba con un esmerado montaje, y como explicó Jaime Chiner, cada uno de los paneles que pudimos contemplar respondían a las características de las exposiciones modernas en entornos arquitectónicos de las características de ese impresionante Edifico del Reloj del Puerto, que como me comentó el dos veces pregonero Baltasar Bueno,su patio central es un manantial de luz cenital, que ayuda a contemplar mejor las reliquias históricas de esta Real Hermandad, junto al mar, que le da singular personalidad a la Semana Santa en Valencia.
Chiner jugó con paneles muy grandes –cada uno de ellos con más de 2’20 metros de altura y 1’85 metros de anchura–, sus textos de fácil lectura y reducidos a 150-200 palabras, pocas imágenes pero impactantes y de gran tamaño. La redacción de los textos y de la selección fotográfica y documental que aparecieron en ellos el comisario de la exposición ha obtenido matrícula de honor cum laude de todos los visitantes. Aplaudimos también el increíble diseño de dichos paneles y banderolas ques Alicia y Germán, a los que abrazamos para demostrarles nuestra gratitud.
El equipo de Espirelius, casi con total seguridad afirmó el Comisario de la muestra, son los mejores diseñadores de exposiciones de la Comunitat Valenciana, con amplia experiencia en la realización de exposiciones para la Universitat de València, la Generalitat, el MUVIM, etc.
La figura de Abelardo Ibor uno de los intelectuales más importantes que ha dado nuestros Poblados Marítimos ha inspirado al comisario a jalonar la exposición con sus obras, junto a los paneles y vitrinas, los que disfrutamos de la exposición pudimos admirar 10 banderolas colgantes que reproducían con exactitud, los carteles oficiales de nuestra Semana Santa que realizó el gran Ibor. Jaime agradeció muy sinceramente a su familia que le permitiera reproducirlos para la muestra y que le facilitara fotografías inéditas –que también pudimos contemplar– de uno de sus miembros representando a la Verónica por las calles del Canyamelar.
Músico, dibujante, fotógrafo, aficionado a los toros, cartelista, etc Abelardo Ibor, con sus carteles y exposiciones, llevó la Semana Santa Marinera a Sevilla, a Málaga o Valladolid y algunas de sus soluciones técnicas cartelisticas han sido copiadas por importantes cartelistas incluso de la Semana Santa de Sevilla. Pero, también, quiso manifestar que ha sido, uno de los más injustamente tratados pues, por ejemplo, siendo el autor del mayor número de carteles oficiales de nuestra fiesta, el Museo de la Semana Santa Marinera no le dedica ni una línea, no muestra ninguno de sus carteles originales a diferencia de lo que hace con algún otro creador. Las informaciones que de Ibor leímos, sus fotografías o los carteles que contemplamos han sido el más sincero homenaje a su figura tanto de Chiner como de la Santa Faz, la Hermandad que él fundó y a la que tantas veces hizo formar para las procesiones.
Y llegó el día 8 de febrero cuando el reloj del Puerto señalaba que era el mediodía, todos los que allí nos congregamos veíamos la felicidad en los rostros de la Comisión del Centenario, y el orgullo de todos los actuales miembros de la Real Hermandad de la Santa Faz. En la mesa presidencial del salón de actos, y mientras unos preciosos videos,excelente audiovisual que pudimos contemplar obra impagable de Maribel Polit, Pablo y María Donoso, que orgulloso ha estado mi amigo Julio Donoso desde su Palco del cielo; el administrador del colectivo, esa maravillosa voz del Marítimo de Pepe Mortes nos contaba que la exposición recorre la historia de la Santa Faz y que, por tanto, recorre una parte de la historia de nuestra Semana Santa Marinera, y los paneles con contenido histórico –que relatan cronológicamente la historia de la Hermandad—y otros paneles de contenido temático que mostraban diferentes aspectos de la Santa Faz --como sus tronos o la realización del Encuentro en la mañana del Viernes Santo— que dan unidad y han sido una constante en la historia de esta Real Hermandad. Al mismo tiempo, glosaba las tres vitrinas con documentación, medallas, fotografías y objetos vinculados estrechamente al colectivo del Cañamelar, procedentes de los fondos de la propia hermandad o de las familias Bru, Castro, Benavent, Andrés, Mortes-Gómez o de cofrades suyos como Maribel Polit y María Donoso, Juan Ballester, Rafael Sanmartín o el antiguo Juan Antonio Sinisterra Laguia.
