Una zona de la urbanización del Pantano, junto al barranco de Horteta. EPDALos vecinos de la urbanización El Pantano de Torrent, con viviendas afectadas por la dana, pueden solicitar permisos provisionales a la Comisaría de Aguas para instalar vallados de protección que impidan la entrada no autorizada a sus propiedades, siempre que estos no interfieran en el flujo natural del agua. De hecho, ya se están concediendo permisos puntuales para vallados temporales en zonas como La Venteta y Mas del Jutge.
El concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Torrent ha mantenido un encuentro de trabajo con representantes de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) y Ernesto Mateu, presidente de la Asociación de Vecinos de El Pantano y miembros de la misma, en una reunión que ha servido para exponer, analizar y coordinar las actuaciones necesarias para garantizar la seguridad de los vecinos y la protección del patrimonio hidráulico e histórico de la zona, gravemente afectada por la barrancada provocada por la Dana.
La reunión se ha celebrado a petición de la propia asociación, que el pasado 11 de junio remitió un escrito al presidente de la CHJ solicitando un encuentro urgente ante “la gran inquietud y malestar vecinal por el desconocimiento de las obras que se estaban realizando en el barranco de l’Horteta”.
Seguridad de viviendas y espacios privados
Los vecinos han trasladado su preocupación por la vulnerabilidad de algunas viviendas situadas junto a los cauces, especialmente aquellas que tras la Dana han quedado con muros debilitados o zapatas descalzadas, generando riesgo de derrumbe o accesos indebidos. Se explicó que, aunque el Ayuntamiento estudia actuaciones de carácter global, la actual orden ministerial limita las intervenciones con cargo a ayudas en suelo privado.
Asimismo, se animó a los vecinos a tramitar sus solicitudes con fotografías y descripciones a través de correo electrónico a la Comisaría de Aguas, recibiendo respuesta en plazos razonables para atender la urgencia de cada situación.
Explicación de las obras en la zona
Durante el encuentro, los responsables técnicos de la Confederación Hidrográfica del Júcar explicaron a los vecinos que las obras se centran en retirar la acumulación de sedimentos que dificultaba el paso del agua y en adecuar la salida del barranco para que el flujo sea más ágil y seguro. Se informó de que la intervención incluye la consolidación de las paredes del cauce para ensancharlo y facilitar el desagüe, una actuación considerada prioritaria tras los daños sufridos por la Dana.
“La reunión nos ha permitido resolver dudas importantes sobre las obras en el barranco y comprobar que se están tomando algunas medidas para mejorar el cauce. Ahora los vecinos tenemos algo de tranquilidad, pero seguiremos atentos a que se complete la intervención y se garantice la seguridad de nuestras viviendas”, ha manifestado Mateu
Durante el encuentro, los técnicos de la Confederación Hidrográfica del Júcar destacaron la complejidad de las intervenciones necesarias en la cuenca del barranco de Las Cañas y del barranco de l’Horteta, señalando que estas requieren estudios previos exhaustivos y planificación a largo plazo para diseñar soluciones definitivas. Se insistió en que “no se trata de acciones rápidas ni improvisadas”, sino de proyectos que deben respetar las normativas vigentes y coordinarse entre distintas administraciones.
Coordinación entre administraciones para proteger el entorno
Uno de los puntos centrales de la reunión fue la necesidad de mantener una coordinación efectiva entre Ayuntamiento, CHJ y Consellería para que las actuaciones se desarrollen de forma sincronizada y ordenada. Un ejemplo citado fue la adecuación del lecho del cauce del barranco del Peque, donde la Confederación está interviniendo primero para después permitir a la Consellería actuar en la protección de la margen izquierda y los viales cercanos. Este proceso garantiza que la rasante y las obras de refuerzo se realicen de forma compatible.
También se puso de manifiesto que la misma rampa de acceso utilizada por la Confederación será empleada por la Conselleria, la cual asumirá su retirada una vez finalizados los trabajos de consolidación.
Actuaciones de emergencia para mitigar riesgos inmediatos
Entre las medidas inmediatas, se ha informado a los vecinos de la ejecución de una actuación de emergencia en el barranco de Las Cañas, con la construcción de un canal de aguas abajo y la colocación de una escollera de piedra para proteger la margen izquierda. Esta intervención pretende garantizar que, en caso de precipitaciones habituales en la temporada de otoño, el barranco funcione sin agravar los daños ocasionados por la Dana.
Protección del patrimonio histórico y elementos singulares
La reunión también sirvió para abordar el estado del patrimonio hidráulico de la zona, como el “azud” y elementos de origen medieval o incluso anteriores, que forman parte del patrimonio cultural catalogado. Los técnicos confirmaron que se han enviado a la Dirección General de Patrimonio los análisis de daños y los elementos afectados, y se ha solicitado la valoración de posibles actuaciones de recuperación que respeten la catalogación y eviten alteraciones no autorizadas en estos bienes históricos.
Durante el intercambio, los vecinos expresaron su preocupación por el deterioro del patrimonio y mostraron interés en que se valore la posibilidad de hacer más visible el azud, siempre que sea compatible con la normativa de conservación.
El Ayuntamiento, eje central de la comunicación
Tanto los representantes de la CHJ como el concejal de Urbanismo insistieron en que las propuestas vecinales deben canalizarse a través del Ayuntamiento de Torrent, que actúa como interlocutor más cercano y conocedor de la realidad de cada caso. De este modo, se garantiza que las actuaciones que impliquen a varias administraciones se gestionen con eficacia y eviten duplicidades o retrasos innecesarios.
El concejal de Urbanismo destacó que “hoy hemos dado un paso importante para proteger a los vecinos de El Pantano y garantizar la seguridad de todos tras los daños sufridos por la Dana. Desde el Ayuntamiento de Torrent, trabajamos con la Confederación Hidrográfica del Júcar y con los representantes vecinales para coordinar soluciones que no solo actúen de manera inmediata, sino que planifiquen actuaciones a medio y largo plazo que eviten que se repitan situaciones tan graves como las que hemos vivido.”
“El Ayuntamiento de Torrent está plenamente comprometido en coordinar todas las actuaciones necesarias para que nuestros vecinos recuperen la normalidad y puedan vivir con seguridad. Somos conscientes de la su preocupación, cuyas casas han quedado expuestas y vulnerables. Aunque las limitaciones legales nos impiden actuar directamente en propiedades privadas con los fondos de emergencia, estamos trabajando para trasladar esta necesidad al Ministerio y buscar soluciones que permitan reforzar la seguridad de las viviendas, agilizando al máximo cada plazo”, ha subrayado Gozalvo.
El concejal ha destacado que “El Pantano es un espacio único que atesora un patrimonio hidráulico de gran valor histórico. Vamos a trabajar para preservar estos elementos singulares, como el azud y las infraestructuras históricas, y hacerlo compatible con las actuaciones de seguridad que garanticen que la zona pueda seguir habitada y protegida.”
“Es fundamental que los vecinos sepan que no están solos; estamos a su lado, recogiendo sus inquietudes y trasladándolas a los organismos competentes para buscar respuestas y soluciones, siempre priorizando la seguridad y el respeto al patrimonio de nuestro entorno”, ha añadido el concejal.
La presa del Pantano, un elemento del patrimonio hidráulico. EPDA
La reunión a trés bandas, con el Ayuntamiento, la CHJ y los vecinos afectados. EPDA
Comparte la noticia
Categorías de la noticia