Mariola Pérez Chodá. / EPDA
Eduardo Gómez celebrando el galardón. / EPDALa saguntina Mariola Pérez Chodá ha conseguido la medalla de bronce en el Campeonato del Mundo máster de halterofilia en la categoría de 50 a 54 años. Consiguió levantar un total de 101 kg, tan sólo 5 kg por debajo del segundo puesto.
El campeonato, '2021 World Master Virtual Weightlifting Championship', organizado por la Federación Americana, se iba a celebrar en Estados Unidos en verano del año pasado, pero, como consecuencia de las restricciones sanitarias ocasionadas por la Covid-19 tuvo que cancelarse. No ha sido hasta esta semana cuando ha podido celebrarse, aunque ha sido de manera online.
Se han presentado 800 atletas del mundo, de los que 35 son españoles. Tanto ella como Eduardo Gómez, también haltera del club gandiense, son integrantes de la selección nacional, a la que solo puede asistir un máximo de ocho atletas. "Habiéndome seleccionado para el campeonato del mundo ya estoy más que feliz", explica Mariola.
"Tuve la fortuna, gracias a todo mi esfuerzo, de que me salió una competición muy buena. Como atleta me superé. Pesaba menos yo y pude levantar mucho más peso que en la categoría anterior", argumenta Mariola. Y es que, en la halterofilia, pesar poco y levantar mucho peso es la clave.
La atleta, además, enfatiza el galardón de Eduardo Gómez, campeón mundial en la categoría de 70 a 74 años. "Es un héroe", destaca ilusionada, a lo que añade: "más eso, es un premio a toda su carrera, ya que lleva 60 años en el mundo de la halterofilia". Y es que Mariola explica que en la halterofilia la edad es importante: la estructura ósea cada vez es capaz de soportar menos carga, los descansos tienen que ser más largos y las posibles lesiones tardan más en curarse.
Además, Mariola destaca las dificultades añadidas a lo largo de este año. Como consecuencia de la pandemia, los centros de entrenamiento tuvieron que cerrarse en diversas ocasiones, lo que obligó a los atletas a tener que entrenar desde sus casas.
"La clave es no rendirse. Es importante no anclarse a no moverse y tener una buena movilidad", explica. "Eso llevará a tener una mente fresca con ganas de retarse y no conformarse con que te haces mayor", añade. En esa línea, manifiesta que "es como vivir la madurez pero con sabiduría: asimilar que no tienes 30 años pero vivirlo al máximo. No es un día más, sino un día menos".
Mariola ya mira con recelo el siguiente objetivo: el europeo. Este sí que será presencial, en Holanda. "Vamos a dar lo mejor como atletas", dice.
Comparte la noticia