Sandra Gómez en su visita a La Ceramo.La vicealcaldesa de València y concejala de
Desarrollo y Renovación Urbana, Sandra Gómez, ha visitado esta mañana La
Ceramo, en el barrio de Benicalap, para anunciar que ya se está en licitación
el proyecto de rehabilitación de esta antigua fábrica de cerámica, que supondrá
por una inversión de 250.000 euros. “Este edificio constituye un ejemplo
excepcional de arquitectura industrial y unos valores históricos, etnográficos,
sociales y arquitectónicos de gran
relevancia por su singularidad”, ha destacado Gómez, quien prevé que “las obras
podrán empezar a lo largo de mandato”.
La Ceramo es el único representante de los
escasos restos industriales de fabricación de mayólicas que se conservan
actualmente en el entorno del antiguo cinturón de València. Por ello, la
vicealcaldesa ha asegurado que se ha convertido en “una pieza cuya integridad
ha de prevalecer en cualquier futuro proyecto de rehabilitación y puesta en
valor del edificio”.
En este sentido, ha indicado que la finalidad
de cualquier intervención futura en este
inmueble le devolverá el correcto estado físico de sus elementos constructivos,
sin pretender alterar su configuración exterior e interior. La intervención
recuperará la imagen de las estructuras originales del conjunto, y les devolverá
sus características originales.
Igualmente, la rehabilitación en su grado de restauración consolidará y
conservará todas las estructuras y construcciones originales, así como sus
emplazamientos iniciales, y adaptará el diseño de las zonas para los usos futuros
a estos espacios, sin alterar su configuración original.
En cuanto a la reforma, conllevará la
reposición de elementos perdidos o deteriorados, así como la eliminación de otros considerados
impropios (se catalogan así un edificio añadido con posterioridad o los muros
de cierre del patio que daba a la leñera, pues originalmente se trata de un
espacio abierto).
De acuerdo con el estudio realizado por el servicio
de Urbanismo, no se podrán demoler ni alterar los elementos que gocen de
protección y especial singularidad, así como los que se encuentren ligados a la
producción que se dio en sus instalaciones, también los espacios de acceso y la
distribución interior, como la estructura muros y constructiva original, los espacios
de producción, todos los elementos y maquinaria relacionados con la producción
de cerámica o las pinturas murales y graffittis,
así como la crujía de fachada con sus elementos decorativos interiores y
exteriores.
Tal como ha explicado Sandra Gómez, previamente
a la redacción del proyecto de rehabilitación, se realizará una campaña de
intervención arqueológica con un doble objetivo: por un lado, detectar los
posibles restos de la antigua Alquería de Cucala, situada presumiblemente en la
zona actual de leñera; y, por otro, documentar estructuras relacionadas con la
fábrica (que en estos momentos no han sido halladas): un pozo de suministro de
agua, antiguas cisternas o un posible refugio antiaéreo de la Guerra Civil,
entre otros elementos.
Respecto al uso, la vicealcaldesa ha precisado
que se mantendrá un espacio de interpretación sobre la fabricación de cerámica
pero, sobre todo, de implantación, como una dotación pública que mejore la calidad
de vida de los vecinos y vecinas de Benicalap.
A grandes rasgos, Gómez ha precisado que el
inmueble tendrá un carácter interpretativo, con la recuperación de las
instalaciones y los bienes que en ella se conservan; un carácter social, en
cuanto que mejorará el entorno más inmediato y podrá albergar un uso social; también
de conservación, en tanto que podrá mantener una colección estable de
herramientas, moldes, piezas, documentación, entre otros elementos, de la
antigua fábrica; y un uso funcional, al poderse establecer vínculos con otros
museos, como el de Etnología o El Museo Nacional de Cerámica González Martí y
promover rutas complementarias.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia