Imagen del grupo. FOTO: EPDAEnmarcado en
el proyecto #QueTiembleElCamino de la Asociación Parkinson
Valencia (APV), los once afectados de párkinson que van a recorrer en junio de
2014 el Camino de Santiago hicieron el tercero de los entrenamientos en grupo. El
sábado por la mañana se desplazaron hasta Llíria para recorrer la conocida como
Ruta dels Fornillers.
Antes
de comenzar la caminata se instaló una mesa informativa en la Plaza Mayor de Llíria en la que
durante toda la mañana el presidente de APV, Enrique Macías, y varios
trabajadores de la
Asociación, así como familiares de afectados, atendieron las
consultas de los transeúntes que se acercaron a recibir información sobre la
enfermedad de Parkinson y las actividades de APV.
Mientras
tanto, los peregrinos se dispusieron a completar los 9,5 kilómetros de
recorrido circular de la Ruta
dels Fornillers. Pero se encontraron con dificultades; una de las señales
indicativas de la ruta no se encontraba en su lugar y el grupo se desvió del
camino.
Además de
darse cuenta de que no seguían la ruta prevista, los profesionales de la Asociación que
acompañaban al grupo de peregrinos se percataron de que dos de ellos se
encontraban al límite de sus fuerzas y que sería muy complicado que en esas
condiciones el grupo completara el recorrido.
Finalmente,
gracias a la cohesión en la toma de decisiones, la tranquilidad del grupo y la
profesionalidad de los trabajadores de APV, los peregrinos sortearon la primera
de las muchas dificultades con las que se van a enfrentar en su camino hacia
Santiago de Compostela.
Por primera
vez desde que empezaron los entrenamientos, se ha puesto de manifiesto como la
enfermedad de Parkinson ha impedido a algunos de los peregrinos seguir el ritmo
del grupo y por eso, a partir de ahora y hasta que se inicie el Camino, se va a
trabajar más con ellos, para que puedan superar sin mucha dificultad el reto
que supone peregrinar hasta Santiago.
Durante las
casi tres horas que duró la aventura, los peregrinos fueron supervisados por el
fisioterapeuta de APV, Nelo Villanueva, que es el responsable de entrenar al grupo
de peregrinos, preparar las etapas y, además, supervisará en junio el recorrido
del Camino de Santiago. “Ha sido un entrenamiento muy duro para todos, que ha
servido para medir el estado físico, la resistencia y también la paciencia de
los peregrinos. Los resultados y observaciones obtenidas con el recorrido de
hoy se van a tener en cuenta tanto en los próximos entrenamientos como en el
Camino en sí”, comentó el fisioterapeuta.
La
productora Barret Films grabó este tercer entrenamiento para completar el documental sobre la preparación y el viaje
de los peregrinos que está previsto se emita una vez realizado el Camino.
Por el momento, el capítulo cero de #QueTiembleElCamino se puede ver en el
siguiente enlace:
http://www.youtube.com/watch?v=MqjMD-hO_cM.
La Asociación Parkinson Valencia nace del esfuerzo de un grupo de
afectados de párkinson y familiares, quienes en 1994 deciden crear una entidad
con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los afectados de párkinson y
sus familiares. Desde ese momento, trabaja para evitar la exclusión, el
aislamiento y la soledad del colectivo de afectados de párkinson y sus
familiares, en favor de su integración social. Es una entidad especializada
donde se aborda esta patología de forma multidisciplinar, con la intervención
coordinada de trabajadores sociales, psicólogos, fisioterapeutas y logopedas,
entre otros profesionales, contando siempre con el apoyo inestimable de las
familias. Parkinson Valencia, entidad declarada de Utilidad Pública por el
Ministerio del Interior, está integrada en la Federación Española
de Párkinson (FEP).
Comparte la noticia
Categorías de la noticia