Un momento del acto. / EPDA
Un momento del acto. / EPDA
Un momento del acto. / EPDAEn una emotiva ceremonia celebrada en el emblemático Palau de Cervelló, la Sociedad Lo Rat Penat dio inicio a la CXXXVII edición de los Jocs Florals de la Ciutat i Regne de Valencia, con la tradicional “Demanà”. Este acto, fundamental para el certamen, sirvió para solicitar formalmente a María García Vallcanera su consentimiento para ostentar la alta dignidad de Regina de los Jocs Florals, un honor que representa el compromiso y la esencia de la cultura valenciana.
La jornada comenzó con unas palabras de bienvenida del presidente de los Jocs Florals, Vicent Xavier Navarro, quien recordó la relevancia histórica de este certamen literario, poético y de investigación, instaurado en 1879 por la Societat d’Amadors dels Glòries Valencianes. Navarro destacó la importancia del evento en la preservación de las tradiciones valencianas y en el fomento de la creatividad literaria.
A continuación, se procedió a la lectura del acta de designación de la nueva Regina y de las Damas de la Cort d’Amor, quienes acompañarán a García Vallcanera durante su reinado. Además de la Regina, las Damas son Hortensia Martínez Tomás, Elena Murad Mateu, Carmen Clavijo López, Ana de Selva Garín y Ana Rico Torrella, quienes desempeñarán un papel fundamental en el desarrollo de las festividades y actos culturales durante el mandato de la nueva Regina.
María García Vallcanera, arquitecta de profesión y defensora activa de la tradición valenciana, pronunció un discurso cargado de emoción en el que destacó el legado de los Jocs Florals y su estrecho vínculo con la cultura y la identidad valenciana. Durante su intervención, la Regina expresó la importancia de preservar y fortalecer las tradiciones autóctonas, así como el respeto hacia las costumbres que configuran la rica historia de la ciudad. García Vallcanera también compartió anécdotas personales que reflejan su profundo amor por Valencia y su arraigo en sus costumbres.
Con visible emoción, la Regina agradeció públicamente a sus padres por haberle transmitido desde pequeña el amor por las fiestas, las tradiciones y, sobre todo, por la tierra valenciana. "Valencia nos acoge y nos acaricia a lo largo de nuestras vidas", dijo con ternura García Vallcanera.
El presidente de Lo Rat Penat, Josep Vicent Navarro y Raga, aprovechó la ocasión para resaltar el papel esencial que desempeña la sociedad en la defensa de la cultura, la lengua y la identidad valenciana. Navarro Raga destacó la importancia de los Jocs Florals como patrimonio inmaterial del pueblo valenciano, y expresó su orgullo por la elección de María García Vallcanera para el cargo de Regina, destacando sus profundas raíces valencianas y su compromiso con el patrimonio cultural desde su juventud, especialmente en su paso por la Universidad Politécnica de Valencia.
El acto contó con la presencia de importantes figuras públicas que se sumaron a la celebración, como José Luis Moreno, José Gosalvez y Julio Aguado, quienes quisieron acompañar a Lo Rat Penat en este evento tan significativo para la cultura valenciana. También se agradeció la presencia de Ricardo Gutiérrez Llorente y su esposa Charo de Torres, descendientes del destacado patriarca de las Letras valencianas, Teodoro Llorente Olivares. Gracias a la generosidad de esta familia, el evento estuvo presidido por un retrato de María Llorente, hija del poeta y primera Regina de los Jocs Florals, un gesto que simboliza la continuidad de la tradición.
Asimismo, se destacó el respaldo del gobierno municipal de Valencia, encabezado por la alcaldesa María José Catalá, quien permitió que el acto se celebrara en un entorno tan simbólico como el Palau de Cervelló, contribuyendo al fortalecimiento de la identidad cultural de la ciudad.
La ceremonia concluyó con la tradicional ofrenda floral al monumento dedicado a Constantí Llombart, realizada por la Regina y su Cort d’Amor. En este momento, se recordó que el busto de Llombart, uno de los fundadores de los Jocs Florals, fue robado hace años y aún no ha sido repuesto, lo que subraya la importancia de preservar y proteger los símbolos de nuestra historia.
Desde Lo Rat Penat, se reafirma el compromiso de seguir defendiendo las tradiciones valencianas y promoviendo la cultura local, tal y como la sociedad ha venido haciendo desde su fundación en 1878.
Comparte la noticia