Placas solares instaladas en edificios públicos de Macastre. / EPDA
Vicente Montó, alcalde de Macastre. / EPDALa empresa EnerHi tiene previsto instalar una macroplanta solar en la localidad de Macastre. Otra más que se suma a los proyectos presentados en las comarcas del interior de Valencia, tanto la de La Plana de Utiel-Requena, la Hoya de Buñol-Chiva y el Valle de Ayora-Cofrentes. En el caso de Ayora, el pasado mes de febrero, el Gobierno central formalizó la propuesta para la construcción del Parque Fotovoltaico “Valle Solarâ€. Esta ‘macroplanta’ de 300 MW, la más grande en la Comunitat Valenciana, ha recibido la autorización administrativa, marcando el final de una tramitación que comenzó en 2018 y que ha contado con la participación activa de los residentes locales.
Ahora ha llegado el turno de Macastre. Esta empresa plantea un anteproyecto que excede de los 50 MWp. En este caso la potencia planteada es de 159 MWp.
El Ayuntamiento de Macastre se opone plenamente a ello. “Quien tiene la competencia y responsabilidad de parar este tipo de actuaciones es el gobierno central. A quien elevaremos las quejas que corresponda por los cauces legales señalados porque no se ha contado para nada con el Ayuntamiento, ni siquiera para pedir opiniónâ€, indicaban desde las redes oficiales del consistorio local.
¿Cuál es la posición del Ayuntamiento de Macastre respecto a la posible instalación de la macroplanta solar de la empresa EnerHi?
Nuestra posición es totalmente contraria a la instalación. El Ayuntamiento está preparando las alegaciones, las ha preparado el arquitecto. En contra porque incumple con todo nuestro ordenamiento actual. No puede llegar una empresa de esta manera por muy potente que sea porque esto llega directamente del Ministerio cuando excede de 50 megavatios las propuestas llegan directamente de su competencia estatal.
¿Cómo os enteráis del proyecto?
Nos enteramos de esto por registro. Nos presentaron un registro de entrada y a partir de ahà comenzamos a estudiarlo porque a todos nos pillaron un poco fuera de juego. A principios de marzo llegó este documento y a partir de ahà nos pusimos manos a la obra. Nos pusimos a analizar toda la documentación, a verlo todo bien y vimos que era una auténtica barbaridad porque nos destruye la poca huerta que nos queda.
¿Lo veis como una amenaza para vuestro territorio?
SÃ. Macastre no tiene una huerta muy potente como puede tenerla Godelleta o TurÃs que son el sostén social entre los municipios, pero la poca huerta que nos queda en nuestro territorio próxima al rÃo Magro pues se la carga totalmente. No es el lugar ni las formas y este proyecto incumple con las normas que tenemos en nuestro municipio. Nosotros tenemos una protección forestal, paisajÃstica y medioambiental y estas personas involucradas de esta empresa hacen caso omiso a nuestra normativa local, les da igual.
¿Y cuál es la opinión de la población?
No hay un posicionamiento asÃ, digamos fervoroso, pero sà que la mayorÃa está en contra. Yo entiendo que la mayorÃa social debe estar en contra porque ese tipo de empresas no pueden jugar con nuestro futuro sin al menos haber contado con nosotros. Otra cosa es que se hubieran sentado, como han venido otras empresas anteriormente, se han sentado, hemos hablado con ellas, hemos visto que el proyecto no interesaba y se lo hemos dicho claramente que no nos interesaba, pero es que esta entidad ni siquiera nos ha llamado, ni ha preguntado, ni explicado cómo podÃa afectar esto a nuestro municipio o si podÃa condicionar nuestro futuro. Evidentemente, una empresa con un proyecto de 71 millones de euros pues te cambia el futuro, aunque afecta también a TurÃs, Alborache y Godelleta.
¿Habéis compartido opiniones con los alcaldes de TurÃs y Alborache?
SÃ. De hecho, me consta que TurÃs también está presentando alegaciones, y tienen una reunión vecinal donde se va a estudiar sobre ello porque las dos cooperativas potentes que están instaladas en su municipio están en jaque. Si se cargan la huerta, se cargan la zona de Moscatel y ponen en peligro de extinción las cooperativas. Nos molesta sobre todo las maneras. Lo que a mà me preocupa es que cuando te mandan desde el Ministerio de Industria un proyecto de estas caracterÃsticas, de esta envergadura, que no se fiscalicen, es decir, que no te digan “oiga alcalde esto lo proponen, pero nosotros vamos a estar en contra porque afecta a suelo protegido, porque su término se come prácticamente toda la huerta†por ejemplo. Los regantes de nuestro pueblo, toda esta comunidad está bastante preocupada, porque tienen ahà bastante terreno. Hay personas que realizaron una inversión importante de transformación del terreno para plantar naranjos, etc. Y ahora ven que todo eso se les puede ir al traste. Y sobre todo porque nuestro modelo de crecimiento va por otro lado. Un crecimiento más sostenible, más respetuoso y que nos ponga en vanguardia como pueblo con atractivo turÃstico.
El pueblo sà que apuesta por la sostenibilidad y por las energÃas renovables, pero no de esta manera…
Exacto, nosotros en todos los edificios públicos tenemos placas solares. Desde que entramos en el consistorio nos pusimos manos a la obra. También estamos bonificando la colocación de placas solares en los tejados de los vecinos y vecinas. Que creo que es lo que tenemos que hacer. No es lo mismo que te vengan con una propuesta de un huerto solar, que puedes estudiarlo y ver dónde puede ubicarse, pero un monstruo de estas caracterÃsticas que te lo cambia todo, pues no.
¿Y estáis en contacto con el gobierno valenciano? ¿qué os han dicho al respecto?
Sà estamos en contacto. Ellos no tenÃan conocimiento del proyecto, es decir, nos lo han enviado directamente de Madrid. El registro viene de Madrid y yo consulté con conselleria, lo vieron y me dijeron que este proyecto no le habÃan notificado nada, y que se pondrÃan a estudiarlo, evidentemente.
¿Están de vuestro lado?
No lo sé, imagino que sÃ. En la Generalitat Valenciana todo lo que es protección y demás sà que lo tienen muy vigilado y sà que lo tendrán muy en cuenta a la hora de emitir informes. Pero la competencia cuando excede de 50 megavatios es estatal. Podemos ponernos en contra, pero como desde Madrid se dé el visto bueno, veremos qué podemos hacer. Esto es un David contra Goliat.
Por ahora el Ayuntamiento ya ha hecho todo lo que le procede, ¿qué pasos son los siguientes?
A nosotros nos queda formalizar las alegaciones. Esto es un anteproyecto que ha presentado esta empresa. Lo que tenemos que llevar a cabo es un documento con las pertinentes alegaciones y luego ya veremos si ellos modifican o no, si corrigen o no. Y ya cuando presenten el proyecto definitivo lo siguiente que haremos será defendernos como buenamente podamos, ir al juzgado y donde podamos llegar. SerÃa injusto que la protección que tenemos del suelo a un vecino de a pie le digamos que no puede hacer determinadas cosas y que una empresa de estas caracterÃsticas se le permita todo. O todos o ninguno, la ley está para todos o para nadie.
Comparte la noticia
CategorÃas de la noticia