Decenas de personas en Sevilla participan en la concentración de la denominada Marcha por la libertad del Pueblo Saharaui.Activistas en favor de los derechos del pueblo saharaui de la Comunitat Valenciana se sumarán este miércoles a la marcha a pie por la Libertad del Pueblo Saharaui, en una columna que partirá a las 8 horas del inicio del Parque Fluvial en el parque de cabecera de València y llegará el 17 de junio a Madrid.
La marcha recorrerá 440 kilómetros y cruzará las provincias de Valencia y Cuenca y la Comunidad de Madrid hasta la capital, donde confluirán las columnas procedentes de toda España que entregarán al Gobierno de España un manifiesto por la Libertad del Pueblo Saharaui, según fuentes de la organización de esta iniciativa.
Esta acción conjunta y organizada en todo el país, añaden, pretende asimismo "dar un toque de atención al Gobierno de España y poner en la agenda política el papel clave de nuestro país como potencia administradora del Sáhara Occidental y agente principal para solucionar el conflicto y la ocupación de tierras por parte del Gobierno de Marruecos".
Del mismo modo, reclama la intervención de Observación internacional de los Derechos Humanos, del Comité Internacional de la Cruz Roja y de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, y exige al Gobierno español "coherencia y firmeza" en la defensa de la legalidad internacional, han indicado desde la coordinadora valenciana para la Marcha por la Libertad del Pueblo Saharaui.
La marcha estatal arrancó el 20 de mayo en Cádiz (Andalucía) y se sumaron posteriormente otras columnas desde Canarias, Baleares, Galicia, Cantabria, Navarra, La Rioja, Cataluña, Extremadura, Castilla y León, Castilla-La Mancha y la Comunitat Valenciana.
La que se iniciará este miércoles en València está dividida en 15 etapas, que se realizarán a pie en 17 jornadas, contando con dos jornadas de descanso en las localidades de Enguídanos y Saelices, con una media de 32 kilómetros por cada etapa.
La etapa más larga es de 37 kilómetros y la más corta de 20, y dada la situación de emergencia sanitaria actual se ha realizado un protocolo de funcionamiento y actuación con una columna formada por un máximo de 25 participantes.
La "Marcha Este" pasará por los municipios de Mislata, Quart de Poblet, Manises, Cheste, Chiva, Buñol, Siete Aguas, Requena, Utiel, Fuenterrobles, Enguídanos,Campillo de AltoBuey, Gabaldón,Valdeverdejo, Olmedilla de Alarcón, Alarcón, Honrubia, Castillo de Garcimuñoz, Montalbanejo, Villar de Cañas, Villarejo de las Fuentes, Almonacid del Marquesado, Saelices, Villarrubio, Tarancón, Villamanrique de Tajo, Belmonte de Tajo, Valdelaguna, Morata de Tajuña y Rivas Vaciamadrid antes de llegar a Madrid.
El pasado fin de semana se hicieron actividades culturales en la provincia de Valencia, que se abrió en Puçol con una Ruta Mediterránea de 16 kilómetros por la antigua Via Xurra y que finalizó en el barrio valenciano de Benimaclet de València, donde se pudo visitar la muestra "Ilustraciones por el Sáhara Occidental en el Teatro Círculo", que estará expuesta hasta el 30 de junio.
El domingo, varios centenares de personas recorrieron los jardines del antiguo cauce del Turia acompañadas de distintas comparsas musicales y de espectáculos circenses, encabezados por un grupo de mujeres saharauis, refugiadas en territorio valenciano, que a lo largo del camino sostuvieron la pancarta de la Marcha por la Libertad del Pueblo Saharaui en homenaje a la activista Sultana Khaya.
La marcha por la libertad del pueblo saharaui lleva fraguándose a nivel estatal desde finales de 2020 como respuesta de la sociedad civil tras la vuelta al conflicto bélico que supuso la violación del alto el fuego por parte de Marruecos el pasado mes de noviembre en la zona de El Guerguerat, han señalado las mismas fuentes.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia