Imagen del pleno de la Diputación de Valencia de este miércoles./EPDAPleno efímero y debate infructuoso. Podría resumirse de este modo la sesión plenaria que ha celebrado este miércoles la Diputación de Valencia con el fin de abordar una propuesta del grupo socialista: crear un plan de salud mental para la provincia de Valencia. El resultado en votos ha deparado un rechazo mayoritario porque, cómo han insistido los tres partidos que sustentan el ejecutivo, la competencia en esta materia resulta exclusiva de la Generalitat.
El portavoz socialista, Carlos Fernández Bielsa, ha defendido la propuesta de su grupo reivindicando “poner el foco en un drama que alcanza niveles alarmantes y que necesita mayor atención por parte de todas las administraciones y del conjunto de la sociedad ya que, después de la tragedia de la Dana, la urgencia se ha multiplicado”.
“Podemos seguir, tras lo ocurrido, con nuestra vida o repensar y cambiar las cosas. La salud mental es un drama social que requiere de políticas públicas a la altura de estas circunstancias”, ha recalcado.
El portavoz de Vox, Sergio Herrero, ha replicado que “estamos de acuerdo en algunas cuestiones, pero que digan esto después de haber gobernado ocho años es de risa. Lo que lleva a pleno mi partido nunca lo aprueban y luego dicen que buscamos la confrontación”. Esta última frase la ha lanzado tras repasar mociones de salud mental de otras sesiones que contaron con la abstención y no el apoyo del PSPV.
Pau Andrés, de Compromís, ha defendido la gestión propia pasada para señalar que “cuando gobernamos pusimos las bases para fortalecer el programa de salud mental y ahora, con el PP, todo corre peligro”. Sobre esa referencia al riesgo puso como ejemplo el hospital de Bétera, sobre el que ya anunció que su grupo llevará una moción al próximo pleno.
Por su parte, la diputada de Bienestar Social, Inma González, ha insistido en que , “la salud mental no es una competencia propia de esta institución, que colabora en todo lo que está a su alcance con la Conselleria de Sanidad y el Plan Valenciano de Salud Mental y Adicciones 2024-2027”.
“No tiene sentido iniciar un plan al margen de las autoridades sanitarias. En cambio, nos hemos centrado en restaurar infraestructuras, garantizar que las familias puedan volver a sus viviendas y lograr que las carreteras vuelvan a ser seguras. Dedicamos el 100% de nuestro esfuerzo a la reconstrucción tras la DANA. Hay quien trabaja por parecer y quien trabaja por hacer”, ha recalcado.
En este sentido, ha hecho hincapié en que “la Diputación de València ha incrementado este ejercicio el presupuesto en materia de salud mental, que asciende a 4.305.000 euros, con una parte importante de la dotación para el Hospital de Bétera y su modelo asistencial innovador”.
El PSPV, al presentar la propuesta, ha tenido un último turno de intervenciones, que Fernández Bielsa ha aprovechado para calificar las réplicas del equipo de gobierno de “increíbles y desoladoras. Las recetas de siempre no son suficientes. Es un tema que merece aparquemos nuestras diferencias por humildad”.
Tras su proclama, el punto único de este breve pleno se ha llevado a votación y el resultado ha sido de 16 votos en contra y 15 a favor (PSPV y Compromís). Ens Uneix se sumó al rechazo de PP y Vox. Como explicaba Natalia Enguix, su diputada, a El Periódico de Aquí al finalizar el pleno, “por nuestra parte estamos totalmente comprometidos en abordar la salud mental; no obstante, el punto que ha traído el PSPV hoy al pleno resulta competencia de la Generalitat y es en Les Corts donde deben proponerlo para que se debata”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia