Teresa Bueso (PSOE) será la nueva alcaldesa de GodellaEl ecuador de la legislatura viene acompañado de algunos cambios en el panorama político de l’Horta Nord. Los resultados de las elecciones municipales de mayo de 2019 desembocaron en la firma de acuerdos de gobierno entre distintas formaciones en algunos pueblos de la comarca. Mientras que en municipios como Meliana, Foios, Albalat dels Sorells o Puçol estos pactos no suponen alternancia en la Alcaldía, esto sí esta incluido en otros casos como los de Godella, Rocafort y Massalfassar. En este último, el acuerdo se rubricó tras la moción de censura presentada en julio de 2020 a Compromís, por lo que los tiempos son distintos.
El comienzo del verano será época de traspaso de varas de mando en los ayuntamientos de Godella y Rocafort. En el primer municipio, la valencianista Eva Sanchis se convirtió en primera edil de esta población en junio de 2019. Compromís y PSOE, con cuatro concejales cada uno, acordaron en su momento una alternancia en la Alcaldía durante la presente legislatura en un pacto que contó con el respaldo de Unidas Podemos-EU, que decidió permanecer en la oposición. De este modo, Eva Sanchis cederá la vara de mando a Teresa Bueso (PSOE) quien ostentará la Alcaldía de la población hasta junio de 2023. La socialista ha gestionado en estos dos años las delegaciones de Educación, Promoción Económica, Ocupación y Comercio e Igualdad y está previsto que tras coger la Alcaldía se hagan algunas reestructuraciones de competencias dentro del grupo socialista. Mientras tanto, Sanchis anunció esta semana que tras el traspaso cesará también como concejala en el Ayuntamiento de Godella para dedicarse íntegramente a su trabajo en la Conselleria de Educación.
El PSOE suma de este modo una Alcadía más en la comarca que se une a las 15 que ya tenía -de un total de 23 municipios- como son las de Paterna, Burjassot, Tavernes Blanques, Bonrepòs i Mirambell, Alfara del Patriarca, Moncada, Museros, Vinalesa, Almàssera, Alboraya, Albuixech, La Pobla de Farnals, El Puig, Rafelbunyol y Massamagrell. Compromís, por su parte, se queda con tres Alcaldía en la comarca, Meliana, Foios y Albalat dels Sorells.
Otro ayuntamiento donde habrá cambios será en Rocafort, cuyas aguas han estado algo agitadas en el final del primer tramo de legislatura por desavenencias entre los socios de gobierno. En este municipio, la suscripción de un acuerdo de gobierno entre Ciudadanos, PP y Vox permitió que Guillermo J. Gimeno, candidato de la formación naranja, ostentara el cargo de alcalde los dos primeros años cuando quedó establecido el traspaso a Agustín Aliaga, del Partido Popular. Pese a la tensión de las últimas semanas, tras la decisión de Gimeno de retirar las competencias en Urbanismo a una edil popular o el escrito de reprobación presentado por la oposición por unas manifestaciones del representate de Vox sobre las mujeres, fuentes cercanas indicaron que está previsto que el traspaso se haga según lo acordado y que el PP recupere el área de Urbanismo que actualmente gestiona Ciudadanos.
El último traspaso de la vara de mando se producirá en agosto en Massalfassar. La Alcaldía está desde el año pasado en manos de Alvaro Montañés, del PP, en virtud del acuerdo sucrito con Ciudadanos y Demócrates Valencians tras la moción de censura al primer edil de Compromís, Joan Morant. En septiembre se celebrará previsiblmente el pleno que dará la vara de mando a Higinio Yuste (Cs) hasta las elecciones de 2023. Montañés, cuyo paso por el cargo “se me ha hecho corto” porque “he sido muy feliz como alcalde”, está satisfecho de lo que han podido hacer en este tiempo “pese a las circunstancias expcepcionales que hemos vivido con la pandemia” y tiene intención de vover a aspirar a la Alcaldía en la próxima cita electoral.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia