Imagen facilitada por Acción contra el Hambre. / EFEAcción contra el Hambre ha lanzado su primer programa de inserción laboral destinado a la población damnificada por la DANA del pasado 29 de octubre, en colaboración con las concejalías de Bienestar Social de los ayuntamientos de Catarroja y Alfafar.
El itinerario de inserción laboral 'Vives Emplea Saludable' ofrece 120 plazas gratuitas para ayudar a la población afectada, según informa la organización.
Cualquier persona inscrita como demandante de empleo puede apuntarse desde ahora a la iniciativa, que cuenta con financiación del Fondo Social Europeo Plus y de la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana.
Los Servicios Sociales de los dos municipios están colaborando y participando de manera activa en la derivación de personas usuarias a los programas a través de una estrecha coordinación con el equipo técnico, informas la organización.
En el caso de Alfafar, con la cesión de espacios para el desarrollo de las actividades y la participación del equipo de Integra-Incluye impartiendo sesiones de hábitos de vida saludable como yoga o pilates.
Quien desee inscribirse en este programa de inserción laboral puede solicitar ya su plaza a través de un formulario disponible en la web www.vivesempleasaludable.org.
Vives Emplea Saludable
El programa de inserción laboral 'Vives Emplea Saludable' ofrecerá dos itinerarios semestrales de 30 plazas en Alfafar y otros dos en Catarroja, semipresenciales y sin coste.
Los participantes recibirán un acompañamiento personalizado y podrán asistir en paralelo a sesiones semanales en grupo.
El itinerario incluye además formación, contacto directo con responsables de Recursos Humanos de empresas de la zona que ofrecen trabajo, participación en eventos de empleo y talleres destinados a adquirir hábitos de vida saludables.
Además de ayudar a las personas inscritas a preparar un buen currículum, afrontar entrevistas, establecer sus objetivos profesionales o descubrir su propio potencial, el objetivo del itinerario es mejorar la motivación, la autoestima y el autoconocimiento de los/las participantes, así como su capacidad para trabajar en equipo, comunicarse o negociar.
Uno de los puntos fuertes de la propuesta es que trabaja de forma transversal las competencias digitales y los hábitos de vida saludables.
Por un lado, favorece el uso de herramientas tecnológicas, esenciales para acceder hoy al mercado laboral, y proporciona recursos de conectividad a las personas que no dispongan de ellos.
Por otro, añade contenidos de divulgación en salud y nutrición al modelo tradicional de empleabilidad, una práctica pionera que ha demostrado aumentar las posibilidades de encontrar trabajo.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia