Fira del llibre/EPDATras
once días, la 56ª Fira del Llibre de
València termina hoy con buenas sensaciones para los libreros. La cultura
y, más en concreto la literatura, se ha reactivado gracias a los 60 expositores que han mostrado su oferta
en las 83 casetas de los Jardines de Viveros. Durante estos once días de
Fira, 150 autores y autoras han firmado sus libros y alrededor de 224
actividades abiertas al público han sido programadas, entre las que se cuentan
10 mesas redondas y casi 50 talleres escolares.
Sergio
Cabezas, secretario del Gremi de Llibrers, comenta que como librero se siente
“muy contento ya que, a pesar del aforo que nos ha marcado Sanidad de 800
personas en el recinto, ha pasado mucha gente por la Fira y hemos conseguido
nuestro objetivo”. Cabezas, que aún no ha podido precisar el cálculo final de
ventas, intuye que serán mejores que las
de 2019. Los fines de semana han sido buenísimos. La gente tenía ganas de
Feria y se confirma el dato de que la pandemia ha provocado un aumento de la
lectura. Hemos notado un incremento de ventas también en el sector del público
de entre los 15 y los 25 años (aunque sea de youtubers e intagramers)”.
Respecto
a las fechas, el secretario del Gremi era pesimista. “Al final ha funcionado
muy bien, aunque hemos tenido un día menos (el festivo 1 de mayo) y algún
episodio de lluvias. Sin embargo, en general, hemos disfrutado de un tiempo muy
agradable”.
En
relación a los resultados, entre los
libros más vendidos según los libreros están Noruega de Rafa Lahuerta y La
ciudad de la euforia de Rodrigo Terrasa, ambos valencianos. Un
revulsivo para librerías como El Cresol —con 40 años de vida—, desde donde
destacan que las ventas de estos días suponen un 8% de lo recaudado anualmente.
“A la feria se viene a comprar libros, y no hay más”, añadía Agustín Larraz,
quien cedió el negocio hace unos años a su hijo Ignacio. “Matador de Mario Alberto
Kempes ha sido, para nosotros, el libro más vendido”, declaraba José Luís
Rodríguez Núñez de Bibliocafé. La Casa del Libro destaca a Júlia Navarro y en
no ficción a María Rojas con Encuentra tu
persona vitamina. La librería Berlín, por su parte, volvía a poner el foco
en el libro de Rodrigo Terrasa y en Júlia Navarro, en las diversas obras del
autor Stefan Zweig y en “un auténtico fenómeno de ventas como El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes”
de Tatiana Tibuleac. En Abacus, resaltan a Rafa Lahuerta y su exitosa Noruega, Júlia Navarro y Arturo Pérez
Reverte. En literatura juvenil, esta caseta, asegura que Mercedes Ron ha sido
la más vendida (como atestiguan las grandes colas que se formaron en su firma)
y en infantil, el cuento manipulativo.
La novela gráfica, el manga y el cómic
también han aumentado sus ventas con títulos como El dibujado de Paco Roca, Caravaggio
de Milo Manara o ¡Mira por la
ventana! de Katerina Gorelik. Género al que le sigue el ensayo, que tampoco
ha faltado en las bolsas de los lectores esta edición.
En
cuanto a la parte más anecdótica de la Fira, habría que destacar la demanda de
las novelas de la polémica Carmen Mola, Premio Planeta 2021. Y no podemos
olvidar el incremento del consumo de la literatura en valenciano con nombres
como el de Francesc Bodí o, como ya adelantábamos, Rafa Lahuerta. De hecho, el último fin de semana ha estado
centrado en las obras y autores en nuestra lengua.
El
volumen de ventas estas semanas sí que ha sido variable, aunque en términos
generales los libreros hablan de que supone
un 8-10% de todo lo ganado en un año. Mamen Monsoriu, cofundadora junto a
Mauro Lahore de la librería Imperio (este es su primer año en la Fira del
Llibre), expresaba: “Lo que he vendido es lo equivalente a lo que gano en dos
meses”. Imperio ha recibido, además, la visita de numerosos rostros y firmas
conocidas, como la de Pablo Rivero o Laura Riñón. “Se han formado buenas
colas”, exponía Monsoriu. Colas como las que han formado Mercedes Ron, Santiago
Posteguillo, Christian Gálvez, Alice Kellen o Blue Jeans. A esto, Estela
Sanchis, cofundadora de la librería Bangarang, también nueva en la feria,
añadía: “En fin de semana hemos triplicado las ventas que, por ejemplo, tenemos
en un día normal”.
¿Y
quién lee más, el público joven o el adulto? Ante esta pregunta, los libreros
han sido claros: público de 30 a 60 años y, sobre todo, mujeres. Rafa
Domínguez, encargado de la librería Tirant lo Blanch, matizaba: “También nos ha
llegado público joven, de entre 18 y 25 años”.
Los
once días de Fira del Llibre han funcionado bien. No obstante, hay días que han
sido más fructíferos que otros. Desde la librería Verde contaban lo siguiente:
“El primer jueves, el de apertura, fue buenísimo, nos sorprendimos mucho.
Además, los fines de semana han sido muy productivos”. Y dentro del fin de
semana “destacaría el domingo por la mañana”, señalaba Marc Senabre desde Fan
Set.
Un
fin de feria que deja a libreros, lectores, editores y distribuidores con un
buen sabor de boca. Los más ansiosos ya están pensando en la próxima edición.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia