EPDALa
concejala de Migración y Cooperación, Neus Fàbregas Santana, junto
a concejales y concejalas de un total de trece ciudades del Estado,
ha pedido que se concreten «recursos adecuados y urgentes para los
municipios en materia de acogida, después de un verano con un número
elevado de llegadas a las costas españolas».
Representantes
de trece ciudades, -València,
Madrid,
Barcelona, Zaragoza, Granada, Valladolid, Girona, San Sebastián, A
Coruña, Cádiz, Terrassa, Palma y Sant Boi de Llobregat- han
participado hoy en la reunión celebrada en el Congreso de los
Diputados para analizar la situación de la acogida a nivel municipal
y para impulsar acciones que garanticen una acogida digna de estas
personas.
Neus
Fàbregas Santana ha asistido al encuentro en representación de la
ciudad de València, y ha destacado «el compromiso adquirido cuando
proclamamos a València Ciudad Refugio, que sigue firme», y ha
asegurado que «seguiremos reclamando recursos para llevar a cabo una
atención digna y humana a las personas que llegan a nuestras
ciudades». En este encuentro, las Ciudades Refugio reclaman al
Gobierno central más medidas urgentes en materia de acogida para
poder garantizar una atención adecuada de las persones migrantes y
solicitantes de asilo en los municipios. Asimismo, las ciudades de
acogida han coincidido en la necesidad de volver a reclamar al
gobierno español los recursos suficientes para afrontar la gestión
los próximos meses, coincidiendo con el inicio del invierno.
Para
ello, se ha consensuado un documento de demandas concretas, que se ha
trasladado a la Secretaría de Estado de Migraciones para mejorar y
dignificar la acogida de migrantes y refugiados. Entre las demandas
que se plantean en el texto destaca «la necesidad de ampliar y
reforzar los protocolos de recepción en los puntos de llegada; crear
un protocolo de comunicación entre la Secretaría de Estado de
Migraciones y las ciudades de acogida para conocer con antelación
los flujos migratorios; restablecer el Fondo de Acogida e Integración
de la Inmigración para los municipios, suspendido el 2011 por el
gobierno del Partido Popular; contemplar la gestión multinivel en
las políticas de acogida, generando espacio de coordinación entre
Gobierno del Estado, las comunidades autónomas y los municipios;
reforzar los recursos de las oficinas de asilo y de extranjería para
acabar con las listas de espera, creando más disponibilidad para la
atención adecuada de los usuarios; y flexibilizar el acceso a
permisos de residencia y trabajo para aquellas personas que viven en
las ciudades en situación irregular y están plenamente arraigadas,
así como los solicitantes de asilo con la petición denegada».
Por
otro lado, las y los representantes de las ciudades han compartido
recursos y experiencias impulsadas desde el ámbito municipal en
materia de acogida de personas migrantes, refugiadas o solicitantes
de asilo. Esta es la cuarta reunión de las Ciudades Refugio
españolas. Los ediles participantes en el encuentro han acordado
continuar trabajado de forma común, coordinada, y participando en
diferentes encuentros, tanto con la Secretaría de Estado de
Migraciones como con el Ministerio del Interior durante las próximas
semanas y meses.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia