La Universidad Católica de Valencia organiza el X Congreso Internacional de Historia Comarcal, 'El registro de la memoria: conmemoraciones y efemérides', que tendrá lugar los días 7 y 8 de mayo en Santa Úrsula, con charlas, visitas y mesas redondas.
El Periódico de Aquí colabora en el evento y participa en la jornada del 8 de mayo en el taller de experiencia, en el que se presentará el 15 aniversario de este medio de comunicación, presente en las comarcas de la Comunitat Valenciana. La presentación correrá a cargo de Salvador Murgui, cronista de Casinos y F-CUHC., y contará con la intervención de Pere Valenciano, director de El periódico de Aquí.
La memoria es la función cognitiva más importante de los seres humanos, aquella que nos permite saber quienes somos y orientar nuestro presente personal y colectivo. La celebración del X Congreso CUHC tiene como tema vertebrador The Record of Memory: Commemorations and Anniversaries, congregando a especialistas, asociaciones, plataformas y estudiantes para debatir sobre el sentido, la vigencia y el futuro de las identidades construidas, sus instrumentos como memoriales y el futuro de los mismos en una realidad transcultural y transgeneracional.
Sin duda, la memoria es el puente social que une el pasado y el futuro, al actualizar los mitos y misterios de ayer con los actos de hoy en una narrativa necesaria para tener un proyecto del mañana.
El evento científico tiene un carácter esencial humanístico cristiano en la concepción pero se adentra en diferentes disciplinas y culturas en tres sesiones a partir de mesas redondas, talleres, conferencias y visitas.
La primera sesión está dedicada a la calendación, periodización y computación de los tiempos en la historia como clave para visibilizar el diseño del porvenir de las sociedades y establecer un marco del recuerdo.
La segunda sesión se centra en los memoriales, la conmemoración de eventos y reactualización de la memoria, que implica una política de oficializar un pasado y cancelar la realidad alternativa. En este caso, se visitará las dependencias del antiguo Convento de Santo Domingo hoy sede del Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad, tradicional Capitanía General de la Tercera Región Militar de Levante, testimonio de las diferentes interpretaciones y usos conmemorativos. Igualmente visitaremos la Capilla del Santo Cáliz de Valencia que alberga una de las tres reliquias históricas más importantes del cristianismo aprovechando que es el tercer año Jubilar.
Finalmente, la inteligencia artificial y el big data brindan la oportunidad de cuestionar las formas conmemorativas y de registro y adentran en nuevas fórmulas de identificación globales para cohesionar a los grupos.