Mario Sánchez, alcalde de Requena, durante un instante de la entrevista. / EPDA¿Cree que Requena estaba suficientemente preparada para afrontar un episodio meteorológico de esta magnitud?
No creo que ningún municipio lo estuviera. Pero sí creo que se ha aprendido de lo vivido y las infraestructuras estarán más preparadas para la próxima DANA, que esperemos tarde mucho en llegar.
¿Qué infraestructuras o zonas del municipio resultaron más afectadas?
Todos los puentes, caminos, parcelas agrícolas, la red de abastecimiento y alcantarillado…Se ha hecho mucho pero todavía queda mucho por hacer.
¿Qué coordinación se estableció con Diputación, Generalitat o Gobierno central durante la emergencia?
Por mi parte, la misma tarde en que entramos a gobernar, ya tenía comunicación directa con todas las instituciones. Ese mismo día gestionamos con la UME la instalación de un contingente en el polideportivo de San Antonio. No se perdió ni un minuto.
¿Qué ayudas se han solicitado o recibido hasta ahora para paliar los daños?
Las administraciones fueron ágiles para publicar las primeras ayudas, que nos sirvieron para financiar actuaciones de emergencia que eran inaplazables como la reparación de muros, taludes, colectores o en la red de abastecimiento. También la limpieza en determinados puntos para poder garantizar la salubridad. Ahora, con los 35 millones del Gobierno de España, estamos actuando en la reparación de puentes y proyectando la reconstrucción de la red de alcantarillado, entre otras actuaciones. También contamos con un Plan de Empleo DANA por parte del Gobierno de España, en el que se han incorporado ya 23 personas, y a principio de julio entrarán las 27 personas restantes hasta completar las 50 personas en total durante 6 meses y a tiempo completo, para realizar tareas relacionadas con la DANA, ya sea a nivel operativo o administrativo.
¿Qué medidas se están tomando para recuperar caminos rurales, instalaciones públicas y viviendas afectadas?
TRAGSA tiene a seis equipos desde hace meses reparando caminos. Se está actuando con celeridad en todos los frentes que tenemos activos.
¿Se contempla un plan de prevención más ambicioso ante fenómenos climáticos extremos en el futuro?
Hace un par de meses aprobamos el protocolo ante fenómenos meteorológicos adversos en los centros escolares del municipio, que se extenderá también a las escuelas deportivas, para que todo el mundo sepa cuáles son las medidas a tomar según los diferentes avisos de AEMET. Por ejemplo, ante una alerta roja, las clases quedan suspendidas automáticamente, sin esperar el decreto del Ayuntamiento. Aportamos seguridad y certeza. También llevaremos a cabo labores de formación para todo el municipio en el mismo sentido.
¿Cómo valora la respuesta y la gestión de la Generalitat Valenciana?
La realidad es que las ayudas del Gobierno de España son, con diferencia, mucho más cuantiosas que las de Generalitat. Entiendo que cada administración tiene su papel y llega hasta donde llega, pero esa es la realidad.
Más allá de la DANA, ¿qué balance hace de su mandato actual hasta la fecha?
Siempre hay cosas que mejorar y yo soy la primera persona que hace autocrítica, pero creo que el balance es muy positivo. Aprobamos los presupuestos, que elaboramos desde cero, un mes después de entrar a gobernar cuando el anterior equipo de gobierno los aprobó en marzo, con cinco meses de retraso. Hemos creado plazas en el Ayuntamiento para mejorar servicios. Vamos a aumentar las retribuciones para que sea más atractivo venir a trabajar al Ayuntamiento de Requena. Tenemos decenas de obras en marcha cuando el anterior equipo de gobierno del PP fue incapaz de iniciar una sola obra. Cuesta volver a poner todo en marcha, pero estamos en ello. Y, el cambio que más va a notar la gente, es el nuevo contrato para mejorar la limpieza, jardinería y recogida de residuos que ya aprobamos en pleno y que se pondrá en marcha el 1 de enero de 2026 si todo sale bien. Queremos que la gente pueda estar orgullosa de lo cuidado que está su municipio.
¿En qué áreas considera que todavía hay margen de mejora en la gestión municipal?
En todo lo que estamos ya poniendo soluciones, como la limpieza y el mantenimiento de jardines. El cambio se va a notar con el nuevo contrato. Tendremos más medios y la última tecnología. Vamos a estar en el top de municipios de la provincia.
¿Cómo está respondiendo Requena al reto de la despoblación y el envejecimiento rural?
La tendencia a la baja se ha revertido. Estamos ganando población año a año. La calidad de vida en nuestro municipio, ya sea en el núcleo urbano o en las aldeas es envidiable. Tenemos todos los servicios, buenas comunicaciones y la economía en crecimiento.
¿En qué punto se encuentran los grandes proyectos comprometidos en su programa electoral?
Lógicamente, la prioridad han sido las actuaciones derivadas de la DANA. Nuestros recursos son limitados y lo primero es lo primero. Ahora que lo tenemos más encauzado, que nadie dude que vamos a recuperar proyectos importantes como el Borde Sur de la Villa, la Manzana de Funcionarios o la rehabilitación del Antiguo Cinema Astoria, entre otros muchos proyectos en los que estamos trabajando.
¿Cree que el PSOE está sabiendo mantener la confianza de los ciudadanos en el ámbito local?
Lo importante son las personas. Aquí hemos demostrado que gobernamos para todo el mundo y que ponemos los intereses de Requena por encima de todo, sin sectarismos de ningún tipo. Creo que es algo que la gente echó en falta durante el gobierno del PP.
¿Cómo ha evolucionado su relación con la oposición municipal en esta legislatura?
Siempre he demostrado talante con la oposición, para empezar porque yo sé lo que es estar en la oposición, en dos etapas distintas. Hemos gobernado en minoría, en coalición y con mayoría absoluta y siempre hemos respetado la labor de control y fiscalización que realiza la oposición y que es necesaria en una democracia. En la actualidad, la verdad es que la relación es más cordial y fluida con VOX que con el PP. Como decía antes, más allá de las siglas, las personas son importantes.
¿Qué razones de fondo justificaron la moción de censura que lo devolvió a la alcaldía tras las elecciones de 2023?
La parálisis absoluta en que estaba sumida Requena. Sin proyectos, sin gestión… Solo había castillos en el aire, pero papeles ni uno ni medio. Requena es el municipio más extenso de la Comunitat Valenciana y cuenta con 25 pedanías. No se puede sacar adelante si te pasas el día de acto en acto en Valencia sacándote fotos.
¿Qué alianzas políticas fueron necesarias para llevar adelante la moción y cómo se gestionaron las diferencias entre los grupos?
Una vez el PP expulsó al PRyA del gobierno municipal y se abrió la posibilidad de hacer la moción de censura, todo se gestionó con normalidad. Primero tuvimos reuniones con el PRyA sobre las líneas rojas de cada formación. Cuando comprobamos que eran compatibles, empezamos a trabajar sobre los puntos concretos y fijamos las prioridades, que estamos cumpliendo ahora como gobierno. Eso es lo importante. Superamos nuestras diferencias y pusimos el interés general en primer lugar. Estamos gobernando de manera coordinada, sin montar circos. Para eso nos votaron.
¿En qué medida esta nueva etapa tras la moción es distinta de sus mandatos anteriores?
La principal diferencia es que ahora gobernamos en coalición con el PRyA, pero lo estamos gestionando con normalidad. Cada concejal tiene su parcela en la que es autónomo en la toma de decisiones pero las principales las consensuamos. Lógicamente surgen diferencias, pero todo se habla, se razona y sale adelante. Tanto PSOE como PRyA estamos demostrando cómo se tienen que hacer las cosas.
¿Se ve usted repitiendo como candidato en las próximas elecciones municipales o será esta su última etapa al frente del Ayuntamiento?
No, no voy a repetir como candidato a la alcaldía. Los resultados de las pasadas elecciones municipales, marcaron el fin de un ciclo y el comienzo de otro. Es cierto que ganamos, pero con caída importante de votos que nos llevó a la oposición temporalmente. Hay que reconocer las cosas como son. Acabaré esta etapa orgulloso del trabajo conseguido y orgulloso por haber encabezado la lista más votada en tres elecciones consecutivas, algo que no se había conseguido en Requena en democracia. Pero hasta 2027 aún queda tiempo y mucho trabajo por delante.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia