Open Day, Universidad Internacional de Valencia./ PDALa Universidad
Internacional de Valencia celebró la semana
pasada su jornada de puertas abiertas virtual para dar a conocer su modelo académico
y la metodología que le ha convertido en una de las universidades online de
referencia en el mundo hispanohablante.
Del 8
al 17 de junio los visitantes tuvieron acceso al campus virtual de la Universidad
y a un ciclo de Masterclass con destacados expertos de las distintas áreas
académicas de la Universidad. En total fueron más de mil futuros alumnos los
que se registraron para acceder a los distintos Open Days
donde pudieron descubrir cómo se estudia en la Universidad Internacional de
Valencia, Universidad con más de 12 años de historia.
La Universidad
Internacional de Valencia - VIU cuenta con un modelo académico único que
permite a sus estudiantes compatibilizar sus estudios superiores con su vida
familiar o laboral, gracias a su flexibilidad, adaptabilidad y metodología
online propia, así como el desarrollo de clases online en vídeo en directo, con
docentes especializados en docencia digital.
La
iniciativa, que este año ha arrancado su primera edición, ha contado con un
total de 7 Masterclass con expertos invitados quienes, junto a los directores
de cada Área han hablado sobre las claves y desafíos de cada sector. Así, Jesús
Badenes y Ana Gavín, directorade relaciones editoriales del Grupo Planeta
y director general de la división de librerías del Grupo Planeta
respectivamente, Marina Boter, directora Asociada en Accenture Ibérica, Ignacio
Calderón, Doctorado en Pedagogía, profesor e investigador que ha colaborado
en prestigiosos programas de educación inclusiva de la ONU, Susana López,
exitosa guionista de televisión y cine con más de 15 años de experiencia y
responsable de la adaptación de ‘El tiempo entre costuras’ y creadora de
‘Acacias 38’, Miquel Nieto, Industry Lead en LUCA, la unidad global de
negocio de Big Data e Inteligencia Artificial de Telefónica, Paz Velasco,
referente en el ámbito de la criminología a nivel nacional e internacional,
especialista en delitos violentos y autora de numerosos libros de gran éxito y Carlos
Rus, presidente de Aspe, la Alianza de la Sanidad Privada Española, fueron
los encargados este año de abordar los retos a los que se enfrenta la Educación
Superior en cada una de las áreas.
Las
Masterclass pueden verse en el canal de YouTube de la Universidad Internacional
de Valencia en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/playlist?list=PLEHY-ne7qcyubEy3rpCc7igSxiBIj7Lac
Especialización,
formación continua y apuesta por las tecnologías como ejes transversales
En una
de las intervenciones más esperadas ante la situación provocada por la
pandemia, y sus efectos en el sistema sanitario, Carlos Rus, presidente de la
patronal de la sanidad privada, ASPE, recordó que la crisis sanitaria ha puesto
en evidencia la necesidad de formarse en áreas como la Epidemiología o Salud
Pública pero también en la gestión: “El profesional tiene mucha formación en
materia asistencial pero el nuevo escenario al que nos enfrentamos requiere de
profesionales con inquietud por conocer el funcionamiento de la estructura
operativa pública y privada”. Una visión
global de la empresa “muy valorada” en el sector en la que la parte asistencial
y la gestión “van de la mano porque un jefe de servicio debe de saber también
de procesos y de gestión”. Rus recordó además que una de las lecciones que deja
el coronavirus es que la atención “debe de estar centrada en la persona”.
Otra de
las claves destacadas por los profesionales invitados ha sido la formación
continua y en este sentido, Marina Boter, directora Asociada en Accenture
Ibérica, destacó las facilidades que en este sentido aporta la metodología
online para crecer profesionalmente. Junto a la formación continua, habilidades
como el trabajo a distancia, la flexibilidad, la gestión de equipos online o la
apuesta por las tecnologías son otras de las claves destacadas de manera transversal
a lo largo de las jornadas del Open Day. Por su parte, Jesús Badenes, destacó
la importancia de la industria editorial y su impacto económico, social y
cultural. También reflexionó sobre los retos en términos de diversificación y
digitalización a los que se enfrenta la industria, así como algunas de las
innovaciones que se vienen desarrollando en el Grupo Planeta en este sentido.
Sobre la Universidad Internacional
de Valencia
La Universidad Internacional de Valencia
es una de las principales universidades online del mundo hispanohablante.
Cuenta con más de 12.000 alumnos de 72 nacionalidades diferentes, un
profesorado con más de 900 docentes que en su mayoría, combinan su actividad
profesional con la académica, y más de 3300 convenios para prácticas y
colaboraciones. La Universidad Internacional de Valencia forma parte de Planeta
Formación y Universidades, la división de formación de Grupo Planeta. Una red
internacional de educación superior que cuenta con veinte instituciones
educativas en España, Francia, Italia, Norte de África y Colombia. Cada año más
de 100.000 estudiantes procedentes de más de 114 nacionalidades distintas, se
forman a través de sus escuelas de negocios, universidades, escuelas superiores
especializadas, centros de formación profesional y continua.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia