Durante la visita a Valencia. JSM.La música es el arte que aúna los sentimientos que los humanos
llevamos en lo más profundo del alma. Puede arrancar aplausos cargados
de sonrisas y en otros momentos hace aflorar las lágrimas cuando las
notas musicales nos elevan a momentos de recuerdos vividos o historias
profundas que abrazan la emoción o la aflicción. Son sensaciones humanas
que cada persona las vive con intensidad.
Hace unos días el Vicepresidente de la Orquesta de Plectro el Micalet
de Llíria: José Veses Barona, se fue de este mundo a la eternidad.
Estas cosas tan frecuentes hoy, a las que nunca nos acostumbramos, dejan
un vacío inmenso, no solo por el acontecer de la realidad que supone el
paso de una vida a la otra, sino por la pérdida de un ser querido, de
una buena persona, de un amigo, de un esposo o de un padre.
Un hombre que ha sido durante muchos años piedra viva de esta
sociedad musical y que el mejor legado que deja son sus dos hijos que
cada día acuden a ensayar y dar lo mejor con sus instrumentos de cuerda
en esta Orquesta de Plectro el Micalet de Llíria.
La Orquesta, sensible al momento vivido, quiso rendir un sencillo y
musical homenaje el día tres de abril en el Hogar del Jubilado de la
Ciudad de la Música, ofreciendo un concierto en el que tuvieron
profundas palabras de recuerdo para el Vicepresidente, además de
interpretar un variado repertorio de obras dirigidas por Miguel Gómez
Gómez, que fueron muy del agrado de los asistentes: “El Niño de Jerez”
(p. d.) de C. Zabala, “La última primavera” de E. Grieg, “Danza Húngara
Número 5” de Brahms, “Molinos de viento” (Fantasía) de P. Luna;
“Popurrí español” Arr. M. Salafranca, “El fin de un sueño” de M.
Masciocchi, y “El rabajol” de Rafael Talens.
Estas fueron las obras interpretadas, viviendo el momento más emotivo
del concierto al interpretar la última obra el Himno a Ucrania, como
testimonio de afecto y solidaridad con la realidad que está viviendo ese
país. La música es el vehículo que une el mundo. Joanma Miguel, Alcalde
de Llíria, estuvo presente en este concierto homenaje, representando a
su ciudad.
La Orquesta de Plectro, no deja pasar por alto la fiesta del ocho de
mayo, en la que se celebra la “Aparición del Arcángel San Miguel” y está
ensayando un concierto que ofrecerá ese día a las doce horas en el
mismo Monasterio de San Miguel, las obras todas van relacionadas con la
fiesta y la subida al monte donde está el Arcángel patrón de Llíria y
que le da nombre a la Orquesta de Plectro El Micalet, nacida a los pies
del monasterio.
Algunas de las obras que se ejecutarán dirigidas por Miguel Gómez
serán: P. D. obra de Miguel Pascual “Valencia – Llíria”, “Un cant al
l´horta” de Manuel Gómez Martínez, “Llíria” (p. d) José Mª Martín
Domingo; “Peu a Peu” del maestro Larios y “San Miguel de Llíria” (p .d)
de Verónica Gómez.
Desde el profundo sentimiento por la ausencia del Vicepresidente a la
ilusión esperanzada, de seguir haciendo música de cuerda que con su
magia y belleza mantiene viva la tradición casi centenaria de una
Rondalla que se convirtió en Orquesta, la Orquesta de Plectro, el
Micalet de Lliria, que cada día se esfuerza por superarse haciendo la
mejor música de plectro.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia