La alcaldesa, Cristina Civera con el grupo municipal socialista. EPDALos socialistas de Museros recriminan a Compromís su negativa a formar coalición de gobierno, tal y como ocurrió en el mandato anterior y que dejó al PSPV y Esquerra Unida solo. Fuentes del partido advierten de que una de las razones esgrimidas por Compromís es que "las áreas ofrecidas no son ámbitos de gestión de gran contenido ni peso", entre ellas Industria, Turismo, Agricultura y Promoción Lingüística.
En un principio, los socialistas explican que se aprobó dar continuidad al gobierno de la legislatura 2019-2023, con Cristina Cibera como alcalde, para posteriormente iniciar un proceso de reuniones con el colectivo de Compromís y explican que las negociaciones con ambos partidos "empezaron el mismo día" pero con Compromís "se dilató hasta una semana", mientras que con EU, su anterior socio de gobierno, "se pudo trazar una clara hoja de ruta para los próximos cuatro años, se llegó a acuerdos programáticos y a la definición de las áreas y porcentajes de dedicación de cada miembro del gobierno".
El 20 de junio, los socialistas presentaron a Compromís una propuesta de gobierno ajustada a los acuerdos ya alcanzados con EU, "a la cual respondieron seis días después negando su voluntad de entrar en el gobierno y alegando: Que la propuesta es cerrada y no negociable", explican.
"Alegando que las áreas ofrecidas no tienen peso político y que la consignación presupuestaria iba a ser inferior al sueldo que cobraría el concejal, el grupo valencianista acababa de transmitir que no tenían interés alguno en gestionar algunas de sus históricas áreas de programa: La promoción lingüística, el turismo, o agricultura, no mencionada en la primera propuesta, pero aún disponible en la negociación", matizan.
"Este alegato resulta más paradójico si cabe cuando es público que en la legislatura del 2015/2019, las áreas de Educación, Cultura y promoción lingüística tenían una consignación presupuestaria inferior a los 35.000 euros, siendo la dedicación y retribución del responsable de esas áreas del 50% del sueldo de la alcaldía más un 33% del sueldo del presidente de la MHN, del cual era representante el edil de Museros", añaden y apuntan que "los tiempos son fundamentales en cualquier negociación, pero la voluntad de negociar sólo existe cuando hay interés".
Subida de sueldos
Por su parte, desde Compromís advierten de que la propuestas de los socialistas "no admitía margen de negociación, como por ejemplo en el aspecto de los 44.000 euros de las retribuciones de la alcaldía a las cuales habría que sumar las de todo el equipo de gobierno que se libera".
Según su portavoz, Víctor Xercavins, "también constatamos que las áreas ofrecidas no son ámbitos de gestión de gran contenido ni peso. De hecho, no hay partida presupuestaria explícita o si hay, es tan reducida que el coste del jornal del regidor a que se le asignarían sería superior al dinero gestionado, cosa que contravendría nuestros principios", señala y puntualiza que "no solo no han hecho esto sino que la intención es subirse el jornal por encima del rango de otros pueblos de alrededor con más habitantes y presupuesto".
"Queríamos incorporar al acuerdo de gobierno, entre otros aspectos, un calendario para hacer realidad la comunidad energética local, un plan de movilidad sostenible que priorice a las personas o un plan de racionalización de la ocupación de la vía pública para evitar que los obstáculos temporales estén más tiempo del estrictamente necesario en la calle", señala.
Ante lo expuesto, Xercavins aclara que "por ahora, haremos una oposición constructiva y el gobierno nos tendrá a su lado para sacar adelante todo aquello que mejore la vida de las personas de Museros, pero no daremos ningún cheque en blanco por el ofrecimiento de un sueldo", concluye.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia