La alcaldesa de València, María José Catalá, ha acusado al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, de "deslealtad institucional" por visitar este miércoles las obras del canal de acceso ferroviario a la ciudad sin haber invitado al Ayuntamiento y a la Generalitat, "que cofinancian las obras".
Catalá ha destacado, en declaraciones a los periodistas, las inversiones que se van a hacer en la zona de la Marina debido a la "excelente y leal" relación entre el Ayuntamiento y la Autoridad Portuaria, que ha permitido "avanzar muchísimo".
"No puedo decir lo mismo respecto a la visita" del ministro Óscar Puente a las obras del canal de acceso, ha dicho la alcaldesa, porque de la misma se ha enterado por los medios de comunicación y no han sido invitados ni el Ayuntamiento ni la Generalitat.
La alcaldesa ha recordado que el Ayuntamiento destina este año 28 millones de euros al canal de acceso, lo que representa el 25 % del coste de la obra, el otro 25 % la Generalitat y el 50 % lo asume el Gobierno central.
A su juicio es una "deslealtad institucional muy preocupante" el hecho de que en una obra cofinanciada por el Ayuntamiento, la Generalitat y el Gobierno "se haga una visita sin avisar a las instituciones que cofinancian".
Ha lamentado esto pese a la relación personal "muy adecuada entre ambos", ha dicho Catalá y ha lamentado también la falta de "respeto institucional" hacia el consistorio y el gobierno autonómico. Esto ha dicho "no es propio del Gobierno de España ni de quien quiere construir infraestructuras del futuro y que quiere trabajar en un marco de colaboración institucional".
María José Catalá se ha mostrado muy "decepcionada" por estos hechos y ha dicho que le "parece bien que cualquier persona vaya a hacerse la foto pero cabrá recordar que el Ayuntamiento de València destina 28 millones y eso es un esfuerzo muy importante".
A partir de ahí, aprovechando la visita de Puente, la alcaldesa ha pedido al ministro que "dé algo de luz sobre la posibilidad de abordar el proyecto de Serrería", el soterramiento de vías en esa zona. Porque, ha dicho, "desde septiembre tiene toda la documentación que nos pidió el Ministerio y no hemos recibido respuesta".
Ha dicho comprender que la dana haya supuesto para muchas administraciones un cambio en la hoja de ruta, pero "ya que tiene tiempo para visitar el canal de acceso, imagino que habrá tenido tiempo para revisar la documentación y para respondernos hoy si vamos a abordar y vamos a poder cofinanciar unas obras fundamentales para la fachada marítima como es el soterramiento de las vías de Serrería".