El cartel anunciador. EPDAUn concurso de diseño de carteles realizado entre el alumnado de los dos institutos de Puçol (Virgen al Pie de la Cruz y el IES) fue el punto de partida para obtener la imagen que preside la programación de una Semana de la Mujer que, un año más, abarca prácticamente el mes de marzo: del concierto de Santa Cecilia del domingo 3, a la charla de Mujeres Tyrius del lunes 26.
Adrián Castell del Castillo, alumno de Virgen al Pie de la Cruz, ha sido el ganador del concurso, con un cartel centrado en la superación: “Si yo he podido superar un cáncer, tú también puedes”, es la idea que preside un dibujo realizado a la antigua usanza, con colores, a mano.
Paralelamente, la salud ha sido el tema escogido para dar unidad a un buen número de las actividades programadas, con el lema ¡Tú puedes!
Forman parte de esta programación en torno a la salud: el debate 'La salud de las mujeres' (lunes 4), el Punto Violeta en el mercado (martes 5 y 12), el taller ‘Vive la vida’ del Col·lectiu de Dones (martes 5), el taller de meditación y mindfulness de Cristina Navarro (jueves 7), la marcha solidaria por la mujer, a beneficio de la lucha contra el cáncer (domingo 10), la charla sobre educación sexual de Towanda Rebels (miércoles 13) y la charla sobre cuidados del suelo pélvico, de Mujeres Tyrius (lunes 26).
Como ya es habitual, la participación ciudadana es el otro fuerte de la Semana de la Mujer, con distintos colectivos que se suman organizando actos gratuitos abiertos al público, entre los que destacan: el concierto de Santa Cecilia (domingo 3), la obra ‘Elles volen comboi i rebombori’, de Huit Teatre (miércoles 6), el Poblado de la Igualdad para el alumnado de primaria (jueves 7), la tertulia ‘Valencianas que han hecho historia’, del Club de Historia Puçol (jueves 7), el concierto Rock Violeta, a cargo de L’Ampli (viernes 8), la charla ‘Las mujeres en el deporte’, de Juntas es Mejor (jueves 14) y la charla de Tere Unsain sobre ‘Las Meninas’ (jueves 21).
Comparte la noticia
Categorías de la noticia