Acto en recuerdo del incendio del edificio de Campanar en València con motivo del cumplimiento de un año de la tragedia. / EPDALa representación legal de los familiares de siete de los diez fallecidos en el incendio de Campanar (Valencia) ha pedido al juez que se cite como investigado al representante legal de la empresa que fabricó los paneles del revestimiento de la fachada, los mismos que han ardido en otros incendios similares.
En un escrito presentado al Juzgado de Instrucción número 9 de Valencia, este letrado pide que se cite a declarar al representante de la firma burgalesa Alucoil, por "saber de la peligrosidad" de sus paneles "al momento de venderlos" y ocultarla a autoridades y clientes.
Según este abogado, los responsables de esta empresa están imputados en italia por la fabricación y venta del panel modelo Larson, que fue instalado en la Torre dei Moro de Milán, que sufrió un incendio en agosto de 2021.
Igualmente se pide al juez instructor que requiera las pruebas realizadas a estos paneles por parte de la Asociación para el Fomento de la Investigación y las Tecnologías de la Seguridad contra Incendios y se cite a declarar como peritos a los firmantes de los certificados con los que contaban los referidos paneles.
También pide que se ordene a la policía judicial que investigue si Alucoil o cualquiera de los participantes en el proceso constructivo fueron conocedores de "la peligrosidad de los paneles Larson y callaron, ocultando el riesgo e incumpliendo con la normativa".
Por otra parte, pide que se requiera a la Generalitat Valenciana para que "informe de las autoridades o funcionarios de la correspondiente Consellería que, conforme a la normativa legal señalada, asumiera con antelación al incendio la responsabilidad en materia de seguridad de productos, y que debieron actuar de oficio tras ser conocido los incendios de Grenfell en Londres, Torre dei Moro en Millán, o Torre Ambar en Madrid, para que, una vez identificado comparezca como investigado en esta causa".
Demandas anterioresEl pasado mes de noviembre, Instrucción 9 ya requirió a la firma burgalesa Alucoil para que aportase la ficha técnica de los paneles que revestían la edificación así como los certificados que acreditasen el tipo de resistencia al fuego que se realizaron por la propia empresa o por laboratorio independiente.
Los paneles de aluminio con núcleo de polietileno de baja densidad que según el proyecto constructivo se emplearon en el edificio calcinado de València, se usaron también en la fachada de una torre que se incendió en Madrid, en el número 17 de la calle Dulce Chacón de Madrid, en el barrio de Hortaleza, que se saldó sin víctimas ni heridos pero cuyas llamas se propagaron hacia abajo por el revestimiento de la fachada.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia