Numerosos familiares acudieron al inicio de los trabajos de exhumación de la fosa 112 del cementerio municipal de Paterna.La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha devuelto los restos de 144 víctimas de la represión franquista exhumados de la fosa común 115 del cementerio municipal de Paterna (Valencia), tras el pertinente estudio forense que ha permitido que 21 víctimas hayan sido identificadas.
El análisis forense de los restos se ha llevado a cabo en dependencias del departamento de Biología de la facultad de Ciencias de la UAM, con la participación de estudiantes de grado y posgrado y bajo la dirección del biólogo Javier Iglesias, según indica el centro universitario en una nota de prensa.
El inicio de los trabajos se remonta a abril de 2019, cuando se procedió a exhumar los cuerpos de 144 víctimas asesinadas en 1939 y 1940 en el paredón del campo de tiro militar de Paterna.
Promovida por la Agrupación de Familiares de Víctimas de la Fosa 115 y subvencionada por la Diputación de Valencia, la exhumación fue llevada a cabo por la Asociación Científica ArqueoAntro.
En total, se han podido identificar a 21 víctimas gracias a los análisis antropológicos de los restos esqueléticos y, posteriormente, genómicos.
Tras el estudio, los restos de las víctimas, tanto identificadas como no identificadas, han sido devueltos a los familiares y autoridades locales para su reinhumación.
El cementerio de Paterna alberga más de un centenar de fosas comunes donde se estima que hay enterradas un total de 2.237 personas que fueron asesinadas, tras juicio sumarísimo, durante la postguerra hasta el año 1956.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia