Los hoteleros recuerdan que han sido clave en convertir Russafa en un barrio de nuevo vivo y seguro. /EPDALa Asociación por una Hostelería Responsable en Russafa, Al Balansi, ha salido al paso del último comunicado emitido por la Asociación Russafa Descansa rechazando los criterios de instalación de los sonómetros en el barrio por parte del Ayuntamiento de Valencia.
Desde las pymes hosteleras se considera “imprescindible” aclarar que las mediciones reclamadas en los tribunales de justicia van dirigidas a conocer la situación acústica del barrio y “en ningún caso exigen la tramitación de una zona acústica saturada en el barrio”.
La asociación hostelera denuncia “la obsesión del colectivo Russafa Descansa contra la hostelería” y pide que las mediciones acústicas no deben convertirse en un “juicio inquisitorial” contra unos empresarios que han jugado un papel vital en la regeneración del barrio durante los últimos 20 años.
Al Balansí pide que las mediciones se realicen “con absoluto rigor, mapeando de forma rigurosa al conjunto del barrio y con el objetivo de conocer los diferentes focos emisores del ruido que existen en el barrio, como es el impacto del tráfico, la recogida basuras, la convivencia en el interior de las fincas y las actividades económicas, entre otras, en lugar de anticipar la condena sobre una actividad económica basada en el prejuicio y la nula voluntad de dialogo”, por ello piden conocer el impacto ambiental del tráfico en los grandes ejes diarios que rodean y atraviesan Russafa como son Gran Vía, Filipinas, Antic Regne, Cádiz, Sueca y Peris y Valero que consideran “con mucha diferencia” las principales causantes del ruido.
Los empresarios revindican que gracias a ellos Russafa es un barrio sin botellón y que apenas cuenta con una decena de establecimientos públicos abiertos a partir de la 01:30 horas, y que además “cuentan con un despliegue de mediadores sin precedentes en ninguna zona de ocio en España”.
Por todo lo dicho, Al Balansí quiere “reiterar su compromiso social y su voluntad de diálogo, demostrado en cuantas iniciativas han permitido implantar acciones de mediación en el barrio, como la realizada durante el pasado mes de mayo en relación con el tema de las celebraciones sociales, cumpleaños y despedidas”. Asimismo, reclama al Ayuntamiento de Valencia la puesta en marcha urgente del Observatorio del Ocio y el Turismo, que permita acometer los desajustes provocados por la progresiva recuperación de la normalidad por la crisis del COVID, que tanto ha afectado a la ciudadanía, pero particularmente a la actividad de las pymes y de la hostelería.
Por último, desde la Asociación por un Hostelería Responsable en Russafa, responden “ante la permanente amenaza de Russafa Descansa sobre el recurso a los tribunales”, señalando que el colectivo hostelero no piensa renunciar a la defensa jurídica de sus intereses. En estos momentos mantiene el recurso ante el Tribunal Constitucional para que se reconozca plenamente la capacidad jurídica del colectivo hostelero a la hora de participar en cualquier contencioso relacionado con la problemática del ruido en el barrio.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia