Un hombre camina por el paseo marítimo de la urbanización La Casbah, en el Saler (Valencia). /EFELas olas de Valencia generaron más del doble de energía durante el último temporal gracias al aumento de la altura del oleaje, como se desprende del estudio de la iniciativa WEC (Wave Energt Converter) realizado en el marco del proyecto europeo MAtchUP.
El Ayuntamiento de Valencia presentará a la ciudadanía esta y otras innovaciones tecnológicas y acciones sostenibles puestas en marcha en Poblats Marítims en las jornadas "Poblats Marítims. Tú Decides cómo", que se celebran el próximo martes en Las Naves y cuyas inscripciones son gratuitas, según fuentes municipales.
Las olas de La Marina de Valencia son las protagonistas de un proyecto piloto impulsado para generar energía gracias al movimiento constante y repetitivo de elevación e inmersión de un dispositivo similar a un flotador.
El estudio detalla que el promedio diario de la energía generada durante los cinco primeros meses de funcionamiento del citado proyecto (entre abril y agosto de 2023) fue de 23 Kilovatio hora mientras que durante los cinco primeros días de septiembre fue de 101,91 kilovatio hora.
El proyecto MatchUP es una iniciativa europea coordinada por el Ayuntamiento e impulsada con la marca local "El Marítim Innova" y gracias al cual se han desarrollado farolas adaptadas para recargar coches eléctricos, nodos multimodales para consultar su modo de transporte más cercano, bicis eléctricas con repartidor para llevar la compra a casa o triciclos con asistencia profesional para pasear a las personas mayores.
Para la concejala de Innovación, Paula Llobet, este proyecto es "un ejemplo del compromiso real del consistorio por hacer de Valencia una ciudad de referencia en materia de innovación y sostenibilidad, empezando por ejemplos tangibles en los barrios".
La edil ha recordado algunas soluciones tecnológicas que han llamado especialmente la atención por su capacidad de ser replicables por otras ciudades europeas, como el citado flotador ubicado en La Marina que genera energía limpia gracias al movimiento de las olas del mar.
El concejal de Mejora Climática, Acústica y Eficiencia Energética, Carlos Mundina, ha destacado que saben que la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos "también pasa por mejorar la eficiencia energética de los equipamientos públicos y privados y la reducción de la contaminación acústica y medioambiental".
"Una de las misiones de la Fundación Valencia Clima y Energia es sumar la ciudad a todos los proyectos europeos que trabajan en ese sentido y aprovechar los fondos que vienen de Europa para acelerar la transformación de Valencia hacia una ciudad más verde y más sostenible", ha resaltado.
Las personas asistentes a la jornada podrán participar en un taller de mapeo colectivo sobre Poblats Marítims que servirá para poner en común los próximos pasos a seguir desde el consistorio.
El Ayuntamiento, con el apoyo de Las Naves y de la Fundación Valencia Clima y Energía, coordinadora del proyecto MAtchUP que arrancó en noviembre de 2017.
Son socios del mismo la Universitat Politècnica de Valencia (UPV), ETRA Investigación y desarrollo, el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) y Senior Europa, SL, así como la Fundación CARTIF de Valladolid y la Fundación Tecnalia Research Innovation de San Sebastián.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia