Mansilla, ha destacado, tras la reunión celebrada en el Ayuntamiento de Riba-roja de Túria, que "es fundamental centrarse en solucionar las dificultades detectadas como son los problemas de conectividad con las zonas del río Turia que han sufrido más daños para limpiarlas con seguridad o las cuestiones de la titularidad de los terrenos y, después, poner en marcha en la mayor brevedad posibles las tareas adecuadas para la reconstrucción de nuestro pulmón verde, que es el Parque Natural del Turia".
En el encuentro, además del Ayuntamiento de Manises y el de Riba-roja de Túria, también han participado representantes del Parque Natural del Turia, la Generalitat Valenciana, la Confederación Hidrográfica del Júcar y el Colegio de Biólogos de la Comunitat Valenciana, así como alcaldes, alcaldesas, concejales y personal técnico de los consistorios de Vilamarxant, Pedralba, Paterna, Quart de Poblet y l'Eliana.
Actuaciones en el cauce
Así, durante esta primera reunión de trabajo se han puesto en común las necesidades de los municipios afectados, atendiendo a las posibles actuaciones en el cauce del río Turia y en su entorno que, durante la DANA, experimentó fuertes crecidas de caudal que provocaron importantes daños en las márgenes del río, con destrucción de infraviviendas, arrastres de materiales, acumulación de lodos o desechos, afectación de infraestructuras, como acequias, pasarelas, viales o pasos.
De cara en la época estival, los municipios pretenden prohibir de manera conjunta el baño en el río Turia por cuestiones de seguridad, puesto que todavía no se ha podido intervenir. Se prevé que, aproximadamente, en dos semanas se realice una nueva reunión para cerrar los detalles de las acciones que se deben ejecutar con mayor celeridad.
Encuentro “muy productivo”
Por su parte, el secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España, ha calificado el encuentro de “muy productivo” y ha emplazado a las personas asistentes a volver a reunirse “para hacer seguimiento de los compromisos asumidos”.
“Tenemos un gran objetivo compartido, que es acelerar el proceso de limpieza del río y, después, impulsar una reconstrucción coordinada, siempre escuchando a los municipios”, ha subrayado el secretario de Estado de Política Territorial, quien ha añadido que “cuanto antes disfruten los vecinos y vecinas de su parque natural, antes podremos hablar de recuperación”.