Presidente de la Comunidad de Pescadores de El Palmar en su sede. EPDAEl pasado viernes 28 de abril de 2017, la Comunidad de Pescadores de El Palmar se reunió con el regidor del Ayuntamiento de Valencia, Sergi Campillo Fernández, para solicitar el apoyo del Ayuntamiento de Valencia, al proyecto que pretende presentar la Comunidad de Pescadores de El Palmar en colaboración con la Universitat Politécnica València, en el marco de la convocatoria pleamar de la Fundación Biodiversidad. Este proyecto se centrará en el desarrollo de una prueba piloto para producción de lubina ecológica, con el fin de recuperar una especie tradicional del lago, que ha disminuido significativamente debido a la calidad de las aguas y su escasa vegetación subacuática, con el objetivo de lograr innovación local potenciado la sostenibilidad socioeconómica y social del sector pesquero y la población del Palmar.
Este proyecto abre la puerta de mejorar y diversificar el sector pesquero tradicional de la Albufera tan castigado por las condiciones ambientales del lago en las últimas décadas. Ahora bien, La Comunidad de Pescadores de El Palmar aprovecho la reunión para informar de las capturas de esta temporada de pesca, reconociendo que han sido muy esperanzadoras y muestran signos de recuperación y mejora de la biodiversidad, gracias a la aplicación de medidas, que han respetado medioambiental y eficientemente la regulación hídrica del Parque Natural.
Desde la adopción de las medidas provisionales, que obligaron a la Junta de Desagüe a un régimen de autorización previa y expresa por parte de la Consellería de Medio Ambiente, para las regulaciones y autorizaciones sobre los niveles de agua de la Albufera, así como las actuaciones de mantenimiento y limpieza de las golas, impidiendo el funcionamiento de las turbinas, han mejorado notablemente la captura de anguilas y otras especies piscícolas en el lago. Por segundo año consecutivo, gracias a las lluvias se ha conseguido realizar una inundación invernal de la Albufera, llamada comúnmente "Perellonà", que ha sido muy positiva para las especies piscícolas del lago, según muestran las capturas de anguila producidas durante esta temporada. Y aún es más significativo, si vemos las diferencias significativas producidas con respecto a las temporadas pasadas. Se puede observar el aumento significativo de capturas desde el pasado año gracias a la entrada de 8 y 10 Hm3, de buena calidad procedente del embalse de Tous y en la presente temporada. Lo cual no cabe duda que es debido a la aportación de agua recibida de máxima calidad de la acequia real del Júcar.
Es por ello que desde la Comunidad de pescadores de El Palmar, "vemos prioritario continuar con la línea de gestión y aportación de nivel de agua al lago, ya que su mantenimiento es imprescindible para una rápida y buena recuperación del lago y sus especies. Como también es fundamental quemar la paja del arroz de todos los campos de alrededor del lago, ya que ha quedado demostrado que mediante esta práctica el nivel de contaminación es muy inferior al nivel de contaminación producido por la putrefacción de la paja, la cual ocasionaba la emisión de gases gravemente perjudiciales para las especies piscícolas del lago y para los seres humanos. Así como es imprescindible continuar en esta linea de mantener el nivel de agua máximo de l'Albufera, el cual permite tener abiertas las compuertas y así lograr una entrada y salida de especies constante".
Este tipo de medidas resultan "imprescindibles" para cumplir los objetivos ambientales de las directivas ambientales que requiere l’Albufera para mejorar su estado de conservación, y desde la Comunidad de Pescadores de El Palmar se insta a que las aportaciones de agua actuales no queden como un hecho puntual o excepcional, sino que puedan tener una continuidad durante todas las invernadas, ya que el mantenimiento de un nivel de agua adecuado y de calidad, junto con una buena circulación de las aguas es fundamental para una recuperación ambiental del lago y de las especies piscícolas.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia