Las autoridades visitan la estación de tren de Albal. A.D.Los trenes de la líneas de Renfe C1 y C2 ya paran en Albal, tras seis años desde que se inició el proyecto de construcción de la estación. Son 74 convoyes al día los que darán servicio a los vecinos de esta localidad que hasta ahora solo contaban con la línea de autobuses o tenían desplazarse hasta Catarroja para coger el tren hasta Valencia. Este martes, la estación de Albal se ha convertido en el punto neurálgico de un municipio tocado por la DANA para celebrar su inauguración.
La secretaria general de Transporte Terrestre, Marta Serrano, ha presidido el acto de inauguración de esta infraestructura, la número 66 del núcleo de Cercanías de València, que contribuirá al impulsar el uso del ferrocarril en la provincia al reforzar la capilaridad del servicio. También ha estado presente la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, el alcalde, José Miguel Ferris, la corporación municipal, y alcaldes y alcaldesas de la comarca, así como técnicos de Renfe y Adif. No ha faltado tampoco el anterior primer edil, Ramón Marí, que puso en marcha el proyecto, y una nutrida representación del tejido asociativo.
“Esta estación es un claro ejemplo de la apuesta del Ministerio y el Gobierno por la movilidad sostenible y por las Cercanías. El incremento de la población en la zona ha hecho necesaria esta nueva infraestructura. La terminal de Albal descongestionará en horas punta las estaciones de Silla y Catarroja, dotando a Albal de la posibilidad de un acceso más sencillo al tren a sus vecinos y a los de alrededor”, ha explicado Marta Serrano.
Los vecinos llevan seis años esperando para poder coger el tren sin tener que salir de Albal, pero la DANA lo trastocó todo. Serrano ha apuntado que "la obra se terminó el 29 de octubre, cuando se firmó el certificado final, tenía todavía que venir la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria a habilitarla desde el punto de vista de la seguridad y no llegamos a poder ponerla en servicio" y ha añadido que la estación de Albal "fue una de las más dañadas", de hecho el nivel del agua alcanzó los dos metros.
La nueva inversión para reparar los daños ha ascendido a 1,5 millones de euros, antes de su puesta en servicio, prevista inicialmente para finales del año pasado. Así, los accesos, el paso inferior y los edificios se vieron anegados por lodo y materiales arrastrados por las fuertes lluvias y se dañaron los cerramientos y sistemas eléctricos, que hubo que reponer. También se limpiaron las vías de materiales, barro y vehículos. Adif actuó en la estación en el marco de los trabajos ejecutados para reparar y recuperar las infraestructuras ferroviarias dañadas por la DANA en Valencia.
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, ha señalado que "nos merecemos noticias tan buenas como esta". "La apertura de esta estación, es el símbolo del nuevo inicio, de la nueva era para la provincia de Valencia, que es la de la reconstrucción", ha dicho y ha recordado que el Ayuntamiento de Albal recibirá del Estado, 30 millones de euros para poder recuperar todas las instalaciones municipales.
"Hoy estamos aquí todas las administraciones unidas por un único fin, que es que todos los valencianos y las valencianas recuperen la normalidad cuanto antes y que estemos incluso mejor que el 29 de octubre", ha concluido.
Línea de autobús
Por su parte, el alcalde de Albal, José Miguel Ferris, ha anunciado que con la estación, "el transporte público en Albal y las comunicaciones van a mejorar ostensiblemente, ya no solo por el tren que permitirá acortar los plazos hasta Valencia, sino también por el autobús de la Entidad de Transporte Metropolitano que permitirá vertebrar la comarca y poder acceder a pueblos como Picanya, Paiporta o Torrent, en los que prácticamente estamos al lado pero muy mal comunicados, y permitirá vertebrar la comarca de l'Horta Sud".
Así, se pondrá en marcha un servicio de autobús que servirá de lanzadera y que conectará el centro de la localidad con la estación. Un logro, fruto de las intensas negociaciones que a lo largo de los últimos meses se han venido produciendo por parte del alcalde de municipio. "Ha sido una petición expresa, para que a nuestros vecinos les cueste menos llegar a la nueva estación, y agradecemos que haya sido escuchada", afirma Ferris.
El alcalde de Albal también ha tenido palabras de reconocimiento para las anteriores corporaciones municipales "que han colaborado para que sea una realidad". Entre ellos su predecesor en el cargo, Ramón Marí, que no ha dudado en expresar su satisfacción por la apertura de le estación, "a pesar de todo lo que nos ha costado", en referencia a la denuncia que le costó en Antifraude para sacar adelante el proyecto, cuando estaba en la alcaldía, "el mismo día de mi cumpleaños".
Pero este lunes era un día para dejar las rencillas a parte. Los vecinos presentes han mostrado su contento porque ir a Valencia o Alfafar ya no implicará un largo desplazamiento. "Solo teníamos el autobús hasta la plaza de España y ahora podremos venir andando a la estación y llegar a Valencia en muy poco tiempo", ha comentado un grupo de vecinas.
No obstante, todo no han sido muestras de agradecimiento y también ha habido reivindicaciones todavía por cumplir. El alcalde de Beniparrell, Voro Masaroca, ha recordado la necesidad de construir un apeadero de Renfe en el municipio para dar servicio a los cientos de trabajadores de sus polígonos industriales. También ha reclamado el autobús que ha anunciado el alcalde de Albal, que, por un poco, podría tener parada en Beniparrell, municipio con el que linda Albal, a tan solo unos pocos metros.
Reconstrucción en Albal
Respecto a la situación de Albal, tras la DANA, que ha afectado a la mitad de la localidad, Ferris ha explicado que en estos momentos, a través de una colaboración público-privada en la Fundación Hortensia Herrero, "estamos mejorando dos parques" y "teníamos una contratación previa preparada para asfaltar de más de 10.000 metros de carretera".
Para Ferris la llegada de una inversión de 30 millones por parte del Gobierno "son buenas noticias", que se destinarán a la reconstrucción de dependencias municipales como los Servicios Sociales "que son muy necesarias", y la Casa de la Cultura, así como los espacios públicos para que "los vecinos tengan un entorno adecuado y puedan olvidar todo lo que ha pasado".
Características de la estación
La estación, con dos vestíbulos situados a ambos lados de las vías, dispone de una máquina autoventa EVA en cada uno de ellos. Por su parte, los andenes, con una longitud de 210 m cada uno, están comunicados por un paso inferior con 4 m de anchura y una altura de 2,5 m, dotado de escaleras y rampas de acceso.
Además, la estación cuenta con un aparcamiento en sus inmediaciones, con capacidad para 74 vehículos (incluidas 3 plazas reservadas para personas con movilidad reducida) y un espacio para estacionamiento de bicicletas, en el que se ha previsto la conexión con el futuro aparcamiento disuasorio proyectado por el Ayuntamiento de Albal. También tendrá un vial de acceso, con cerramiento y alumbrado, dejando un espacio central libre a modo de plaza.
En total, en el exterior se ha urbanizado una superficie de más de 6.000 metros cuadrados, que comprende zonas de circulación de vehículos y de tránsito peatonal, así como espacios ajardinados.
La nueva estación es fruto del convenio suscrito por Adif y el Ayuntamiento de Albal, por el cual los trabajos se han cofinanciado. Adif ha aportado el 57% de coste estimado de la inversión y el Consistorio se ha hecho cargo del 43% del presupuesto de la obra y del 100% de las expropiaciones.
Los alcaldesa de la comarca en el acto de inauguración. A. D.
La delegada del gobierno, con el alcalde, en la estación. A. D.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia