Asociaciones de taxistas protagonizan una concentración ante la Conselleria de Movilidad. EFEUn centenar de taxistas se ha concentrado este martes en València para reclamar el cumplimiento de la ley en cuanto a las limitaciones de vehículos VTC, un sector que está "resignado" al ver cómo aumenta el número de vehículos de alquiler con conductor.
En la Comunitat Valenciana la relación entre taxis y VTC es actualmente de 1/6 cuando la ley establece 1/30, según ha denunciado el portavoz de la Confederación de Taxistas, Fernando del Molino, durante la protesta, convocada por todas las asociaciones del sector excepto la Gremial.
Durante la concentración ante la Conselleria de Transporte, un centenar de taxis ha permanecido parado en dos filas en la ciudad administrativa 9 D'Octubre para reivindicar sanciones para los VTC, rechazar las plataformas ilegales y las multinacionales, y expresar que están "cansados" de esperar la regulación de los VTC.
Han recordado que una sentencia de la Audiencia Nacional del pasado 4 de febrero confirma que los VTC no pueden estar parados ni circulando en la vía pública sin haber sido contratados previamente y que deben tener la hoja de ruta del servicio.
La sentencia se posiciona en contra del recurso de la Comisión de los Mercados de la Competencia contra la orden que regula las VTC, y por eso el sector del taxi considera "una vergüenza" que este organismo "esté perdiendo juicios, malgastando recursos económicos del país que pagamos todos, para intentar perjudicar al taxi, un servicio público de interés general", según el manifiesto que han leído en la concentración.
Los manifestantes han entregado en la Conselleria un escrito en el que aseguran ver a los vehículos negros aparcados en los alrededores de estaciones, hoteles, zonas de ocio e incluso paradas de taxi, o cómo circulan sin clientes sin rumbo fijo por la ciudad.
A ello se añade, según dicen, "la desvergüenza" de la plataforma Cabify, que ha encontrado "la forma de eludir las normas para desarrollar su negocio" publicitando la geolocalización de sus vehículos o que llegan en unos pocos minutos a recoger a sus clientes, cuando el Decreto ley 4/2019 de 29 de marzo del Consell marca un mínimo de 15 minutos de precontratación obligatoria.
Del Molino ha pedido a la administración valenciana mayor rapidez a la hora de hacer cumplir las normas, y ha reconocido que está siendo "diligente" y denegando licencias de VTC, aunque ha reclamado más medios para la tramitación y la inspección.
Respecto al Ayuntamiento de València, también ha destacado que ha iniciado la tramitación de la modificación de la Ordenanza y la regulación de VTC y está "haciendo lo que puede", pero lento.
Han pedido además una mayor implicación de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado en la lucha contra el intrusismo, no solo contra los vehículos VTC, sino también contra las plataformas de transporte que desarrollan su servicio en la Comunitat.
El escrito a la Conselleria lo suscriben la Confederación de Taxistas de la Comunitat Valenciana -que cuenta con unos 2.600 taxistas-, USO Taxi CV, Plataforma Caracol, Asociación Empresarial y ATCV.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia