Imagen de La Fúmiga, uno de los grupos que actuará en l"Auditori de Torrent.L’Auditori de Torrent vuelve a abrir sus puertas este otoño con una programación variada, con grandes títulos y figuras de primer nivel y con el objetivo, como siempre, de satisfacer los gustos de un amplio abanico de público.
Para empezar (1, 2 y 3 de octubre), l’Auditori nos propone un Ciclo de Cine Independiente que, en esta primera edición, Mujeres de Cine, centra su atención en las mujeres directoras, un sector profesional tradicionalmente ocupado por hombres, pero en el que el género femenino ha ido adquiriendo el protagonismo que se merece. Se proyectarán los trabajos de Giovanna Ribes - “La familia (Dementia)” -, Laura Mañà – “La vida empieza hoy”- y Susi Gozalvo -“Zhao”-. Previa a la proyección, habrá una presentación a cargo de sus directoras, acompañadas por Jorge Castillejo, documentalista, investigador y crítico cinematográfico, miembro de la Academia de Cine de España. (El acceso es gratuito y las invitaciones se pueden retirar en el horario habitual de taquilla).
También en octubre se celebrará el Festival Flamenco, que en esta ocasión cuenta con la participación de El Yiyo (22 octubre), uno de los bailaores emergentes con más proyección a nivel nacional e internacional que, a pesar de su juventud, ha compartido escenarios con los más grandes del panorama flamenco. Le seguirá un artista que no necesita presentación: Duquende (23 octubre), cantaor consagrado, reconocido por la crítica y por el público como una de las grandes figuras del cante, y del que Paco de Lucía dijo que es un monstruo que posee la magia del cante, inspiración y técnica. Para cerrar el festival, un programa que lleva por título “El bolero se viste de flamenco” (24 octubre) en el que el guitarrista y compositor Juan de Pilar y el saxofonista Javier Forner, acompañados por la voz de Pilar Pacheco harán un recorrido por los boleros más emblemáticos y conocidos del repertorio cubano, desde el punto de vista flamenco de estos tres magníficos intérpretes.
Los amantes de la lírica podrán disfrutar en esta temporada de dos títulos imprescindibles del repertorio de la mano de dos grandes compañías habituales en este escenario: la zarzuela de Pablo Sorozábal “La del manojo de rosas” (16 octubre), un montaje de la Compañía Teatral Clásicos de la Lírica; y la ópera “Carmen” (12 noviembre) de Georges Bizet, a cargo de Ópera 2001. Por último, el recital “Grandes Concertantes de Ópera” (3 diciembre) nos traerá un recorrido por los momentos más espectaculares de algunas de las óperas de referencia del gran público, de la mano de 5 grandes voces integrantes de la formación Camerata Lírica de España.
El género teatral ocupa una parte importante en el cartel de este último trimestre del año: “Puertas Abiertas” (8 octubre), una obra interpretada por Cayetana Guillén Cuervo, en el que los prejuicios, las contradicciones y los temores son el hilo conductor de la historia; “El Plan” (15 octubre), una comedia en la que Diego Braguinsky, Jordi Ballester y Àngel Figols dan vida a tres amigos arrinconados socialmente a causa de la crisis que idean un misterioso plan para salir del agujero en el que se encuentran; “Las criadas” de Jean Genet (7 noviembre), un texto que gira sobre las pasiones humanas, con una puesta en escena impecable y magistralmente interpretado por Ana Torrent, Alicia Borrachero y Jorge Calvo.
También el teatro amateur está presente gracias al trabajo de Coturno Teatre como organizador de la Mostra de Teatre Amateur Juan Manuel Ferraro, que este año celebra su XIII edición durante el mes de noviembre. Participarán los grupos de teatro Pànic Escènic “Las picardías de Molière” (1 noviembre), Atrote Teatro “Don Quijote en los infiernos” (6 noviembre), Teatre Circ “La tortuga de Darwin” (14 noviembre) y Coturno Teatre “Entre Dones” (21 noviembre).
La danza siempre está presente en las programaciones de l’Auditori de Torrent. En esta ocasión, dos estilos bien distintos de la mano de tres compañías de primer nivel: el clásico “El Cascanueces” (26 noviembre) interpretado por el Ballet Nacional Ruso de Sergei Radchenko; el tango de “Universo Piazzolla” (11 diciembre), un espectáculo en el que la música en directo y el baile comparten escenario para homenajear al gran compositor argentino en el centenario de su nacimiento, todo ello de la mano de Berretín de Buenos Aires; y la danza contemporánea de la Compañía de Danza Fernando Hurtado, que nos trae el espectáculo para público familiar “Caperucita Today” (12 diciembre).
Sin olvidarse del público joven, l’Auditori nos trae a “La Fúmiga” (4 diciembre) a uno de los grupos que más éxitos cosecha en los múltiples festivales que se celebran por toda la Comunidad Valenciana y que seguro invadirá el escenario de la energía y el dinamismo que caracterizan todas sus actuaciones.
Y para finalizar el trimestre, y ya en fechas navideñas, dos musicales dirigidos a toda la familia: “La Bella Durmiente y el bosque escondido” (26 diciembre) y “Alicia en el musical de las maravillas” (2 enero).
Entradas a la venta en www.auditoritorrent.com y en las taquillas de l’Auditori (jueves de 17 a 20 h, viernes de 11 a 13 h y desde 2 horas antes del comienzo del espectáculo).
Comparte la noticia
Categorías de la noticia