Leo Fiebich en su primer partido como taronja en la Fonteta./M. A. POLOLeo Fiebich (1.92 m, 2000) es el último fichaje estrella del
Valencia Basket. Cuando el club lo anunció el pasado mes de diciembre era un
secreto a voces y el regalo ideal para la afición taronja. No solo por hacerlo
oficial, sino también por la duración del contrato, hasta final de la 25-26. La
jugadora alemana viene de vestir durante dos temporadas la camiseta del
Casademont Zaragoza y de conseguir grandes logros personales y colectivos: dos MVP
consecutivos de Liga Femenina Endesa, campeona de la Copa de la Reina y
jugadora incluida en el quinteto ideal en su primera experiencia en Euroliga.
El pasado verano cruzó el charco, vistió la camiseta de New York Liberty y
volvió a España como campeona de la WNBA en la que es también su primera
experiencia en Estados Unidos y en esa competición. Unos números que la
convierten en una de las jugadoras con mayor proyección de los últimos años y
más valorada por su versatilidad en el parqué.
¿Cómo están siendo estas primeras semanas en tu nuevo equipo?
¡Muy bien! Para mí es la primera vez que me uno a un equipo
tan tarde, así que es un nuevo reto, pero mis compañeras me están facilitando
todo, a conocerlas bien y aprender todo hasta el momento. No tengo ningún
problema, estoy encantada.
¿Por qué tardaste tanto tiempo en firmar con un equipo?
Porque sentía que necesitaba un descanso. Así lo decidí ya
el año pasado, sabía que después de competir en la WNBA y en los Juegos
Olímpicos durante el verano tocaba parar porque estuve todo un año entero
jugando.
¿Fue difícil fichar por el Valencia Basket?
Para mí no fue duro, pero muchos aficionados de Zaragoza sé
que pueden estar como molestos o enfadados conmigo. Fue muy fácil fichar por este
equipo porque es uno de los mejores de Europa.
¿Cuándo supiste del interés del Valencia Basket?
El club ha estado interesado por mí desde hace muchos años. Estuvieron
preguntando durante todo este tiempo y finalmente nos hemos unido.
Has tenido más ofertas de otros equipos europeos, ¿qué hizo
que te decantaras por esta ciudad?
Porque quiero jugar al nivel más alto en Europa y sé que en el
Valencia Basket puedo conseguirlo y también quiero disfrutar del baloncesto. Me
gusta el baloncesto español, con las jugadoras que hay aquí, cómo comparten el balón
y de todas las veces que he jugado contra este equipo ya conozco sus
fortalezas, cómo quieren jugar y creo que encajo muy bien.
¿Cómo fue tu despedida de Zaragoza?
Fue duro decir adiós al Casademont Zaragoza porque sentí
realmente el cariño de toda la afición y del club durante todos estos años. Me han
tratado súper bien y han sido una parte muy importante de mi carrera y sí que
fue difícil despedirme. En dos semanas jugaremos contra ellas dos veces y será
raro jugar allí en el Príncipe Felipe, espero que la afición me reciba y me trate bien.
¿Qué objetivos quieres conseguir con esta nueva camiseta?
Quiero ganar la Copa de la Reina, la Liga Femenina Endesa y
estar en la Final Six de la Euroliga. Así que todo, sí.
Hablando ahora de la WNBA, ¿crees que ahora se respeta mucho
más a la jugadora europea en los Estados Unidos?
No, aún no. New York Liberty me ha tratado muy bien, pero
los americanos no están interesados en el baloncesto europeo. Ellos se piensan
que son los mejores y cuando tú vienes de Europa te ven como una ‘rookie’, como
una novata en este deporte. Espero que cambie, desde luego.
¿Fue duro jugar allí este verano?
Sí. Fue un reto porque nunca había estado en Estados Unidos,
no fui a ninguna universidad de allí así que no viví esa experiencia previa. Era
un nuevo mundo para mí y la forma en la que se trabaja también es distinta. Allí
el baloncesto es diferente, fue un poco locura todo, aunque la experiencia fue bastante
guay.
¿Cómo ha sido jugar por primera vez en la Fonteta como
jugadora local?
Nunca he ganado en este pabellón, así que ganar aquí por
primera vez me ha encantado (dice entre risas). El ambiente aquí siempre es increíble,
la afición es muy positiva y apoyan muchísimo al equipo.
¿Cómo describirías al equipo de este año?
Tenemos buena plantilla, somos un equipo duro. Ahora con la
ausencia de Leti Romero por su lesión sentimos que nos falta a alguien en la posición
de base, pero cuando se recupere y vuelva veremos una plantilla muy completa. Es
muy difícil jugar contra nosotras porque todas podemos anotar, somos buenas
tiradores y seremos peligrosas esta temporada.
Eres una jugadora muy versátil y muy efectiva desde varias
posiciones, ¿qué puede aportar tu juego a este equipo?
Un poco de todo. Me gusta conocer lo que el equipo necesita
y cubrir esos ‘huecos’, mi anotación ayudará, también puedo aportar defensa y
todo lo que requieran y me pidan.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia