El acuerdo firmado por los representantes de ambas entidades. EPDAEl Ayuntamiento de Massamagrell acogió la semana pasada un encuentro cargado de simbolismo entre la Asociación Amigos del Camino de Santiago de Sagunto y la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial, en presencia de Miguel Bailach concejal de Turismo de la localidad. Este encuentro marca el inicio de una colaboración destinada a enriquecer el patrimonio cultural y espiritual de estas dos rutas históricas.
Ambas asociaciones unen sus fuerzas para potenciar el valor de dos recorridos de gran Camino de Santiago, una de las peregrinaciones más reconocidas del mundo, y El Camino del Santo Grial, que conecta lugares significativos hasta culminar en Valencia, custodia del Santo Cáliz. Este hermanamiento busca no solo fortalecer los lazos culturales entre ambas rutas, sino también impulsar iniciativas conjuntas que fomenten el turismo sostenible y la preservación de su riqueza histórica.
Durante el acto, Francisco Bono Centelles, presidente de la Asociación Amigos del Camino de Santiago de Sagunto, señaló que "es un paso crucial para ofrecer a los peregrinos una experiencia enriquecedora tanto espiritual como cultural".
Por su parte, la Dra. Ana Mafé García, presidenta de la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial, añadió que "unimos esfuerzos para convertir estos caminos en trayectos transformadores que trascienden fronteras."
El acuerdo contempla proyectos como la señalización conjunta en los tramos compartidos por ambas rutas, la promoción internacional de estos destinos y el desarrollo de infraestructura, como albergues para peregrinos. Además, se realizarán actividades culturales y educativas para dar a conocer la riqueza histórica de ambos caminos.
Un llamado a la comunidad peregrina
Este hermanamiento simboliza la unión no solo de dos rutas, sino de las personas que las transitan. Desde Massamagrell, se invita a peregrinos, turistas y ciudadanos a descubrir el legado único de estos caminos y ser parte de esta nueva etapa de colaboración.
Ambas asociaciones han destacado la importancia de este vínculo, que une los caminos del Santo Grial, con su trazado que culmina en Valencia, y el Camino de Santiago, conocido a nivel mundial por su espiritualidad y legado histórico. Este hermanamiento tiene como objetivo no solo fortalecer el reconocimiento de estas rutas, sino también desarrollar proyectos conjuntos que beneficien tanto a los peregrinos como al turismo cultural en la Comunidad Valenciana y Aragón.
La Dra. Ana Mafé García, presidenta de la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial, "Este hermanamiento es una muestra del poder de la unión para preservar y difundir nuestro patrimonio cultural y espiritual." Por su parte, don Francisco Bono Centelles, presidente de la Asociación Amigos del Camino de Santiago de Compostela de Sagunto, "Ambos caminos comparten valores universales que no conocen fronteras, y juntos, podemos ofrecer a los peregrinos una experiencia única y transformadora."
Proyectos y objetivos compartidos
El acuerdo incluye iniciativas como la señalización conjunta en los tramos compartidos por ambas rutas, utilizando elementos característicos que refuercen su identidad, el fomento del turismo sostenible mediante el desarrollo de albergues para peregrinos y actividades culturales y la romoción conjunta para aumentar la visibilidad internacional de ambos caminos. Además, se prevén colaboraciones culturales y educativas, como conferencias y charlas que resalten el valor histórico y espiritual de estas rutas.
Las asociaciones hacen un llamado a peregrinos, turistas y ciudadanos para que se sumen a descubrir la riqueza y singularidad de estos caminos hermanados. Este evento simboliza la unión de dos trayectos históricos y, más allá, de las personas que los recorren.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia