Trabajos de exhumación en una fosa de Paterna. EFE/Manuel Bruque/ArchivoLas familias de cuatro
víctimas identificadas de la fosa 126 del cementerio de Paterna, considerada la
más grande de la Comunidad Valenciana, han recibido este domingo sus restos
exhumados, y se ha rendido homenaje a las 243 personas de las 2.238 personas
que fueron fusiladas en el Terrer de este municipio.
Los trabajos de
exhumación, realizados por Atics Gestió i Difusió del Patrimoni Arqueològic i
Històric, se iniciaron en 2021 y se concluyeron en julio de 2022, informa la
Asociación de Víctimas del franquismo de la Fossa 126 de Paterna.
La asociación ha
rendido hoy homenaje a estas víctimas y durante el acto ha entregado los restos
recuperados de la fosa de Francisco Arnal Moreno, Josep Brell Pinyol, Ernest
Fabra Hernandis y Francesc Gregori Chulià, poniendo fin a una espera de 83
años.
"Su regreso a
casa representa un momento de cierre y reconstrucción histórica, brindando a
las familias la oportunidad de rendir tributo a sus seres queridos y darles un
lugar de descanso digno", han señalado desde la asociación.
La ceremonia ha
contado con la participación de artistas como Xavi Sarrià (voz), Jota
Terranegra (guitarra) y Vicent Camps (rapsoda), junto con la Muixeranga la
Torrentina y el grupo de voz Va de Cant, integrado por la cantaora María Amparo
Hurtado, el dolçainer Xema Chornet y el tabaleter Pepe Martínez.
Al acto ha asistido
también la consellera en funciones de Calidad Democrática, Rosa Pérez Garijo,
quien ha agradecido la labor a las asociaciones de familiares y grupos de
búsqueda "para mantener la memoria de las víctimas y la demanda de
justicia y reparación, a pesar de todas las dificultades, las críticas, incluso
durante los años en que la Administración os ha dado la espalda".
Pérez Garijo ha
hablado del trabajo realizado en estos cuatro años "para recuperar la memoria
de quienes sufrieron aquel horror en defensa de la libertad y la
democracia", una tarea en la cual, ha indicado, "hemos avanzado mucho
en identificación de las víctimas gracias a las técnicas más nuevas de
secuenciación del ADN".
Esta herramienta, ha indicado,
nos ha permitido identificar a más de 200 víctimas, además de excavar un 66 %
de las fosas comunes de la represión franquista en territorio valenciano.
En su intervención, la
consellera de Calidad Democrática ha valorado el trabajo desarrollado durante
esta legislatura, coordinado con la Universitat de València, Fisabio,
ayuntamientos y entidades memorialistas, "sin cuya implicación no habría
sido posible".
"No dejaremos que
la impunidad y el silencio vuelven nuevamente a imponerse sobre la dignidad, la
decencia y la verdad, aunque sabemos que vienen tiempos difíciles para la
memoria", ha advertido la consellera.
Pérez Garijo se desplazará la
próxima semana a Castelló de la Plana y a la localidad alicantina de Aspe para
hacer entrega de los restos de cuatro víctimas identificadas, tres de ellas, de
las fosas 33 y 36 del cementerio de Alicante y, una, del cementerio de Castelló
de la Plana, informa la Generalitat Valenciana.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia