Los ganadores de los Premios Vila de Puçol. EPDACasi un centenar de obras de pintura de toda España y más de 60 obras entre narrativa y poesía se ha presentado en el 40 aniversario de los premios Vila de Puçol, lo que supone el récord de participación en el año en que además se ha subido la dotación económica de los mismos. Aurelio García, María Victoria Lovaina y Manuel Hurtado han sido los tres ganadores de esta edición.
El concejal de Cultura, José María Esteve, fue el encargado de presentar la gala de entrega de los premios, celebrada el viernes 4 de octubre en el salón de actos de la Casa de Cultura. «Creemos en la cultura como base de la mejora de nuestra sociedad y estamos convencidos de que los poderes públicos han de hacer un esfuerzo y dar apoyo a los creadores, tanto en el proceso creativo como en la difusión y promoción de su obra», fueron sus primeras palabras.
A continuación, destacó los números de esta 40 edición: 96 obras valoradas por el jurado del concurso de pintura, 46 en el premio de poesía y 16 en la modalidad de narrativa. Un récord de participantes en el que también ha tenido su importancia «el incremento de la dotación económica para los ganadores, lo que ha consolidado los Premios Vila de Puçol como un referente en nuestra Comunidad».
Fue la alcaldesa Paz Carceller la encargada de entregar los premios a los ganadores de las tres secciones.
Premiados
En el 39 Concurso de Pintura, el jurado acordó por unanimidad otorgar el tercer premio a Joaquín Ramírez Álvarez, el segundo a Ángel Celada Pérez y el primero a Aurelio García Perales por su obra 'Siluetas efímeras'.
En el 40 Certamen Literario, el jurado eligió ganadora la obra 'Imperfectes', de la autora María Victoria Lovaina Ruiz, de Cerdanyola del Vallés.
En cuanto al 28 Certamen de Poesía Josep Maria Ribelles, la obra ganadora fue 'Els anys viscuts a l’intemperie', de Manuel Hurtado Juan, de Bonrepós i Mirambell.
La tradicional foto de familia con todos los ganadores dio paso al Concierto de Ópera y Zarzuela, que mantuvo su programa pese a que la soprano Silvia Vázquez estaba enferma, por lo que la organización llamó a Carmen Bosó, vecina de Puçol que, con apenas dos ensayos en el mismo día, subió al escenario con el tenor Antoni Lozano y el pianista Paco Hervás.
Juntos ofrecieron un recorrido por fragmentos muy conocidos de 'La Traviata', 'Carmen', 'El gato montés', 'Doña Francisquita' y 'La tabernera del puerto'. Un atractivo broche de oro para la primera jornada de la programación del Día de los Valencianos, que tendrá su continuidad el martes 8, a las 22 horas, en la plaza Beato Ribera, con el Acto Institucional a cargo de la alcaldesa Paz Carceller y un concierto de pasodobles y marchas moras interpretadas por el Centro Musical e Instructivo Santa Cecilia de Puçol.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia