Uno de los camones recorre el centro de Valencia. EPDALas calles de Valencia han acogido este sábado 5 de julio la gran fiesta del transporte. Tradición, música y fuegos artificiales se mezclan para acompañar en procesión a más de 1.000 profesionales y 300 cabezas tractoras en un recorrido que ha circulado por las principales vías de la ciudad y que organiza anualmente la Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET).
Cada primer sábado de julio y en honor a San Cristóbal (el patrón de los transportistas), esta cita rinde homenaje a los trabajadores de un sector esencial que cada día hace posible la recepción de suministros y bienes en hogares, supermercados, hospitales, centros y escuelas.
Cabalgata y encuentro de ‘germanor’
Como es tradición, tras la eucaristía y la bajada del santo, la figura de San Cristóbal ha salido en procesión con los centenares de vehículos que han recorrido algunos de los puntos más emblemáticos de la ciudad como el Ayuntamiento o la sede de la Policía Local.
De la Avenida del Cid han puesto rumbo a los Tinglados de la Marina de València, donde se ha puesto punto y final a la ruta y se ha celebrado el habitual encuentro lúdico entre los transportistas y sus familias.
En el acto también han participado destacadas personalidades del sector institucional y empresarial como Manuel Ríos, director general de Transporte y Logística de la Generalitat Valenciana; Mar Chao, presidenta de la Autoridad Portuaria de València; o Salvador Navarro, presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana, entre otros. Asimismo, también han asistido representantes de diversas organizaciones patronales, de empresarios transportistas y de operadores de transporte.
Esencial y solidario
En el discurso de apertura del encuentro lúdico, Carlos Prades, ha recordado que “el trasporte es un sector esencial donde conductores, operarios, mecánicos, gestores de tráfico, personal de almacén y administrativos hacen girar la economía”, ha afirmado.
El presidente también ha recordado las dificultades del sector para recuperar la normalidad tras la DANA y el papel activo que desempeña el transporte en la reconstrucción: “el sector no se detuvo. Muchos transportistas continuaron trabajando, asegurando el abastecimiento en los momentos más críticos. Y no solo eso: también se ofreció ayuda cediendo camiones a organizaciones como Casa Caridad. Este sector no solo mueve mercancías, sino que también mueve solidaridad".
Solidaridad que ha vuelto a ser protagonista en la festividad de San Cristóbal. Como cada año, se ha hecho una recaudación entre los profesionales y empresas del sector, impulsada desde FVET en favor de Casa Caridad, institución valenciana dedicada a apoyar a personas en situación de sinhogarismo y exclusión social.
Sobre esta recaudación, el presidente de la Federación ha destacado “el compromiso de todos los profesionales de este sector con las personas más vulnerables” y ha reafirmado la voluntad “seguir colaborando con Casa Caridad para mejorar la vida los valencianos y valencianas en riesgo de exclusión social”.
Los representantes del sector en la jornada. EPDA
Comparte la noticia
Categorías de la noticia