Conferencia/EPDALa Diputació de València será la anfitriona
de la V Conferencia de Diputaciones, Cabildos y Consejos Insulares, que tendrá
lugar los días 12 y 13 de mayo de 2022 en la capital del Turia. Así lo ha decidido
la comisión de gobiernos supramunicipales que se celebra estos días en Almería
y en la que ha participado el presidente de la corporación valenciana, Toni
Gaspar, a quien ha acompañado el vicepresidente y responsable de Cooperación Municipal,
Carlos Fernández Bielsa.
Gaspar ha destacado la importancia de “una
cita imprescindible para el municipalismo y todos aquellos que gestionamos las
instituciones que representan a los entes locales, los más cercanos a las
personas y los que tienen un conocimiento más directo de sus problemas y
necesidades”. Uno de esos problemas es la despoblación, y por eso “el reto
demográfico y las políticas para hacer frente a esta triste realidad que afecta
especialmente a las zonas de interior será uno de los principales temas de
debate del próximo encuentro en Valencia”.
El presidente Gaspar ha participado en
Almería en la Comisión de Diputaciones Provinciales, Cabildos y Consejos
Insulares, organizada por la Federación Española de Municipios y Provincias
(FEMP), en la que se ha abordado principalmente la distribución de los fondos
de recuperación europeos y el Plan de recuperación, transformación y
resiliencia de la economía española tras la pandemia.
Distribución
de los fondos
Durante el encuentro de Almería, los responsables
de la FEMP y los gobiernos supramunicipales han abordado la reactivación de la
economía española tras la pandemia y han reivindicado la participación de los
entes locales e intermedios como “aliados estratégicos” en la distribución de
los fondos europeos. En este sentido, la Comisión Europea ha permitido el
desembolso de 9.000 millones de euros en concepto de anticipo, un 13% de la
cantidad asignada a España para contribuir a la recuperación tras el impacto de
la Covid-19.
Los responsables de los organismos locales
son conscientes de que Europa autorizará nuevos desembolsos en función de los
objetivos alcanzados en inversiones y reformas, y también de la importancia de
estas instituciones cercanas a la ciudadanía a la hora de participar en la
reconstrucción dirigiendo las ayudas allí donde más se necesitan. Este es el
germen de la declaración institucional de la FEMP en la que se solicita la
participación de los gobiernos locales en la distribución de los fondos que
recibirán las comunidades autónomas para hacer frente a la reconstrucción
económica y social.
En concreto, el texto aprobado por unanimidad
por la FEMP considera que las entidades locales deberán recibir el 15% de los
fondos que lleguen a las autonomías desde Europa y el Gobierno de España, estos
últimos dirigidos a pymes y autónomos. A su vez, se determina que la
distribución entre los ayuntamientos se hará en función de la población, con
una fórmula específica para diputaciones, cabildos y consejos insulares.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia