Joep Janssen y Jetske van Veen, atentos a las explicaciones de Lluís Noguerol en la exposición Dana Gràfica.Los representantes del Museo del Agua (Watersnoodmuseum) de los Países Bajos Joep Janssen (international officer) y Jetske van Veen (project manager) estuvieron a finales de octubre de visita en Valencia con motivo del primer aniversario de dana, con el objetivo de conocer cómo la Comunitat Valenciana recuerda y reconstruye tras la catástrofe.
El Watersnoodmuseum, ubicado en la provincia de Zelanda, narra la historia de la gran inundación del Mar del Norte de 1953, que dejó más de 1.800 víctimas mortales y marcó profundamente al país. Décadas después, en 1993, se celebró la primera conmemoración nacional, dando origen al museo, que hoy trabaja en la preservación de la memoria y la promoción de la resiliencia frente a desastres naturales.
La visita de Janssen y Van Veen se enmarcó dentro de la preparación de la próxima exposición internacional del museo, titulada “Remembrance: From Flood to Ritual” (“Memoria: de la inundación al ritual”), que abrirá sus puertas el 1 de febrero de 2026. La muestra abordará no solo el recuerdo de la inundación de 1953, sino también recientes episodios de inundaciones en distintas partes del mundo, entre ellos la dana que afectó a la Comunitat Valenciana.
Visitas a Alaquàs y Mislata
Durante su estancia, los representantes del museo asistieron al cierre de la exposición “Shaping the Void”, organizado por el colectivo CISMA, en Alaquàs (tras una intinerancia por cinco poblaciones afectadas por la dana), en la que más de 80 artistas presentaron sus propuestas plásticas. Las obras, realizadas con papel reciclado procedente de las zonas devastadas, transforman la pérdida en creación, proponiendo la creatividad como herramienta para resignificar la memoria y activar procesos colectivos de reconstrucción.
Asimismo, visitaron la muestra Dana Gráfica, expuesta en Mislata y comisariada por Tomás Gorria, que recoge el trabajo de mas de 70 ilustradores, diseñadores gráficos y fotoperiodistas alrededor de la reacción solidaria tras la dana, en la que identificaron una respuesta artística y social similar a la vivida en los Países Bajos en 1953. “Las obras reflejan el caos y la crítica, pero también la unión y la fuerza colectiva. Es un homenaje a los jóvenes que se movilizaron para ayudar”, señaló Van Veen.
El propósito de esta colaboración es conectar comunidades afectadas por inundaciones en todo el mundo, promoviendo el intercambio de experiencias y aprendizajes a través del arte y la cultura. “En 1953, comunidades españolas enviaron dinero y fruta a los Países Bajos en señal de solidaridad. Hoy venimos a fortalecer esos lazos y a aprender juntos sobre la resiliencia comunitaria”, concluyó Janssen.
La visita de los representantes neerlandeses subraya la importancia de la memoria compartida y la cooperación internacional ante los desafíos climáticos que afectan a comunidades en todo el planeta.
Un momento de la visita a la exposición de Alaquàs. EPDA
Comparte la noticia
Categorías de la noticia