Imagen cedida por el festival de cine Mostra de València-Cinema del Mediterrani.Mostra de València-Cinema del Mediterrani organiza este año la exposición documental "Primavera árabe, diez años después" con la que conmemora el décimo aniversario de este movimiento del mundo árabe con protestas populares por todo el Medio Oriente que sacudió sus cimientos políticos.
Ante esta celebración, el festival valenciano organiza una muestra, que se podrá visitar en la Galería del Tossal durante todo octubre, para conocer si cambiaron realmente las cosas en los países afectados, cómo se percibieron las revueltas en el resto del mundo o cuál fue su reflejo e influencia en el cine.
La inmolación en Túnez del vendedor Mohamed Bouazizi, en diciembre de 2010, tras ser despojado de sus pertenencias por la policía, señala el trágico comienzo de una revolución múltiple y compleja, que se expandió por toda la región, y logró derrocar a los gobernantes de Túnez, Egipto, Libia y Yemen, han recordado desde la Mostra.
La revolución no solo fue televisada, sino también retransmitida a través de las redes sociales por miles de ciudadanos anónimos que salieron a las calles con sus teléfonos para dejar constancia de lo que sucedía.
Muchas de las concentraciones populares se organizaron desde Facebook o Twitter, y las incontables grabaciones de los móviles, compartidas en internet, ofrecieron un certero e inmediato testimonio de los hechos.
"Con esta exposición, la Mostra pretende ofrecer una mirada retrospectiva sobre los testimonios visuales que sirvieron para plasmar las aspiraciones de dignidad y justicia que se dibujaron hace diez años en el horizonte de los pueblos árabes", ha sostenido la presidenta de le Mostra de València, Glòria Tello.
La muestra "Primavera árabe, diez años después", que se sustenta en una serie de monitores con abundante material audiovisual de aquellos días, reúne también documentos gráficos, imágenes de fotoperiodistas, programas de televisión, fragmentos de películas, filmaciones amateurs y fuentes periodísticas.
El proyecto ha sido comisariado por el escritor, cineasta y periodista valenciano Ramón Alfonso, colaborador de la revista Dirigido Por y profesor de Historia del Cine.
"La Primavera Árabe es la primera revolución retransmitida por internet, a partir de grabaciones no profesionales que son la constatación decisiva de cierta democratización experimentada por la imagen a comienzos del siglo XXI", ha declarado Alfonto.
En su opinión, "este hecho concede una dimensión muy especial a unos levantamientos populares en los que, de este modo, se fusionan tradición y modernidad".
Comparte la noticia
Categorías de la noticia