En las primeras filas el actual presidente de la Junta Mayor, Carles Genis, y el Prior José Gerónimo Tebar, junto a la Honorable Clavariesa de las fiestas Vicentinas 2025, Maria José Llorens Esplugues, acompañada por el vicepresidente primero de la JCV, Antonio Alpuente, y del prestigioso traumatólogo y esposo de Pepa el doctor Enrique Gastaldi, la hermana mayor honorario del Cristo del Salvador, la doctora Toña Jativa junto a su esposo el empresario Vicente Aguilar, el secretario de la Casa de Andalucía en Valencia, Bernardo Pedregosa, el presidente y la secretaria general de la Junta Parroquial de Semana Santa de Nuestra Señora del Rosario, Joaquín Reig y Lara Muñoz; Ismael Causera y Patricia Guillem, referentes festivos de la ciudad de Valencia y actuales cofrades de honor de la Coronación de Espinas, junto a Alicia Garzó Sanchez, secretaria general de EOS, que recordaba su infancia cuando su hermano Carlos en los años 70 formó en las filas de la centenaria Hermandad. Vicente Sobrino Gómez y José Aledón Esbrí dos grandes de la valencia Marinera tampoco quisieron perderse la inauguración y disfrutar de la muestra.
Pepe Mortes glosó el brillante curriculum de Jaime Chiner y le dio paso, y entre otras cosas en valenciano nos dijo: “Hui l'exposició que inaugurem no haguera estat possible sense el complet suport de tots i cadascun dels confrares de la Real Germandat de la Santa Faç i, especialment, dels membres de la seua Comissió del Centenari. I això és així perquè la Germandat suporta íntegrament el no xicotet cost econòmic de totes les activitats del Centenari de la seua Germandat perquè, fins al moment, no em tingut cap subvenció per a dur-lo a terme. Gràcies, Pepe Mortes, per la teua intel·ligència financera que ens permet dur a terme el Centenari de la Santa Faç,
Si en la Comissió, les famílies Salazar, Donoso-Polit, Roig-Pons, Carbonell-Latorre, Fernández-Bernabéu, Pizá o Mortes-Gómez, han exercit un paper fonamental, jo volguera destacar i centrar el meu agraïment a tots ells en una persona sense càrrecs importants, sempre en segon callat pla però sempre al servei de la seua Germandat, sempre pendent que tot estiga preparat, que la seua Germandat brille sense que a ell o a ella se li veja. Tots coneixem els noms d'aquesta mena de persones existents en les nostres entitats semanasanteres, que només volen servir i ser útils a la seua entitat, però també tots sabem que molt poques vegades reben el públic agraïment que es mereixen. Per això, jo vull, des d'ací, homenatjar i a agrair la labor de totes i cadascuna d'aquestes “invisibles persones” en la figura de Miguel Latorre. Sense ell aquesta exposició i, el futur llibre del Centenari de la Santa Faç, no serien possibles perquè ell ha atés, sense cap protesta, cadascuna dels meus múltiples i variades peticions fins i tot a altes hores de la nit, en caps de setmana, festius i vacances. Gràcies Miguel.
Aquesta exposició tampoc seria possible sense la desinteressada col·laboració d'entitats com l'Autoritat Portuària –qui ens ha cedit gratuïtament aquest magnífic edifici gràcies a la intercessió de l'ajuntament de València--, l'Asociación Cantares Viejos de Requena o l'IVAM, la secció de Museus de l'Ajuntament de València, la Diputació Provincial de València, el Museu de la Setmana Santa de Crevillent o la Biblioteca Valenciana. Sense la diligència i la professionalitat dels seus treballadors o l'afecte i l'ajuda a la Santa Faç d'entitats de la Junta Parroquial de nostra Senyora del Rosari com la Real Confraria de Granaders de la Verge de la Soledat, la Germandat del Sant Sepulcre i la Germandat del Santíssim Crist dels Afligits –a qui agraïm el nomenament a la Santa Faç com canyameler d’Honor--, aquesta exposició no podria ser contemplada com hui ho serà.
Al costat d'aquestes entitats, en la realització d'aquesta exposició també ha sigut fonamental l'ajuda informativa o material d'Alberto Martínez, de Sergi Oliver i de Francisco Celdrán, fundador i representant de EOS (Encuentro y Opinión Semanasantera), entitat que anualment atorga la Creu Marinera i la desinteressada labor de la qual en pro de totes les festes valencianes, i especialment de la Setmana Santa Marinera, és impagable. A EOS i a ell es deu que la Setmana Santa Marinera, la festa Major dels Poblats Marítims de València, tinga, molt prop d'ací, una plaça al seu nom per la qual tots passem en processionar en els nostres actes col·lectius recordant als nostres predecessors i mostrant el camí a seguir a les generacions futures. Gràcies Alberto, Sergi i Paco en nom de la Santa Faç i, especialment, en el meu propi.
En presencia de la Secretaria General de esta Real Hermandad, Elisa Carbonell, el presidente del colectivo Enrique Salazar Verdú dio por inaugurada la muestra y se procedió a una visita guiada con la elocuencia y saber del comisario el propio Jaime Chiner. Dia intensos y emocionantes han vivido todos los que han estado allí de 10 a 19h en turnos para mostrar a través de decenas de fotos el primer paso escultórico de Manuel Silvestre, destruido por la quema de iglesias en el 36, y el actual de Mariano Benlliure; sus dos estandartes, un cofrade vesta con la indumenaria tradicional con la cola característica en gloria y pasión junto a la Verónica. y también la música y sus bandas, como El Ateneo Musical del Puerto, que también presidió el gran Antonio Bellmont, o la actual del Ejemplo Musical.
Ha recibido las visitas y han firmado en su libro conmemorativo, la alcaldesa de nuestra ciudad Maria José Catalá, y el concejal de cultura José Luis Moreno, con el mismo compartimos la visita junto a Enrique Juan Gil, Encarna Astillero, Juanfran y Sergio Celdrán y Paco Carles, que fue presidente de la Junta Mayor y lidera su Hermandad del Santísimo Ecce-Homo. Las emblemáticas Hermandades del Cristo del Salvador y de Jesús en la columna también visitaron la muestra con Juanvi Badia y Alberto Martínez al frente y les obsequiaron con un recuerdo entre otras muchas que también pasaron.
La tarde del 15 de febrero de 2025 quedará en la retina de todos los que allí nos congregamos, el que suscribe departió y se alegró mucho de ver a Pepe Nicolau Fosati un grande de la Valencia Marinera, que tanto ha hecho por la misma desde el Circulo de Blasco Ibañez, y de otro histórico de nuestra ciudad tanto en Les Graelles como en Alameda Palace, el gran Pedro Leiva, ilustre Cofrade de la Real Hermandad de Jesus con la cruz y Cristo resucitado.
La divina providencia quiso que el acto de fundadores y refundadores no se celebrara en su día en el Ateneo Marítimo, pues les esperaba una exposición y un marco incomparable, verdad Jaume, y allí tuvo lugar con un emocionante video de Pablo y María Donoso, que grandes sois, y durante 20 e intensos minutos resumieron 100 años y entregaron los recuerdos a los fundadores y refundadores que allí se acercaron con un previo aplauso a todos ellos.
