Programa de las fiestas patronales de Moros y Cristianos de l"Olleria. /EPDAEl municipio de l'Olleria se prepara un año más para vivir con intensidad sus esperadas fiestas patronales de Moros y Cristianos, declaradas de Interés Turístico, que llenarán las calles de la localidad de la Vall d'Albaida de color, música, pólvora y emoción hasta el 2 de septiembre.
Del caballo a los bous al carrer: el arranque de la fiesta
El pistoletazo de salida fue ya este domingo 17 de agosto con una exhibición ecuestre y de recortadores en el recinto del Beat Pare Ferreres. Durante los días 18, 19 y 20 de agosto, el protagonismo será para los bous al carrer, cita que congrega a numerosos vecinos y visitantes en torno a una de las tradiciones más arraigadas.
El viernes 22 se vivirá uno de los momentos más solemnes con la Proclamación Oficial de reinas, festeros, capitanes y embajadores, que marcará el inicio oficial de los actos festeros.
Humor, música y espectáculos para todos los gustos
El sábado 23 será turno para la Cabalgata Humorística, una de las celebraciones más desenfadadas y participativas, seguida de la macro discomóvil “Disco-Stars” en el Parc Beat Pare Ferreres.
La agenda festiva continuará el domingo 24 con una exhibición de doma y monta ecuestre y, ya de noche, con el concierto de Reunión de Troya y Tributo a Nino Bravo. El lunes 25, el mago Toni Bright llenará el Teatro Goya con su espectáculo, seguido de la popular Nit de Paelles, que reunirá a centenares de ollerienses en torno al fuego, la música y la convivencia.
El deporte y la participación ciudadana tendrán protagonismo el martes 26 con el Grand Prix en el polideportivo municipal. Durante la madrugada se celebrará la 'entrà de les capitanies', preludio de las grandes jornadas festeras.
La música será hilo conductor del miércoles 27 con el concierto de Somnis Musicals “Alma Latina”, mientras que los bandos festivos se enfrentarán simbólicamente en las tradicionales 'entradetes del moro y del cristià' los días 27 y 28.
La solemnidad de los actos religiosos
La izada de la bandera cristiana (29 de agosto) y la ofrenda de flores a la Virgen de Loreto recordarán la vertiente más devocional de la fiesta, que tendrá su culmen en las misas solemnes de los días 30 y 31 de agosto, así como en la procesión de San Miguel y el Santísimo Cristo de la Palma.
El disparo de 'mascletás' y castillos pirotécnicos, a cargo de prestigiosas empresas, reforzarán la espectacularidad de unos días en los que la pólvora se convierte en protagonista inseparable.
El gran desfile de Moros y Cristianos
El acto central llegará el sábado 30 de agosto con la gran entrada de Moros y Cristianos, un desfile majestuoso en el que las comparsas llenan de música, boato y elegancia el recorrido, acompañadas por bandas de música que compiten en vistosidad. Este mismo día tendrá lugar también el XIII Concurso de Bandas, consolidado como un referente cultural en la comarca.
La fiesta culminará con jornadas cargadas de simbolismo: la Despertà del 31 de agosto, la entrada infantil, las procesiones y el castillo de fuegos artificiales del 1 de septiembre, que pondrá el broche de oro a unas celebraciones en las que tradición y modernidad se dan la mano. El 2 de septiembre, las actividades acuáticas infantiles cerrarán el programa pensando en los más pequeños.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia