La Junta de Seguridad Local hace un balance de los datos del último año. / Foto: Aj. CanetCanet d’en Berenguer puede considerarse hoy un municipio más seguro que hace apenas un año. Así lo puso de manifiesto la Junta Local de Seguridad reunida este miércoles en el Ayuntamiento, en una sesión donde se destacó la importante caída de la delincuencia y se acordaron nuevas medidas para reforzar la protección a las víctimas de violencia de género.
Durante el encuentro, presidido por el alcalde Pere Antoni, se hizo balance de la evolución de los delitos en el municipio, cuyos datos muestran una clara mejora en todos los indicadores. Los hurtos han disminuido un 25%, mientras que los robos con fuerza en viviendas han descendido un 21%. Las infracciones relacionadas con la salud pública y la seguridad vial se han reducido en un 60%, y los hurtos en el entorno agrario presentan una espectacular caída del 83%.
“Son unos datos muy buenos, que evidencian la labor que están haciendo, de manera coordinada, todas las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado en la localidad”, declaró el alcalde. No obstante, advirtió que “no cabe dejarse arrastrar por el optimismo, porque ahora toca lo más difícil: seguir aumentando la seguridad de los caneteros y las caneteras”.
La cooperación entre la Policía Local y la Guardia Civil ha sido clave en estos resultados, según se expuso en la reunión. En este sentido, los representantes de ambos cuerpos coincidieron en subrayar la eficacia de los operativos conjuntos, así como la mejora de los canales de comunicación y coordinación entre instituciones.
Modificación del operativo para luchar contra la violencia de género
Uno de los puntos centrales de la reunión fue la lucha contra la violencia de género. La Junta aprobó la modificación del operativo de colaboración policial para adecuar el protocolo a la nueva instrucción emitida por la Secretaría de Estado de Seguridad. Esta actualización busca mejorar la coordinación entre la Policía Local y la Guardia Civil en la protección de las mujeres víctimas de violencia machista.
Asimismo, se acordó reforzar las medidas de protección durante el verano, un periodo en el que suele aumentar la vulnerabilidad de las víctimas. En esta línea, se planteó la necesidad de impulsar la detección precoz de nuevos casos mediante la instalación de puntos violeta en espacios públicos y eventos multitudinarios del municipio.
El encuentro contó con la presencia de destacados responsables en materia de seguridad y lucha contra la violencia de género. Entre ellos, José Rodríguez Jurado, Subdelegado del Gobierno en València; Carla Mercé Torrella, Jefa de la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer de la Delegación del Gobierno; Gabriel Luque Pérez, Comandante Jefe de la Compañía de la Guardia Civil de Sagunto; y Juan Rodríguez Carrascosa, subinspector de la Policía Nacional Adscrita a la Generalitat Valenciana.
También participaron representantes locales como el concejal de Seguridad, Eduardo Almor; el jefe de la Policía Local, José Antonio Campillo; y Vanesa García, responsable de la Unidad VioGen de la Policía Local de Canet.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia