Imagen de archivo de una fachada de una farmacia abierta las 24 horas. EFEEl Colegio Oficial de Farmacéuticos (MICOF) ha presentado el "Protocolo
de detección de violencia de género en farmacia comunitaria", un
programa dedicado a formar y concienciar a los profesionales
farmacéuticos en la detención de casos de maltrato.
Este
programa, que se realiza en colaboración con la asociación Alanna,
ofrece una serie de pautas y recomendaciones para que los farmacéuticos
puedan detectar, derivar y comunicar los casos de cualquier tipo de
violencia machista, según han informado fuentes de MICOF.
Además,
se ha puesto en marcha la "Campaña de Tickets", con la que tienen
previsto dispensar diariamente en las farmacias de la Comunidad 250.000
tickets de medicamentos que incluyan los teléfonos de asistencia a la
mujer como el 016, el teléfono Mujer 24 y el teléfono para adolescentes
de la fundación ANAR.
El presidente de MICOF, Jaime Giner, ha
destacado la "necesidad" de contar con las farmacias comunitarias en la
lucha contra la violencia de género: "Las mujeres víctimas de violencia
de género suelen hiperfrecuentar las oficinas de farmacia, especialmente
en municipios pequeños y zonas rurales, lo que supone una ventaja para
detectar posibles casos de violencia machista".
Giner también ha
puesto en valor el papel activo que los profesionales sanitarios pueden
realizar desde las oficinas de farmacias puesto que "conocen a los
pacientes, su medicación, su entorno familiar y pueden ser agentes clave
para detectar y prever situaciones de maltrato".
Desde MICOF han
recordado que, desde el sector sanitario, se han detectado 1.329 casos
de violencia machista en la Comunidad Valenciana en lo que va de año
gracias a actuaciones impulsadas por el Colegio, que es uno de los
integrantes del Pacto Valenciano contra la Violencia de Género y
Machista, promovido por la Generalitat Valenciana.
El Colegio de
Farmacéuticos se ha adherido también a la campaña "Únete" de la ONU
para la prevención y eliminación de la violencia contra mujeres y niñas.
En
este sentido, desde hoy, 25 de noviembre, hasta el próximo 10 de
diciembre, la sede de MICOF en València permanecerá iluminada de color
naranja bajo el lema "Pinta el mundo de naranja: Generación Igualdad
condena la violación".
Comparte la noticia
Categorías de la noticia