Valgan las palabras de Jaime para destacar a todos ellos, y como él dijo el 8 de febrero: “…personas como Eduardo Albors Méndez –de la importante familia de fundadores Albors Serrano y refundador él mismo de la Hermandad- y uno de los más importantes especialistas mundiales en Derecho Marítimo y residente en Madrid, cuando conoció que su antigua hermandad se dirigía a él pidiéndole alguna de las fotografías de su álbum familiar se desvivió por hacérnoslas llegar y apoyarnos en este centenario a más de 300 km de distancia. Y si eso me emocionó, la actitud cuando hablamos con Julio Aurelio Blasco Badenes hizo que volviera a sentir que estamos en la Semana Santa Marinera para servir y no servirnos de ella, que estamos para hacerla grande y que debemos seguir el ejemplo suyo y de gente que pone su Hermandad por encima incluso de su salud como es el caso de nuestro presidente Enrique Salazar y de nuestra Secretaria General Elisa Carbonell. Y es que, como ellos dos, Julio Aurelio Blasco Badenes, con sus casi 100 años, se olvidó de su salud física y sintió de nuevo en sus venas los tambores de nuestra fiesta y volvió a entusiasmarse con la Semana Santa y puso sus recuerdos a nuestro servicio. Ojalá siempre podamos tenerlos como ejemplo de lo que debemos ser los que procesionamos en la Semana Santa Marinera…”
Que felicidad vimos en las caras de los familiares de los fundadores Abelardo Ibor Pales, Eduardo, Amparo y Pepita Albors Serrano. Y orgullo también de las familias de los refundadores al verlos recoger su recuerdo, como mi amigo y de mi tio Ramón, el gran Juan Roig Moreno que lo recogia emocionado. Los hijos de Alfonso Pallas Darder, también vinieron a su mente una preciosa época en nuestra Semana Santa Marinera, o mi querido amigo y Creu Marinera de EOS, el gran Miguel Sanz Ferrer, que recogió su hermana, pues Maria Amparo su hija está cuidando a su mami Sari, un abrazo fuerte para ellos.
Que emoción sentí al ver la foto de otro grande como Julio Donoso Lucas que con emoción y orgullo recogía su esposa Maribel Polit, ante la atenta y feliz mirada de sus hijos Pablo y Maria, todo corazón como sus padres.
José Castro Marqués, y Luisa Sansó de Mon, con la emoción de sus familiares, o la del propio Pepe Selles Vidal, otro grande de nuestro Marítimo. O los familiares de Dionisio Bru Larruy y el propio presidente Enrique Salazar Verdú. Una tarde, que cerraban las palabras de Pepe Mortes, y donde brindamos con cava y unas deliciosas trufas, e hicimos una preciosa foto a los homenajeados en ese incomparable marco donde si posaron Silvia y Lidia Sinisterra, hijas de otro gran refundador como mi amigo Juan Antonio Sinisterra Laguia, genio y figura, pero de buen corazón como mi padre, pues como la gaseosa puede salpicarte algún momento, pero no mancha.
El domingo se clausuraba y quise acudir a felicitar a toda la Real Hermandad de la Santa Faz y de una manera especial a esa Comisión del centenario que tanto está trabajando y que forman José Luis Fernández y su esposa Rosa Bernabeu, Maribel Polit y sus hijos Maria y Pablo Donoso, Elisa Carbonell y su esposo Miguel Latorre, Juan Roig de la familia de los Bacalao, Toni Pizá, Pepe Mortes y su esposa Esther Gómez y el presidente y hermano mayo Enrique y Juanjo Salazar que junto con Mensi y demás familia siguen desviviéndose todos ellos por esta hermandad.
No quiero terminar, sin agradecerles de corazón, el detalle que tuvieron conmigo en la clausura, no me lo esperaba y me llegó al corazón y quise dedicárselo a mis padres que están con todos los del Palco del cielo. Gracias Real Hermandad de la Sant faz el 8 de abril volveremos a estar con vosotros en el Ateneo Marítimo para la presentación de vuestro libro del Centenario, todos vamos a vivir una Semana Santa Marinera especial en 2025, garcias a vosotros, esperamos que el tiempo nos acompañe. Vixca la RHSF. Vixca la SSMV.