Imagen cedida por la Generalitat. / EFE
La Generalitat ha iniciado la fase de regeneración de las playas de Tavernes de la Valldigna y Cullera, a las que se aportará arena extraída en los trabajos de reconstrucción del puerto de Cullera afectado por la dana.
Los trabajos, según ha informado la Conselleria de Medio Ambiente en un comunicado, suponen una inversión de seis millones de euros.
Tal y como destaca el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, “estas actuaciones tienen el objetivo de sanear por completo este puerto, recuperar un calado de cinco metros en la desembocadura del Xúquer donde se ubican las infraestructuras y devolver la arena a las playas de Cullera y Tavernes de la Valldigna”.
Martínez Mus ha comprobado el estado de los trabajos de reconstrucción, junto al director general de Costas, Puertos y Aeropuertos, Marc García Manzana, y representantes municipales.
La crecida del río Magro supuso que el caudal registrado en el río Júcar, a la altura del municipio de Cullera, fuera muy elevado, lo que provocó un gran arrastre de sedimentos hacia la desembocadura, al igual que daños estructurales en algunas zonas del puerto de Cullera. El arrastre de sedimentos llevó a que el calado se redujese a dos metros, lo que complicaba la navegación de los barcos de Cullera.
En una primera fase se realizaron las inspecciones y labores de mantenimiento por los equipos de vigilancia y técnicos de la Dirección General de Costas, Puertos y Aeropuertos, que evidenciaron la existencia de daños en los depósitos de todo tipo de materiales y arrastres en el cauce y canal de navegación, además de desperfectos en los elementos de contención, taludes y caminos adyacentes y deterioros en los muelles, tanto el de uso pesquero como el de oficinas.
Una vez comprobados los daños existentes, se constató la necesidad de acometer trabajos de emergencia de reparación de las diversas instalaciones del puerto, que comenzaron en una segunda fase que se está desarrollando.
En esta segunda fase, se está llevando a cabo el mayor dragado realizado por la Generalitat hasta el momento. Se estima que se extraerán del cauce de la desembocadura del Xúquer un total de 170.000 metros cúbicos de sedimentos para recuperar la operatividad y profundidad del puerto.
El conseller ha indicado que “es necesario recordar que estos trabajos los debería llevar a cabo el Gobierno de España, ya que nuestra competencia son los puertos y regenerar la costa es competencia suya”.
Así, se aprovechará el 70 % de los sedimentos restantes para las playas sumergidas de los términos municipales de Cullera y Tavernes, concretamente en la zona Brosquil Sur y la Goleta, y en una zona submarina ubicada a unos cinco kilómetros al sur de la bocana portuaria, entre los tres y seis metros de profundidad.
Por último, el conseller recuerda que “estamos a la espera de que la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) nos confirme si también van a dragar aquellas zonas de su competencia. Y si no lo hacen que, como mínimo, nos autoricen a hacerlo. Ya que el entorno de Cullera está en la desembocadura del Xúquer y hay que actuar en el conjunto”.
En este sentido, remarca que no solo los trabajos de dragado del río Xúquer, más allá de la zona portuaria, competen al Gobierno, sino también la regeneración de las playas. Por ello, reclama que si no se llevan a cabo los trabajos, se autorice una nueva tanda de regeneración en las playas de Cullera y Tavernes de la Valldigna, en este caso en la primera línea de costa.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia