Una de las serpientes incautadas. GCEl Seprona de la Guardia Civil ha localizado una colección zoológica privada compuesta por seis serpientes de especies protegidas. Ninguno de los ejemplares contaba con la preceptiva documentación CITES que certifica legal procedencia y origen, por lo que está siendo investigado su propietario, un hombre de 34 años y nacionalidad española.
A finales del pasado mes de julio, una vecina de Cullera, llamó a emergencias comunicando que en el toldo de su vivienda colgaba algo extraño. Al lugar acudió una patrulla de Guardia Civil de la localidad que, tras cerciorarse de que se trataba de una serpiente, consiguió capturarla. Instantes después, la patrulla del Seprona de Sollana se hizo cargo de la situación y comenzó la investigación para averiguar la procedencia de la serpiente.
Las pesquisas llevaron a los agentes hasta una vivienda cercana donde localizaron, varios ejemplares de especies protegidas: dos pitones alfombra, dos boas imperator y una boa constrictor. Todas estas serpientes están incluidas en el Apéndice II del Convenio CITES y ANEXO B del RGTO. (CE) 338/97, que regula estrictamente su comercio internacional para evitar que su supervivencia se vea amenazada.
El propietario carecía de la preceptiva documentación que acredita el origen legal de los reptiles. El hombre reconoció que la serpiente hallada por la vecina, una serpiente pitón alfombra, se escapó el pasado mes de febrero.
Actualmente, se encuentra en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de El Saler (Valencia), para su custodia, revisión veterinaria, caracterización y valoración por parte de las autoridades competentes y de un veterinario oficial. El resto de reptiles se encuentran en poder del propietario hasta que la autoridad CITES comunique su destino definitivo.
Por estos hechos ha sido investigado un hombre de 34 años y nacionalidad española por un delito contra la flora y la fauna. Las diligencias fueron entregadas a la Fiscalía Provincial de Medio Ambiente.
Un agente muestra a la vecina uno de los ejemplares. GC
Comparte la noticia