Gráficas. A.GARCÍALas medidas para “pacificar” el tráfico en el centro de Valencia que el concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, está llevando a cabo desde que Compromís entrara al Ayuntamiento en 2015, han consumado su objetivo: la expulsión de los coches en el centro, al menos ya, en un 70%.
Así se extrae de los datos que maneja el propio ejecutivo valenciano, que reflejan como las principales zonas de afluencia en el centro del Cap i Casal cuentan tan solo con un 30% del tráfico del que tenían en el año 2016.
De acuerdo con estas cifras, de enero de 2016 a enero de 2021, se ha reducido el tráfico en la calle Marqués de Sotelo en un 70%, pasando de los 16.086 vehículos al día de media a los 4.221 en enero de 2021. Esta reducción del tráfico también se visibilizó antes de la pandemia, con 31.610 vehículos al día registrados en enero 2020.
Por otra parte, la calle Xàtiva también ha reducido notablemente el tráfico de vehículos, pasando de los 42.964 en 2016 a los 18.077 en 2021. En San Agustín-San Vicente, se han pasado de los 14.664 vehículos en 2016 a los 6.191 en 2021.
Sin embargo, polémicas medidas como la reducción de carriles, los cambios en la preferencia semafórica, la segregación de carriles de la EMT, la peatonalización de calles y plazas, la reducción de la velocidad o la eliminación de plazas de aparcamiento, han multiplicado los problemas para circular por el centro de la capital, sin una mejora del transporte público, que de hecho tras la pandemia se encuentra en mínimo históricos en número de usuarios.
Las cifras han provocado las críticas del grupo popular que aseguran que estas medidas para expulsar el tráfico privado del centro son “un golpe de muerte” para el comercio en el centro de Valencia y recuerdan que los cierres de estos negocios están teniendo efectos muy negativos en el desempleo, en este sentido recuerdan que el paro “ha aumentado un 37% en Ciutat Vella”.
Aparcamiento
En este sentido desde el grupo popular denuncian que el Ayuntamiento ya ha eliminado más de 10.000 plazas de aparcamiento en el centro de la ciudad.
Según los datos del servicio de estadística municipal del Ayuntamiento de Valencia, en el año 2015, antes de la llegada del Gobierno de Ribó y PSOE al gobierno municipal, en el centro de la ciudad habían 65.454 plazas de aparcamiento en superficie tanto libres como de la ORA, mientras en 2019 se cerró con 54.925 plaza.
Según estas cifras, los distritos que conforman este espacio han perdido 10.529 aparcamientos lo que significa un 16% menos. Ninguno de los 19 distritos de la ciudad ha incrementado el número de plazas de aparcamiento y tan sólo se ha abierto un parking público en toda la ciudad.
El distrito donde las pérdidas de zonas de aparcamiento se ha agravado más es Ciutat Vella, que ha pasado de disponer 822 en 2015 a las 232 plazas en 2019, una reducción de casi 600 plazas lo que significa un descenso del 72%, “lo que hace casi imposible aparcar en esta zona para ir de compras o consumir en su oferta hostelera”, aseguran desde el PP.
El siguiente distrito donde se ha mermado un importante número de plazas es l’Eixample, que disponía de 5.748 en 2015 y ahora dispone de 3.676, ha perdido 2.072 plazas, un merma de 36%.
Además, la zona ha perdido ya 250 plazas con el cierre del parking de Parcent (250 plazas), localizado junto al Mercado Central. Asimismo, en los próximos meses, se cierrara también el de la plaza de la Reina (348 plazas) por las obras de peatonalización. Esto supondrá la perdida de 598 plazas en Ciutat Vella.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia