Los niños vuelven al cole en las escuelas infantiles de la Casa de la Caridad (EPDA)La vuelta al cole también llegará el
lunes para los 76 niños de entre 1 y 3 años que acuden a las escuelas
infantiles de Casa Caridad. Un nuevo curso en el que los compañeros, las
rutinas y el aprendizaje volverán para algunos de ellos, mientras que otros,
los que acuden por primera vez a una escuela infantil, pasarán un periodo de
adaptación, lleno de novedades.
Las escuelas que Casa Caridad tiene en
Valencia (Paseo de la Pechina, nº 9) y en Torrent (Calle Santa Lucía nº 38-40) trabajan
con menores y familias en situación o riesgo de exclusión social. Un colectivo
que, a consecuencia de la crisis, se ha visto incrementado. Reflejo de ello son
las cifras que maneja la Asociación: para el curso 2012-2013 se han recibido
152 solicitudes de inscripción, el triple que el número de plazas libres. Y es
que las escuelas de Casa Caridad no suponen ningún desembolso para las
familias, ni de matrícula, ni de escolarización, ni siquiera de comedor,
pañales, uniformes o material escolar. “Trabajamos con familias y menores que
se encuentran en situaciones o riesgo de exclusión y que tienen dificultades
sociales y económicas, por lo que intentamos facilitar al máximo la asistencia
de los niños a la
escuela. Gracias a este servicio los padres pueden conciliar
la vida familiar y laboral o tener tiempo para buscar un empleo. Además,
seguimos el calendario laboral no el escolar, lo que permite a estas familias
contar con un lugar donde dejar a sus hijos mientras están trabajando”, explica
Ana Navarro,
directora de la
Escuela Infantil de Valencia.
Además de seguir el programa educativo
de la Conselleria de Educación para el primer ciclo de Educación Infantil, en
las escuelas de Casa Caridad se hace especial hincapié en otro tipo de
conocimientos: rutinas, normas de comportamiento e higiene, hábitos y
costumbres… La enseñanza del lenguaje es otro de los aspectos que abordan estas
escuelas y es que aproximadamente el 65% de los menores provienen de familias
extranjeras. “Algunos alumnos no hablan español por lo que también les ayudamos
a adquirir el idioma a través de juegos y canciones”, explica Ana Navarro.
Las escuelas de Casa Caridad cuentan
con el apoyo de 67 voluntarios que prestan su ayuda principalmente en el
comedor, aunque también colaboran en las salidas extraescolares programadas por
las escuelas.
Más familias españolas
Las dificultades económicas han
provocado que el cambio de perfil en los usuarios de Casa Caridad también se
note en las escuelas infantiles. Hace unos años el colectivo mayoritario de
personas que demandaban este servicio era el de familias monoparentales
(principalmente madres solteras), extranjeras y en situación irregular. En la
actualidad, son las familias nucleares (matrimonios) con dos hijos y con todos
los papeles en regla, quienes más reclaman esta ayuda. Las peticiones de
españoles también han aumentado y 26 familias españolas ya han solicitado plaza
en ambas escuelas.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia