Una imagen de archivo de la gran entrada de Moros y Cristianos de Torrent. EPDATorrent ha dado un paso decidido en su apuesta por la promoción y el reconocimiento de sus fiestas tradicionales al iniciar los trámites para solicitar a la Conselleria de Cultura de la Generalitat Valenciana la Declaración de Fiesta de Interés Turístico Autonómico para las fiestas de Moros y Cristianos, uno de los pilares festivos y culturales de la ciudad, siguiendo la declaración institucional del pleno, acordada por todos los partidos en el 2023.
El concejal del Área de Cultura y Turismo, Aitor Sánchez acompañado de la concejal de Fiestas, María Fernández, ha mantenido una reunión de trabajo con la Federación de Moros y Cristianos de Torrent (FMCT) y técnicos municipales de las áreas de Cultura y Turismo para impulsar y coordinar el expediente administrativo que se elevará a la Generalitat Valenciana.
El objetivo de este encuentro ha sido sentar las bases para la elaboración del expediente administrativo que se remitirá a la Consellería de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, y que deberá recoger de forma rigurosa la historia, trayectoria, impacto cultural y participación ciudadana que caracterizan estas emblemáticas celebraciones.
Décadas de tradición y participación
La propuesta se enmarca en la estrategia del Ayuntamiento de Torrent por proteger, difundir y proyectar el rico patrimonio cultural de la ciudad, en consonancia con el crecimiento y consolidación de unas fiestas que, desde su creación en 1987, han adquirido una dimensión social y participativa extraordinaria.
A lo largo de casi cuatro décadas, las fiestas de Moros y Cristianos, con un censo de más de 3.000 personas, han evolucionado en número de comparsas y filaes, riqueza estética, calidad musical y grado de implicación ciudadana, convirtiéndose en uno de los grandes referentes de las celebraciones patronales de Torrent.
Cabe recordar que en el año 2009, la ciudad de Torrent ya obtuvo el reconocimiento de la Semana Santa torrentina como Fiesta de Interés Turístico Autonómico y las Fallas de Torrent la obtuvieron en 2015, una muestra del compromiso institucional por proteger y proyectar su patrimonio cultural, festivo y religioso. Ahora, con la tramitación para las fiestas de Moros y Cristianos, el consistorio da continuidad a esa misma línea de trabajo, en defensa de sus tradiciones más arraigadas y representativas.
Durante la reunión, se estableció un cronograma de trabajo conjunto entre el consistorio y la FMCT, en el que se definieron los documentos que integrarán el expediente: informes históricos, recursos gráficos y audiovisuales, programas de actos, certificaciones de participación, artículos y publicaciones especializadas, así como el respaldo institucional por parte del consistorio. En este sentido, también se acordó que se solicitará la colaboración de asociaciones musicales, culturales y vecinales que forman parte del entramado festero torrentino.
El libro “Música Festera a Torrent”, parte esencial del expediente
Entre los documentos más relevantes que integrarán el expediente figura el recientemente presentado libro “Música Festera a Torrent”, una obra del profesor y divulgador musical Bernardo Mora-Fandos, que ha supuesto un hito en la puesta en valor del patrimonio sonoro vinculado a las fiestas de Moros y Cristianos de la ciudad.
Este volumen recoge un total de 37 composiciones originales -16 marchas moras, 18 marchas cristianas y 3 piezas especiales-, todas ellas creadas por autores torrentinos o dedicadas expresamente a comparsas, filaes y cargos festeros de la ciudad desde 1987 hasta la actualidad.
El libro forma parte de la colección municipal “Gran Torrent” y ha sido editado por la Concejalía de Cultura con el fin de preservar y difundir el legado festero-musical de la ciudad. Su inclusión en el expediente aportará un valor añadido al destacar la singularidad musical de las fiestas torrentinas, aspecto poco frecuente en otras localidades.
El acto de presentación, celebrado el pasado 17 de julio en l’Antic Mercat y al que asistieron más de 300 personas, puso de manifiesto el interés y el cariño con el que Torrent valora sus tradiciones y a sus creadores. Como destacó en ese momento la alcaldesa Amparo Folgado, “nuestra música festera es parte de nuestro patrimonio, nos representa, nos une y emociona a todas las generaciones. Es una labor fantástica la realizada para recopilarla toda y darla a conocer”.
Durante la reunión, el concejal de Cultura y Turismo, Aitor Sánchez, expresó su compromiso con esta iniciativa: “Hoy damos un paso fundamental para seguir fortaleciendo nuestra identidad cultural y festiva. Iniciar el expediente para solicitar la declaración de Fiesta de Interés Turístico Autonómico es el resultado de una voluntad compartida: la de poner en valor todo lo que representan nuestras fiestas de Moros y Cristianos para Torrent. Hablamos de una celebración con casi cuarenta años de historia, con una evolución ejemplar, donde conviven la música, la tradición, la participación ciudadana y el respeto a nuestras raíces.”
Valores culturales, sociales y turísticos
La declaración como Fiesta de Interés Turístico Autonómico no solo reconoce el valor de una tradición consolidada, sino que abre la puerta a nuevas oportunidades de financiación, promoción y difusión, además de reforzar el sentimiento de identidad entre los torrentinos y torrentinas.
El presidente de la FMCT, Xavi Santamaría, celebró esta iniciativa como “para quienes vivimos la fiesta desde dentro, este anuncio supone una enorme alegría y una dosis de motivación. La declaración autonómica sería un reconocimiento al esfuerzo colectivo, silencioso y constante de todas las comparsas, filaes, cargos festeros y entidades culturales que durante casi cuatro décadas han contribuido a hacer de los Moros y Cristianos de Torrent un referente dentro y fuera de nuestra ciudad”.
También expresó su disposición a colaborar activamente en la preparación del expediente y agradeció al Ayuntamiento “su voluntad política y sensibilidad cultural”.
Torrent, un modelo de ciudad festiva y comprometida con su historia
Con este nuevo paso, Torrent reafirma su papel como referente cultural en la comarca de l’Horta Sud y en la Comunitat Valenciana. La ciudad no solo cuenta con unas fiestas patronales consolidadas, sino que trabaja activamente en su modernización y conservación.
La solicitud ante la Generalitat Valenciana se enmarca en la normativa reguladora de la declaración de Fiestas de Interés Turístico Autonómico, que exige una serie de requisitos como la antigüedad, el arraigo popular, el valor cultural, el impacto turístico, la continuidad en el tiempo, la difusión en medios de comunicación y el compromiso institucional, todos ellos ampliamente cumplidos por las fiestas torrentinas.
El concejal de Cultura y Turismo ha subrayado que “esta solicitud no es solo una aspiración institucional necesaria para que podamos seguir protegiéndola y enriqueciéndola con nuevos recursos y visibilidad, es también un reconocimiento a generaciones de festeros, músicos, artistas, técnicos y vecinos que han convertido esta fiesta en una expresión colectiva única en la Comunitat Valenciana. Desde el Ayuntamiento vamos a liderar este proceso con el máximo rigor técnico y administrativo, y lo haremos con la complicidad de todos los actores implicados, porque Torrent se lo merece.”
Por su parte, Santamaría ha querido expresar que “desde la Federación vamos a colaborar estrechamente con el Ayuntamiento en todo lo que sea necesario para elaborar un expediente sólido y representativo. Sabemos que tenemos una fiesta singular, con identidad propia, profundamente enraizada en el sentimiento torrentino y que cada año atrae a más visitantes. Contamos con argumentos sólidos, con una historia rica, con música propia, con publicaciones especializadas y, sobre todo, con una ciudadanía volcada con su fiesta”.
Próximos pasos
Tras esta primera reunión institucional, el Ayuntamiento activará las siguientes fases del procedimiento: recopilación documental, redacción formal del expediente, solicitud de adhesiones externas, certificaciones de participación y difusión pública del proceso. Una vez finalizado, el expediente será remitido a la Conselleria de Cultura, que evaluará su contenido técnico y su adecuación a los criterios establecidos por la legislación autonómica.
Desde el área de Cultura se ha hecho un llamamiento a la participación de todos los colectivos implicados en la fiesta para que aporten testimonios, material gráfico, históricos o documentales que puedan reforzar aún más la solicitud.
Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Torrent continúa en su firme defensa del legado cultural de la ciudad, apostando por una gestión activa del patrimonio festivo y el reconocimiento oficial de sus expresiones más representativas. La declaración de las fiestas de Moros y Cristianos como Fiesta de Interés Turístico Autonómico sería un hito para la historia local, pero también un acto de justicia con una celebración que, cada año, moviliza emociones, talento, cultura, música, creatividad y sentido de pertenencia.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia