Cartel/EPDALambda, col·lectiu
LGTB+ per la diversitat sexual, de gènere i familiar, hace hincapié este
año en la necesidad de visiblizar la bisexualidad como una opción más dentro de
la diversidad sexual que existe en la sociedad, dado que la negación de esta
condición y su invisibilización son las principales causas de bifobia que
padecen las personas bisexuales día a día.
Existen muchos mitos y estereotipos alrededor de las
personas bisexuales, como explica Amparo Navarro, técnica de Lambda: «al salir
al mundo como bisexuales nos enfrentamos continuamente a cuestionamientos del
tipo “Es que no quieres decir que eres lesbiana o gai” o “Eso es que aún no has
descartado a los chicos, o a las chicas en el caso de los hombres” o incluso
“Yo creo que prefieres la otra opción”, como si fuera algo que eliges y todo
eso es no reconocer la bisexualidad».
La bisexualidad es la orientación sexual de quienes
sienten atracción por más de un género, y esto sucede no necesariamente al
mismo tiempo, ni de la misma manera ni con la misma intensidad por todos ellos.
Y las personas bisexuales son continuamente cuestionadas y se ven obligadas a
reivindicar constantemente su orientación sexual, ya que son leídas por el
resto de la sociedad como lesbianas o gais.
Como alternativa cuando se desconozca la orientación
sexual de dos personas vinculadas afectivamente se puede hablar, también desde
los medios de comunicación, de una pareja formada por dos mujeres o de una
pareja de hombres, sin caer en la clasificación de lesbianas o gais que
invisibiliza a las personas bisexuales.
Tenemos en Valencia el caso reciente de Javier Vilalta, referente bisexual visible y socio de
Lambda, que se declaró abiertamente bisexual en un juicio tras ser acusado por
su ex mujer de esconder su homosexualidad. Más allá de la intromisión del
proceso judicial en el ámbito más privado de la persona, la primera sentencia
condenatoria mostraba un profundo desconocimiento de la realidad bisexual.
Las personas bisexuales también se ven sometidas a
prejuicios sociales que las consideran viciosas o que las hipersexualizan.
Amparo Navarro denuncia «la cosificación» a que las mujeres bisexuales están
expuestas y que incrementa «los niveles de violencia sexual a los que nos
enfrentamos porque el pensamiento machista nos presenta como un objeto para
satisfacer los deseos sexuales de los hombres cis heterosexuales».
Por otra parte, los hombres bisexuales son
invisibilizados, en su mayoría leídos como homosexuales, «y son un agente
social de cambio imprescindibles para construir una sociedad más igualitaria
porque encarnan un modelo diferente a la masculinidad imperante», apunta la
técnica de Lambda.
La negación de la bisexualidad pone en riesgo también a
las personas bisexuales solicitantes de protección internacional, ya que
encuentran problemas a la hora que se les reconozca su condición de persona
refugiada LGTB+ por poder invisibilizarse como heterosexuales.
Visibilizar la
bisexualidad
Esta tarde tendrá lugar una LGTBbiblioteca en el Centro
Socieducativo Díaz Pintado de Burjassot (Plaça Nou d’Octubre, 11) donde cuatro
personas bisexuales compartirán sus historias de vidas con las personas que
quieran participar. El acto dará comienzo a las 18 horas y es necesario
inscribirse mandando un mail a accionsocial@burjassot.es o llamando al 963
906 718.
Combatir la bifobia
desde la base
La
clave para superar la bifobia está, como en otras ocasiones, en la educación:
«mostrar la diversidad en las escuelas es imprescindible para conseguir la
igualdad real y la libertad de ser y de amar». Desde Lambda trabajamos la
diversidad con talleres gratuitos del Plan Divèrsia para centros educativos de
toda la Comunitat Valenciana, adaptados por edad a partir de los 5 años, en
infantil, primaria, secundaria, bachillerato y FP.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia