Francisco Jose Mora Maso y Raquel García Gordo. EPDALa Universitat
Politècnica de València y, el grupo farmacéutico ESTEVE han
firmado un convenio para la creación de la Cátedrade Economía
de la Salud y Gestión Sanitaria, cuya sede residirá en el Centro de
Investigación en Ingeniería Económica (INECO) de la UPV.
Esta iniciativa, surgida
en la etapa en la que la actual ministra de Sanidad, Consumo y
Bienestar Social, Carmen Montón, era responsable de la Conselleria
valenciana de Sanitat Universal i Salut Pública, se centrará en la
creación y difusión de actividades encaminadas a la mejora en la
gestión para contribuir a la sostenibilidad del sistema sanitario
como bien de interés general.
La Cátedra de Economía
de la Salud y Gestión Sanitaria, que dará comienzo con el
curso2018-2019, y que ha sido ratificada hoy en Valencia en
presencia del rector de la Universitat Politècnica de València,
Francisco José Mora Mas, y de la directora de Market Access y Public
Affairs de ESTEVE, Raquel García Gordon, pone de relieve la
importancia de establecer relaciones de colaboración entre
universidades y empresas que garanticen nuevas vías de conocimiento
e impulsen la labor de los investigadores.
El director de la
Cátedra, David Vivas, profesor titular de Economía Aplicada y
coordinador y miembro fundador del Centro de Investigación en
Economía y Gestión de la Salud de la Universitat Politècnica de
València desde 1988, cree que “con esta cátedra reforzaremos
nuestra oferta de actividades en un campo del conocimiento que
resulta clave en nuestra sociedad. La Economía de la Salud es una
herramienta transformadora que ha conseguido modificar políticas y
su empuje es fundamental para lograr una sanidad equitativa,
competitiva y sostenible”.
La universalidad de la
sanidad se constituye en uno de los ejes de actuación de la Ministra
de Sanidad, Carmen Montón, por ello, la Economía de la Salud es un
instrumento imprescindible para favorecer la gestión eficaz y
eficiente de los recursos públicos.
Programa Cátedras de
Empresa de la UPV
Tras la firma de la
Cátedra de Economía de la Salud y Gestión Sanitaria, la
Universitat Politècnica de València cuenta con 56 cátedras y aulas
de empresa. Las primeras surgieron en el año 1999 y, desde entonces,
el programa Cátedras de Empresa de la Universitat Politècnica de
València se ha consolidado, potenciando la relación entre la
comunidad universitaria y el entorno empresarial, y contribuyendo a
la formación de futuros profesionales, la transferencia de
tecnología y la generación y difusión de conocimiento.
Sobre
ESTEVE
ESTEVE
(www.esteve.com) es un grupo químico-farmacéutico líder en España
y con una importante presencia internacional. Fundada en 1929 y
presidida por Albert Esteve, actualmente emplea a 2.473 personas,
tiene presencia en Europa, EE.UU., México y China y en 2016 alcanzó
unas ventas de 813 millones de euros. La compañía mantiene un firme
compromiso con la excelencia, dedicando todos sus esfuerzos a
promover la salud y mejorar la calidad de vida de las personas. La
investigación constituye la principal seña de identidad de ESTEVE,
que cuenta con un portafolio de proyectos altamente innovadores cuya
última finalidad es aportar respuestas a necesidades médicas no
cubiertas adecuadamente. El compromiso social es otra de sus señas
de identidad de modo que ESTEVE vela para que todos los proyectos en
los que colabora estén alineados con su visión de RSC.
En octubre nace la edición impresa de El Periódico de Aquí en la ciudad de Valencia: 40.000 ejemplares gratuitos mensuales @ElPeriodicoAqui
Comparte la noticia
Categorías de la noticia